• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 10 de agosto de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Bruselas autoriza cuatro razas más en la IGP Carne de Cantabria

03/08/2022
en Alimentación
IGP Carne de Cantabria

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha informado a la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria de que la solicitud del Ejecutivo autonómico de ampliar la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de Cantabria, a instancias de varias organizaciones agrarias de la región, ha sido aprobada por la Comisión Europea.

Además, en la carta enviada por el ministro Luis Planas al consejero cántabro Guillermo Blanco se explica que el Ministerio, además, ha dado instrucción a la Dirección General de Industria Alimentaria para que la Comisión Europea actualice la información relativa a la IGP Carne de Cantabria en la base de datos eAmbrosia, creada por la Comisión Europea, para centralizar todos los términos protegidos por las Indicaciones Geográficas, tanto las Denominaciones de Origen Protegidas y las Indicaciones Geográficas Protegidas como las menciones de Especial Tradicional Garantizada.

Esta ampliación supone incluir dentro de la IGP Carne de Cantabria, que engloba actualmente a las razas tudanca, monchina, pardo-alpina, limusina, asturiana y sus cruces, otras razas de ganado bovino que se crían tradicionalmente en Cantabria, como son la charolesa, pirenaica, blonda de Aquitania o la fleckvieh, así como para modificar la mención de la raza pardo-alpina por la de ‘parda de montaña’.

En total, nueve razas ganaderas, que supone incorporar a este sello de calidad a más de 240 ganaderos cántabros y cerca de 10.000 reses a las que se les reconocerá y amparará su producción de carne con el objetivo de generar rentas a los ganaderos, asentar a la población rural y ofrecer a los consumidores de un producto obtenido de forma tradicional y con las máximas garantías de calidad y trazabilidad.

Así lo ha anunciado este lunes el consejero Blanco, durante el encuentro que ha mantenido con la Federación de Razas Cárnicas de Cantabria y las asociaciones de criadores de ganado vacuno de las razas roja pasiega, monchina, fleckvieh, pirenaica, blona y charoláis, además de representantes de otros colectivos del sector primario.

Tal y como ha explicado, la inclusión de estas nuevas razas en la IGP Carne de Cantabria responde a que, al igual que el resto de razas ya incluidas, otras razas que forman parte de la tradicional cabaña ganadera han ido adquiriendo de manera progresiva mayor relevancia en el volumen de carne que se producen en Cantabria.

La producción de carne de vacuno de Cantabria mantiene un aspecto común en su sistema de manejo, producción y alimentación, aprovechando los pastos que de manera natural conforman el paisaje de la región, lo que permite incluir todas las razas que tradicionalmente se crían en Cantabria bajo este sistema. Un sistema de manejo que contribuye a diferenciar la carne de IGP de la obtenida de animales que no han pastado en ningún momento de su vida, siendo este manejo y alimentación, y no la especificidad o rusticidad de las razas, la esencia de la diferenciación para la IGP, vinculando el producto al territorio.

Esta propuesta de ampliación cuenta con el respaldo de los consumidores, en base a un estudio sobre la reputación de la carne de Cantabria, lo que indica que el apoyo de la solicitud no se fundamenta en las razas o en su protección, sino en la reputación de la carne obtenida por el sistema de manejo y alimentación establecido por este sello de calidad. Unas producciones se han visto incrementadas en los últimos años hasta el punto de que son más de 4.300 animales los que se han identificado bajo este sistema de calidad diferenciada.

La modificación, que no afecta al vínculo del producto con el territorio, pretende adaptar la IGP Carne de Cantabria a la legislación comunitaria vigente y clarificar su redacción actual.

Tags: BruselasComisión EuropeaIGP Carne de CantabriaInclusiónrazas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Mercancías
Alimentación

El comercio agroalimentario de la UE creció en abril un 14%

29/07/2022

El valor total del comercio agroalimentario de la UE alcanzó los 31.400 millones de euros en abril de 2022, un...

Planas-Bruselas
Alimentación

Bruselas autoriza el Plan Estratégico español de la PAC

19/07/2022

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha felicitado por que España esté en el primer grupo...

Premio Winche

Winche, reconocida por su labor en la integración profesional de personas con discapacidad

18/07/2022
Carrefour compra un 11% más de tomate de origen nacional

Baja un 3% la producción de tomate en la Unión Europea

11/07/2022
Alimentos frescos

Los mercados agrícolas de la UE siguen afectados por la guerra de Ucrania

08/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto maiz Ucrania

Comienza el proyecto piloto para traer a España 600 toneladas de maíz de Ucrania en tren

10/08/2022
exportacion-julio-2022-porcino

Las exportaciones del sector porcino siguen creciendo en los cinco primeros meses del año

10/08/2022
Congalsa-EFQM 600

Congalsa, pionera en lograr el sello EFQM 600

10/08/2022
empleo-logistica

El sector logístico sufre la falta de personal cualificado

10/08/2022
vuelta-cole

El 60% de los españoles prevé aumentar las compras para el inicio del curso 

10/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies