PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Banco de España asegura que el auge de los precios de los alimentos en España es similar al de la Eurozona

29/03/2023
en Alimentación
Alimentos

El incremento de los precios de los alimentos en España no ha sido particularmente distinto al registrado en el área del euro, aunque su contribución a la inflación general ha sido más intensa debido al mayor peso de los alimentos en la cesta de consumo española. Así lo señala el Banco de España tras realizar un estudio en el que ha analizado el alza de los precios en los distintos países de la Eurozona.

La institución recuerda que este acusado repunte de los precios de los alimentos “supone una fuente de preocupación por dos motivos principales”. En primer lugar, el encarecimiento de los alimentos, que forman parte del denominado “consumo de primera necesidad”, puede implicar un riesgo para el acceso a una alimentación saludable y también obligar a reducir el gasto en otro tipo de bienes o servicios, especialmente en el caso de las familias con menores niveles de renta, para las que el gasto en alimentos representa una parte más importante en sus ingresos y en su cesta de consumo. En segundo lugar, el gasto en alimentos se realiza con una frecuencia mayor que otro tipo de gastos, por lo que la evolución de sus precios influye con especial intensidad en la formación de expectativas de inflación de los consumidores, aspecto fundamental desde una perspectiva de política monetaria.

No obstante, señala que “se observa una cierta heterogeneidad entre países en términos de la intensidad del repunte de los precios de los alimentos. Así, los aumentos han sido particularmente intensos en los países bálticos (Lituania, Letonia y Estonia) y Eslovaquia, donde se han registrado tasas interanuales por encima del 20% en el cuarto trimestre de 2022, debido, al menos en parte, a la mayor exposición de estos países a las importaciones de alimentos y fertilizantes desde Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Por su parte, el incremento de los precios de los alimentos registrado en Francia (10,7%) y en Italia (11,8%) se situó por debajo del observado en la  UEM y en España, mientras que el correspondiente a Alemania (16%) se situó por encima”.

Por otro lado, revela que si bien las tasas de inflación de los alimentos registradas en el último trimestre de 2022 fueron similares en el conjunto de la UEM y en España, su contribución a la tasa de inflación general es distinta, dado el diferente peso de los alimentos en las cestas de consumo de los hogares de cada área geográfica.

En particular, los alimentos representaban un 25,1% de la cesta de consumo española en 2022, significativamente por encima del 20,9% en el caso del área del euro. De este modo, a pesar de la similitud en las tasas de variación interanual, la contribución a la inflación general fue de 3,6 puntos porcentuales (pp) en el caso de España en el cuarto trimestre de 2022, por encima de los 2,8 pp en el caso de la UEM. “En este sentido, combinando las tasas registradas en España con el peso en la cesta de consumo que tienen los alimentos en la UEM, la contribución contrafactual resultante para el último trimestre del pasado año habría sido de 3 pp, en lugar de la contribución observada de 3,6 pp y en línea con la registrada en el área del euro”.

Respecto a la heterogeneidad entre los países de la UEM, el Banco de España señala que los países bálticos y Eslovaquia presentaban pesos de los alimentos en la cesta de consumo muy elevados (por encima del 26%), lo que, unido a las elevadas tasas de inflación de los alimentos registradas en estos países, se tradujo en unas contribuciones a la inflación general por encima de los 6 pp, muy superiores a las del resto de los países de la UEM. Entre las grandes economías del área del euro, el peso de los alimentos en la cesta de consumo en 2022 alcanzaba el 23,1% en Italia, el 21% en Francia y el 17,1% en Alemania, todo ellos por debajo del peso en España. Así, la contribución del componente de alimentos a la inflación general en estos países fue también inferior a la registrada en el caso español en el cuarto trimestre de 2022, al situarse en 2,7 pp, 2,3 pp y 2,7 pp en Italia, Francia y Alemania, respectivamente (véase gráfico 1.c).

Productos con mayores subidas

Finalmente, recuerda que “si bien el incremento de los precios se está produciendo en la práctica totalidad de los productos alimenticios, ha sido especialmente intenso en algunos de ellos”. En concreto, de acuerdo con la desagregación por clases ECOICOP 3, el incremento de precios que más destacó fue el correspondiente a los Aceites y las grasas, que alcanzó un incremento interanual del 31,2% en el cuarto trimestre de 2022, tanto en el área del euro como en España si bien su contribución a la inflación general ha sido relativamente moderada, dado su peso reducido en la cesta de consumo.

En términos de intensidad en el repunte de la inflación, le siguen las clases de Leche, queso y huevos, cuyos precios aumentaron un 23,6% en el área del euro y un 24,9% en España, y la clase de Pan y cereales, cuyos precios aumentaron un 16,9% en el área del euro, 2,4 pp menos que en España. Dado el elevado peso de estos dos componentes en la cesta de consumo, su contribución conjunta a la inflación general ha sido particularmente intensa, de 1 pp en el área del euro y de 1,3 pp en España.

Por su parte, las Legumbres y hortalizas y las Carnes son la cuarta y la quinta clase de alimentos con mayores alzas en sus precios en el área del euro, y la quinta y la séptima en España conjuntamente han contribuido de forma significativa a la inflación general en ambas áreas geográficas (0,9 pp y 1,1 pp, respectivamente), dado su elevado peso en la cesta de consumo en ambos casos.

“En suma, la evolución reciente de los precios de los alimentos con mayor peso en la cesta de la compra ha sido muy similar en el área del euro y en España. El resto del artículo explora los factores que podrían explicar estos desarrollos, considerando el caso particular de los cereales y los productos lácteos, cuyos precios han aumentado con especial intensidad desde una perspectiva histórica y en comparación con otras clases de alimentos en el episodio actual”, concluye el Banco de España.

Tags: alimentosBanco de EspañaeuropaEurozonaPreciosSubida
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

elaborados cárnicos
Consumo

El precio de los productos de carne y charcutería acumula una subida del 12% en el último año

30/09/2025

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte en su último informe sobre la evolución de los precios en alimentación...

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.
Empresas

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025

Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, Lactalis España refuerza su compromiso...

Frutas, platos cocinados y verduras frescas suponen más del 75% de los alimentos que desperdician los hogares. Fuente: Consumer.

Frutas, platos cocinados y verduras frescas suponen más del 75% de los alimentos que desperdician los hogares

29/09/2025
consumo

El IPC sube dos décimas en septiembre y se sitúa en el 2,9%

29/09/2025
BM Supermercados destina más siete millones a un nuevo plan de ahorro para las familias. Fuente: BM Supermecados.

El plan de reducción de precios de BM Supermercados llega este fin de semana a Madrid

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta. Fuente: Val Venosta.

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta

30/09/2025
Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio. Fuente: Caprabo.

Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio

30/09/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado

30/09/2025
Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China. Fuente: Hisúmer.

Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies