Aunque la inflación ha bajado, también lo han hecho las ventas. Y es que el crecimiento de las ventas se ha desacelerado o incluso ha disminuido en la mayoría de las categorías de venta en las tiendas este año, según Bain & Company, que señala que, sin embargo, el total de ventas alcanzará casi 915.000 millones de dólares en Estados Unidos, con un 70% de ellas en tiendas.
De este modo, se alcanzaría un crecimiento nominal del 3% en las ventas minoristas de Estados Unidos estas Navidades, la cifra más baja desde 2018.
“Los comercios tendrán que hacer frente a algunos imprevistos, como el aumento de los costes no discrecionales (el aumento de los costes de la vivienda, la sanidad, etc. se traduce en un menor gasto en regalos) y los elevados tipos de interés”, destaca Bain & Company, que añade que “podría haber un respiro debido al adelanto de las compras (los eventos de octubre, como el Amazon Prime Day, podrían impulsar de nuevo el gasto navideño) o al mayor poder adquisitivo de los consumidores (los salarios, la renta disponible y las acciones han subido con respecto a 2022, lo que permite gastar más), entre otros factores”.
Para impulsar las ventas en los comercios Bain & Company propone anticiparse para que los clientes no se queden sin presupuesto; lanzar mensajes y promociones estratégicas para atraer a los compradores; hacer hincapié en los aspectos positivos para transmitir a los clientes la alegría de las fiestas en tiempos difíciles; mejorar la atención al cliente y personalizar la oferta con inteligencia artificial; servirse de las tiendas para impulsar el crecimiento online: envíos, devoluciones y pruebas; y apostar por las ventas unitarias y los beneficios en lugar de aumentar los precios: los inversores quieren un crecimiento sólido.