PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Asedas recopila los 10 hechos relevantes de las empresas de supermercados durante la pandemia

14/03/2025
en Distribución
Asedas - Covid 1

El 14 de marzo de 2025 se cumplen cinco años de la declaración del confinamiento en España ante la pandemia Covid-19, que se extendía ya por todo el mundo. “La pandemia supuso la mayor prueba de la historia para la distribución alimentaria”, destaca Asedas, que señala que “la capacidad de los empresarios para tomar decisiones, a veces difíciles y arriesgadas, con rapidez y el compromiso y sentido de servicio social de los trabajadores han hecho posible que la alimentación no fuera un problema durante los meses pasados”.

A continuación, la asociación muestra el relato del trabajo sin descanso que trabajadores y empresarios de supermercados, autoservicios y distribución mayorista llevaron a cabo, especialmente durante los primeros momentos de una crisis inédita.

1.- Previsión: a principios de marzo de 2020 Italia comienza a tomar medidas de confinamiento, como el cierre de las escuelas, el del comercio no esencial o la limitación de aforos en los supermercados y el establecimiento de separación en las colas de espera en la puerta de los mismos. Inmediatamente, Asedas se pone en contacto con FederDistribuzione, la asociación italiana de la distribución moderna, para obtener información de primera mano sobre las medidas de prevención y seguridad que está tomando en el comercio no esencial, adelantándose, así, al decreto del confinamiento en España. La preparación previa permite que, el primer lunes del estado de alarma, muchas tiendas abran con medidas de seguridad ya instaladas (mamparas, señalización para mantener el distanciamiento social, mascarillas para trabajadores…), tras un fin de semana de intenso trabajo preparatorio. Éste incluye la previsión de apoyo de personal para todo tipo de funciones, especialmente logística y seguridad. En dos meses, se alcanzó el nivel de contratación habitual en un año. En paralelo, y apenas sin tiempo, se modifican los algoritmos de suministro a las tiendas para atender las nuevas necesidades y demandas de los consumidores, que habían cambiado en cuestión de horas, con el consecuente esfuerzo logístico y de recursos humanos y económicos que conlleva.

2.- Redacción de guías de comercio: en pocos días se acuerda con los Ministerios de Industria, Comercio y Turismo y de Sanidad un primer borrador de la guía de comercio en la que se recogen las medidas preventivas a adoptar para la protección de clientes y de empleados. La información previa obtenida de entidades internacionales permite acelerar el proceso de redacción y difusión de esta guía informativa.

3.- Medidas de protección para los trabajadores: las empresas ponen en marcha todos sus recursos para acceder al mercado de mascarillas y geles para proporcionar dicha protección a sus trabajadores lo antes posible, pese a las enormes dificultades que se encuentran en los mercados internacionales. Así mismo, a instancias del Ministerio de Comercio se facilita la venta de EPIs no sanitarios en cuanto hubiera disponibilidad ante la demanda creciente de los consumidores. Este hecho inspira la reflexión por parte de la Comisión Europea acerca de la necesidad de invertir en la llamada soberanía estratégica de sectores esenciales de la Unión que desemboca en la propuesta del Comisario Breton sobre los 14 ecosistemas estratégicos para la economía, entre los que se incluyen el retail y el sector agroalimentario, entre otros.

4.- Información pública: en pocos días (los previos y posteriores a la declaración del Estado de Alarma), se conceden más de 100 entrevistas a todo tipo de medios de comunicación, y se emiten varios comunicados. El objetivo es explicar a la población que la cadena de valor agroalimentaria está funcionando perfectamente y que, por lo tanto, no es necesario hacer acopio de alimentos o productos de higiene, ya que no se va a producir desabastecimiento. El efecto es casi inmediato y, a los pocos días, se recupera la normalidad en las tiendas. Desde los supermercados de Asedas, se contribuye a dar tranquilidad a los ciudadanos en unos meses muy complicados.

5.-Atención social: se movilizan los recursos de las asociaciones territoriales de las Comunidades Autónomas, y de las propias empresas, para dar atención urgente a necesidades inmediatas de ayuda a colectivos desfavorecidos en un esfuerzo sin precedentes en el que se incluye el apoyo a los hospitales. Se establecen conversaciones con algunas Administraciones (ej. Madrid o Canarias) para lanzar tarjetas para el acceso a alimentación de colectivos necesitados.

 6.- Elaboración de un decálogo de medidas para la reactivación económica y comparecencia ante la Comisión de Reconstrucción tras la Crisis Covid-19: el 19 de junio, el director general de Asedas compadece en el Congreso de los Diputados con un decálogo de 10 medidas para fortalecer el sector de la distribución de alimentación. Entre ellas, destacan la necesidad de que éste sea considerado sector esencial para poder seguir haciendo frente a ésta y futuras crisis; la necesidad de limitar el desarrollo normativo, que comienza a ser un lastre para las empresas ante la continua producción de nuevas normas en todas las administraciones públicas; y la necesidad de tomar medidas frente al creciente absentismo laboral que, derivado del colapso sanitario, está afectando al normal funcionamiento de las plantillas.

 7.- La utilidad del asociacionismo: solo 10 días después de la declaración del Estado de Alarma en España, Aecoc emite un informe sobre las actuaciones del retail internacional ante el Covid-19 en el que muchos pudieron inspirarse de cara a acondicionar sus tiendas a las nuevas necesidades y demandas de los consumidores y, sobre todo, a garantizar las mejores medidas de seguridad posibles para clientes y trabajadores. Por su parte, en Asedas se trabaja para coordinar el trabajo de interlocución con la Administración, intercambiar y compartir impresiones, experiencias e inquietudes, detectar necesidades, trasladar al gobierno información real sobre el consumo y el comportamiento del consumidor, etc. Al mismo tiempo, desde Asedas se mantiene contacto con el resto de asociaciones de la Unión Europea a través de Eurocommerce para ayudarles a prever lo que, desgraciadamente, tuvieron que afrontar en días sucesivos. Se mantienen incluso reuniones con la Asociación de Supermercados de Argentina que veían que, tarde o temprano, tendrían que afrontar el mismo problema.

8.- Gestión de relaciones institucionales: desde el primer momento se mantiene un diálogo constante y al máximo nivel con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, así como con las Consejerías de Comercio de las Comunidades Autónomas (a través de las organizaciones territoriales miembros de Asedas), para trasladar a las autoridades las necesidades concretas del sector y ayudar en lo posible en estos momentos difíciles. También se mantiene un contacto permanente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para constatar el correcto funcionamiento de la cadena agroalimentaria; ante informaciones que apuntan a un incremento de los precios, todas las organizaciones del comercio coinciden en la estabilidad de los precios y así lo manifiesta también el Ministro. Durante los primeros meses de la pandemia, las vías de comunicación permanecen abiertas 24/7 días a la semana con varios contactos diarios.

9.- Colaboración con el sector productor: desde las organizaciones territoriales se organizan varias campañas de difusión de producciones que, habitualmente dirigidas al sector horeca, están sufriendo el cierre de éste. Ej. ASUCYL, carne de cordero y piezas Premium de vacuno o ASUICAN con el queso canario, por poner algunos ejemplos.

10.- Campaña de vacunación: el último episodio de la crisis sanitaria tiene que ver con la petición formal de que las empresas de la distribución alimentaria puedan usar sus propios recursos para vacunar a los trabajadores de la distribución alimentaria en cuanto haya suficiente disponibilidad de dosis. El objetivo es contribuir con la mayor rapidez a la inmunización de la población, poniendo a disposición del interés común los servicios propios de prevención y vigilancia de la salud de los trabajadores.

“La pandemia de la Covid-19 fue un acontecimiento sin precedentes del que la distribución alimentaria minorista y mayorista surgió reforzada en sus procedimientos internos y, sobre todo, en la consideración social y política del sector. Tras ella, hemos tenido que superar nuevas y complejas pruebas: la tormenta Filomena -que afectó al centro del país-, el volcán de la isla de La Palma y, recientemente, el desastre natural de la Dana. Todas ellas han afectado a la distribución de alimentación de una manera u otra y, en todas ellas, los trabajadores y los empresarios han sabido garantizar el abastecimiento de productos básicos a la población y han sido un sector activo en la recuperación desde su vocación de servicio, firme compromiso con la sociedad y fortaleza logística y organizativa”, concluye Asedas.

Tags: asedasDistribuciónhechos relevantesPandemiasupermercados
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Encuentro de Escuelas de Comercio de ASEDAS. Fuente: Financial Food
Distribución

La distribución reivindica la profesionalización del sector

14/10/2025

El sector de la distribución alimentaria vive una transformación silenciosa pero profunda. Frente a la escasez de personal cualificado y...

Transgourmet intensifica su presencia en ocho CCAA con 23 nuevos supermercados en 2025. Fuente: Transgourmet.
Distribución

Transgourmet intensifica su presencia en ocho CCAA con 23 nuevos supermercados en 2025

10/10/2025

Transgourmet Ibérica continúa la estrategia de crecimiento de sus supermercados franquiciados con la apertura en lo que va de año de...

Ahorramas muestra a sus clientes el arte del ronqueo. Fuente: Ahorramas.

Ahorramas muestra a sus clientes el arte del ronqueo

09/10/2025
Damm será la encargada de distribuir en España la nueva bebida de Leo Messi. Fuente: Damm.

Damm será la encargada de distribuir en España la nueva bebida de Leo Messi

09/10/2025
DIA online-ecommerce

La compra online de alimentación se consolida con cerca de 36 millones de usuarios mensuales

08/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón. Fuente: Alcampo.

Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón

14/10/2025
Seis proyectos son seleccionados en la primera llamada del Sandbox AgriFoodtech. Fuente: CNTA.

Seis proyectos son seleccionados en la primera llamada del Sandbox AgriFoodtech

14/10/2025
Vegalsa-Eroski pone en valor los beneficios del consumo de productos del mar. Fuente: Vegalsa-Eroski.

Vegalsa-Eroski pone en valor los beneficios del consumo de productos del mar

14/10/2025
Encuentro de Escuelas de Comercio de ASEDAS. Fuente: Financial Food

La distribución reivindica la profesionalización del sector

14/10/2025
Nueva gama Antiquary. Fuente: Central Hisúmer.

Central Hisúmer lleva a cabo nuevas incorporaciones a su portfolio

14/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies