Javier Ojeda, director general de Apromar, la Asociación Empresarial de Acuicultura de España, ha asegurado durante una entrevista llevada a cabo en una nueva edición de los Diálogos en Proximidad de Asedas que es necesario promover el consumo de pescado con campañas que conecten con el consumidor actual.
A este respecto ha señalado que se percibe una disminución en el consumo, “aunque los datos no son claros por la dificultad de medir correctamente las nuevas formas de presentación (filetes, porciones, etc.)”. Asimismo, ha advertido de que falta información precisa y comunicación activa que recuerde los beneficios del pescado.
En cuanto la relación con la distribución, ha señalado que ésta “quiere más pescado de acuicultura española, valorado por su calidad y origen nacional”, pero que “el crecimiento de la producción está limitado por trámites y autorizaciones administrativas”.
Javier Ojeda también ha destaca que el sector acuícola español tiene un buen nivel de control y sostenibilidad medioambiental. “En temas más recientes, como el bienestar de los peces, se ha apostado por la colaboración y el diálogo con expertos, científicos, universidades, proveedores, ONG y administraciones”, ha señalado. “Este enfoque cooperativo ha permitido avances significativos y la creación de guías y soluciones tecnológicas”, ha añadido.
Sobre los retos regulatorios en bienestar animal, el director general de Apromar ha asegurado que el objetivo es contar con una legislación europea exigente, realista y basada en la evidencia científica. “Antes de legislar, es necesario identificar y probar buenas prácticas en bienestar de los peces”, ha destacado, afirmando que “la futura normativa debe adaptarse a cada especie, ya que no es lo mismo tratar una lubina pequeña que una grande”. De este modo, ha concluido que “el cumplimiento homogéneo es clave para evitar daños a la reputación del sector”.










