PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Anice traslada al Ministerio de Agricultura su preocupación la subida en los precios de los productos cárnicos

31/07/2019
en Alimentación
Reunión Anice y secretario gral Agricultura

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) se ha reunido este martes con el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, para trasladar su preocupación por la situación que atraviesan las industrias elaboradoras de carne de porcino en particular y el mercado cárnico en general.

Según ha explicado esta organización, esta situación es consecuencia de la crisis de la peste porcina africana (PPA) en China y en países del sudeste asiático, lo que ha llevado a una fuerte agitación del mercado de la carne de porcino que se ha dejado sentir en España. “Una alteración sin precedentes que previsiblemente se intensificará durante los próximos años, teniendo en cuenta las dificultades que estos países van a encontrar para erradicar una enfermedad tan compleja y difícil de combatir como es la PPA”, explica Anice.

El presidente de la entidad, Alberto Jiménez, señaló durante el encuentro que en el mes de mayo hubo un aumento global del 45% en las exportaciones de carne a China y se prevé que esos volúmenes puedan seguir creciendo a lo largo del año. Esta enorme demanda de carne de porcino ha aumentado fuertemente el precio de la carne de cerdo en el mercado mundial, siendo la UE el principal proveedor de este mercado.

Para Alberto Jiménez, el incremento del precio de la carne de porcino representa una media del 50% de los costes de producción de los fabricantes de productos cárnicos. Además, el representante de Anice, ha destacado el ejemplo de Francia, país en el que el Mediador de las Relaciones Comerciales Agrícolas ha formulado seis observaciones para todos los actores de la industria porcina: ganaderos, fabricantes y distribución, que son perfectamente extrapolables a la situación en España.

Propuestas

Para paliar esta situación, Anice ha realizado una serie de propuestas, siendo la primera de ellas la inclusión en el Código de Buenas Prácticas Mercantiles de algunas de las peticiones hechas por el Mediador de las Relaciones Comerciales Agrícolas de Francia, como por ejemplo introducir en los contratos una cláusula de revisión del precio de compra, a fin de tener en cuenta la evolución de los costes de las materias primas.

También ha pedido que el Observatorio de la Cadena Alimentaria aborde esta cuestión y favorezca la interlocución entre los agentes de la cadena cárnica. Asimismo, la asociación ha solicitado que la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación siga la evolución del mercado, emitiendo informes regulares que recojan la situación de las cotizaciones, comercio exterior y consumos de la carne de porcino.

Anice considera igualmente necesario contemplar la puesta en marcha de medidas económicas, entre las cuales estarían la apertura de una línea ICO de ayudas a empresas para financiación del circulante. Así como impulsar la internacionalización de las industrias cárnicas y el apoyo a las exportaciones de productos de valor añadido, especialmente a países terceros, con acciones específicamente dirigidas a la eliminación de obstáculos, ampliación de listados de exportadores, simplificación de trámites y unificación de competencias y acciones con las autoridades en destino.

Se ha pedido también diseñar e impulsar, por parte de las unidades de promoción del Ministerio, una campaña de imagen de los elaborados cárnicos, dirigida a fomentar su consumo y mejorar su percepción por los consumidores.

Finalmente, se ha solicitado la creación de un comité de seguimiento, en el que administración y agentes de la cadena cárnica analicen de forma constante los informes de la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación, para tener un conocimiento detallado de la situación y adoptar posibles medidas complementarias.

Por su parte, el Ministerio es consciente de la situación y ha manifestado su intención de buscar soluciones dentro del Observatorio de la Cadena Alimentaria, donde se plantea la posibilidad de crear un grupo de trabajo con el objetivo de que toda la cadena de valor sea consciente de esta situación. Asimismo, el Ministerio ha manifestado que tratará de poner a disposición del sector mecanismos de financiación de circulante y seguir de cerca el tema en los próximos meses por si la evolución requiere adoptar otras medidas.

Tags: AnicePreciosProductos cárnicos
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Jamon
Alimentación

EEUU, Canadá, Japón y Australia, principales mercados a tener en cuenta para las exportaciones de jamón

26/02/2021

“Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia son los principales mercados a los que debemos prestar atención de cara al futuro....

Consumo
Consumo

Los precios de consumo descienden cinco décimas en enero y se sitúan en el 0,0%

26/02/2021

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó en el mes de febrero un 0,6% en relación al mes anterior...

Jamon

Anice insiste en la urgencia de proteger la denominación del Jamón Serrano

18/02/2021
Consumo

Los precios de consumo suben finalmente un punto en enero y se sitúan en el 5,5%

12/02/2021
Lidl

Lidl mantiene su política de precios con bajadas permanentes en más del 15% de su surtido

11/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies