PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Anecoop aumenta su cifra de negocio un 2,7% a pesar del descenso en el volumen comercializado

22/03/2024
en Empresas
Anecoop

A pesar del retroceso en volumen comercializado de un 14,3% debido a las condiciones climatológicas del ejercicio, Anecoop S. Coop. vuelve a superarse en términos de facturación alcanzando nuevamente una cifra récord de 846,9 millones de euros, un 2,7% más que el año anterior. Por su parte, la facturación combinada de todas las empresas del Grupo Anecoop sobrepasó por primera vez la barrera de los 1.000 millones de euros.

En concreto, el volumen comercializado se ha situado en 650.978 t+kl. Una menor producción en casi la totalidad de los productos -como consecuencia de una climatología adversa- explica este retroceso. Por producto, destaca el incremento en facturación de un 48% en flores y plantas, una línea de producto que cobra impulso dentro del Grupo, y de las hortalizas, con una subida del 12%.

Tras la lectura global del ejercicio durante la Asamblea General, los responsables de Anecoop han querido recordar la situación geopolítica de los últimos años, en clara referencia a la necesidad de no bajar la guardia y “recoger el guante” desde la responsabilidad que define la misión de la cooperativa de segundo grado. En este sentido, su presidente, Alejandro Monzón, ha afirmado que, “si bien es cierto que la situación es desfavorable para todos los sectores, el nuestro es especial­mente sensible por muchos motivos. El más evi­dente, por la inmediatez de comercialización que nuestros productos precisan y el ajuste casi diario de los costes de producción”.

Innovación y excelencia, necesarios para la rentabilidad

Monzón ha continuado su intervención desde la estrategia asumida por Anecoop. “Conscientes de esta realidad, nos hemos centrado, como siempre, en atenuar las con­secuencias a corto plazo de los numerosos fren­tes abiertos que impactan en nuestro sector, sin quitar el foco de las estrategias que sabemos que son necesarias para progresar en el medio y largo plazo”.

La vigilancia constante por la rentabilidad en las explotaciones de sus socios es, así, prioridad. Una rentabilidad que pasa por la adopción de medidas respaldadas por la investigación que la cooperativa de segundo grado realiza tanto en el campo como en laboratorio. En 2022/2023, el control biológico de plagas, la integración de la inteligencia artificial para mejorar la producción o la modernización del regadío basado en la digitalización y las nuevas tecnologías, han centrado los proyectos de I+D+IT.

El desarrollo sostenible, más cerca desde la unión de la fuerza

El presidente de Anecoop ha destacado la importancia del desarrollo sostenible de la actividad agrícola, afirmando que “el modelo cooperativo encaja a la perfec­ción con la petición social de empresas y organi­zaciones que funcionen como palanca de creci­miento de la sostenibilidad y el compromiso con la comunidad”. En este contexto, ha puesto en valor el rol de Anecoop, sus 67 cooperativas y empresa socias, y sus miles de agricultores asocia­dos, indicando que “hemos configurado una estructura poderosa, capaz de aliviar las limitaciones que dejan fuera del alcance de pequeños y medianos producto­res las tecnologías de producción avanzada o las prácticas sostenibles, y que les dota de la fuerza que da el grupo frente a la negociación en el mer­cado”.

Por su parte, Joan Mir, director general de Anecoop, ha coincido con Alejandro Monzón en la importancia de la innovación como palanca de crecimiento del sector. “El cambio al que asistimos es constante y en los últimos años se ha acelerado; solo podemos darle respuesta con innovación, con nuevos siste­mas de gestión y mayor eficiencia”.

Mir ha presentado los resultados del ejercicio, señalando que “hemos crecido el 2,7% en la facturación de Anecoop S. Coop alcanzando los 846,9 millones de euros. Un dato que contrasta con el descenso de un 14,3% del volumen comercializado, debido fundamentalmente a una menor cosecha en casi todos los productos. Ha anunciado igualmente el paso “de los 998 a los 1.001 millones de euros en la cifra de negocio combinada del Grupo Anecoop”. Una noticia positiva que se completa con “el crecimiento del precio medio por kilo pagado a nuestros agricultores socios, que se ha elevado un 20,7% sobre el año anterior”.

Ha repasado además los factores en contra a los que el campo ha tenido que enfrentarse a lo largo de los últimos años. Una climatología adversa, que ha diezmado cosechas. La inflación y el consecuente encarecimiento de las materias primas, de la energía y del coste general de la vida. La competencia desleal por la irrupción de productos de países terceros. Factores todos ellos que “solo podremos enfrentar desde la innovación en gestión y eficiencia”, ha reconocido.

Tags: Anecoopcifra de negocioresultadosventas
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Centro Comercial Los Arcos. Fuente: Castellana Properties
Distribución

Los centros comerciales de Castellana Properties elevan sus ventas un 5,1% en cinco meses

29/09/2025

Castellana Properties ha registrado un sólido desempeño tanto en afluencias como en ventas. Desde abril hasta el 31 de agosto...

retail
Distribución

Las ventas del comercio minorista moderan su crecimiento al 3% en agosto

29/09/2025

Las ventas del comercio minorista se han incrementado un 3% en agosto respecto al mismo mes de 2024, lo que...

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Compra

El comercio electrónico europeo creció un 7% en 2024 hasta alcanzar los 819.000 millones

25/09/2025
Suntory Beverage & Food Spain incrementa un 9% las ventas de Tinto de Verano La Casera en el último año. Fuente: SBFS.

Suntory Beverage & Food Spain incrementa un 9% las ventas de Tinto de Verano La Casera en el último año

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración. Fuente: Europlátano.

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración

29/09/2025
Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025
De izq. a der.: Jorge Sanz, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Soraya Isase, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Sheila Palomo, responsable de Gestión Ética y Responsable de Galletas Gullón; Magaly Corada; concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo; David Casañ, director Corporativo de Galletas Gullón, y Fernando Salamanca de Joyerías Salamanca. Fuente: Galletas Gullon.

Galletas Gullón mantiene su apoyo a iniciativas culturales

29/09/2025
El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen. Fuente: Mangaroca.

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen

29/09/2025
Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska. Fuente: Martiko.

Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska

29/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies