Los recientes incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura han puesto en jaque a miles de explotaciones ganaderas extensivas. Anafric reclama a las administraciones una respuesta inmediata que garantice la viabilidad del sector.
Anafric ha manifestado su solidaridad con los ganaderos y ganaderas de extensivo que este mes de agosto han perdido pastos, instalaciones e incluso animales debido a los incendios forestales que han arrasado varias regiones del país. La asociación alerta de la gravedad de la situación y exige al Gobierno de España y a las comunidades autónomas la puesta en marcha de medidas urgentes y efectivas.
El impacto en la ganadería extensiva es crítico. La destrucción de pastos y reservas de forraje amenaza la continuidad de muchas explotaciones. Anafric advierte que el forraje y la paja almacenados para el invierno se están consumiendo en pleno verano, lo que anticipa meses de dificultades severas para el sector.
Este escenario no solo compromete la alimentación del ganado, sino que también incrementa los costes de producción y pone en riesgo la sostenibilidad económica de muchas familias que dependen de esta actividad.
La asociación recuerda que la ganadería extensiva desempeña un papel clave en la prevención de incendios forestales y en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas. “La ganadería extensiva es vida para el medio rural, fortalece nuestros pueblos, alimenta nuestra economía y aporta al territorio la conservación y mejora de ecosistemas valiosos”, subraya José Friguls, presidente de Anafric.
El aprovechamiento sostenible de los pastos y la limpieza del territorio que realiza este tipo de ganadería contribuyen a reducir la carga vegetal y, con ello, el riesgo de grandes incendios. Por ello, Anafric considera imprescindible salvaguardar la continuidad de estas explotaciones.
“Desde Anafric mostramos todo nuestro apoyo y solidaridad a los ganaderos y ganaderas de extensivo afectados”, declara Friguls. “Por este motivo exigimos a las administraciones autonómicas y al Gobierno de España que actúen con urgencia, poniendo en marcha ayudas directas y efectivas”.
Entre las medidas prioritarias, la asociación reclama apoyo económico inmediato, así como la distribución de forraje y piensos para garantizar la alimentación del ganado en los próximos meses. Anafric insiste en que la rapidez en la implementación de estas soluciones será determinante para evitar el cierre de explotaciones y el abandono de una actividad fundamental para la cohesión territorial y la protección del medio ambiente.