Aldi ha duplicado su superficie logística en el país con la incorporación de 248.000 metros cuadrados de suelo en los últimos tres años. La última acción llevada a cabo ha sido la ampliación de su plataforma de Pinto (Madrid), cuyas obras acaba de finalizar.
Con esta reforma, la compañía cierra cuatro años de crecimiento logístico destacado en España en los que ha abierto tres nuevos centros (Agüimes (Gran Canaria), Sagunt (Valencia), Miranda de Ebro (Burgos)) y ha reforzado la capacidad de otros tres (Dos Hermanas (Sevilla), Masquefa (Cataluña) y Pinto (Madrid)).
La compañía ha emprendido un sólido plan de expansión en España durante los últimos años, que le ha llevado a la apertura de hasta 142 nuevos supermercados desde 2021. Esta expansión ha ido acompañada de un notable refuerzo logístico, mediante la inauguración y ampliación de nuevos centros. En total, se han incorporado cerca de 248.000 metros cuadrados de suelo logístico, un 120% más (el doble) que en 2021.
En concreto, las obras de mejora del almacén de Aldi en Pinto han implicado la construcción de más de 9.000 metros cuadrados de superficie, para afrontar con garantías el crecimiento futuro en los territorios que abastece (Ávila, Cáceres, Ciudad Real, Madrid, Guadalajara, Salamanca, Segovia y Toledo). Con este refuerzo, el almacén alcanzará los cerca de 40.000 metros cuadrados.
En línea con su compromiso por la sostenibilidad, la compañía trabaja en la sostenibilidad del centro, que prevé próximamente contar con el certificado BREEAM con la calificación de “Excelente” de eficiencia energética. Para conseguir el máximo ahorro energético, la plataforma tiene iluminación led de bajo consumo y cuenta con un sistema BMS (Building Management System), que controla la iluminación mediante la detección de presencia y aprovecha al máximo la luz natural.
Recorta sus rutas logísticas
La inauguración de nuevos centros ha permitido optimizar la actividad logística de Aldi, mediante una reducción de las rutas. La puesta en marcha de las plataformas de Miranda de Ebro y Sagunt ha permitido recortar en un 8% los trayectos de los camiones, reduciendo el impacto ambiental y los costes y mejorando la frescura de los alimentos. En total, la compañía había ahorrado, más de 270.000 kilómetros en los trayectos de transporte de mercancías, a cierre de julio de 2024.
Aldi trabaja para reducir los costes en todas las fases de su actividad y así garantizar precios bajos en sus productos y ahorros en la cesta de la compra. La reducción de costes desde las plataformas logísticas se ha impulsado mediante mejoras en la optimización de pedidos y la digitalización de procesos, asegurando una mayor productividad y respeto por el medio ambiente. A su vez, la mayoría de sus residuos se gestionan mediante logística inversa, un proceso de reutilización y reciclaje más sostenible.