PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 20 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ainia y Vicky Foods trabajan para aumentar la calidad del pan con inteligencia artificial

06/02/2020
en Empresas
Ainia laboratorio

Ainia y la empresa Vicky Foods han colaborado en la aplicación de inteligencia artificial al proceso de elaboración de diferentes variedades de pan con el objetivo de lograr mayor calidad en dichos productos de manera continuada en el tiempo, así como mejorar la competitividad de la empresa, a través de análisis temporales de la producción.

En concreto, el centro tecnológico ha aplicado tecnologías 4.0 como la inteligencia artificial y machine learning, que permiten desarrollar sistemas predictivos para una mejor supervisión y control de los recursos y procesos de producción de panadería y bollería, como puede ser un mejor uso de materias primas o la reducción de las pérdidas de producto.

Según ha explicado el responsable de tecnologías de información y comunicación de Ainia, David Martínez-Simarro, “Vicky Foods y Ainia han hecho posible el avance hacia una tecnología con capacidad predictiva que ayude a los operarios y técnicos de calidad a tener producciones más homogéneas, a minimizar el coste asociado a rechazos de calidad o a entender los efectos de las acciones sobre la línea productiva en el propio producto; todo ello contribuyendo a la mejora de la competitividad de la compañía”.

Entre los principales problemas a los que se enfrenta la industria alimentaria está conseguir mantener una calidad de producto homogénea y de acuerdo con las exigencias y requisitos de calidad del cliente. Es un reto importante, puesto que se trata de procesos complejos con gran cantidad de variables cuyas interacciones no son siempre sencillas de predecir ya que se trata de un proceso vivo.

En el proyecto Smartbake, respaldado por el CDTI, las técnicas de inteligencia artificial, aplicadas a los modelos predictivos en líneas de producción de pan han sido incorporadas a una aplicación informática de control que está conectada, en tiempo real, al proceso productivo. De este modo, los profesionales pueden realizar simulaciones para conocer cómo se comportarían la calidad del producto, si se variaran determinados parámetros de la línea de producción. También pueden conocer los factores que más influyen en los procesos productivos y cuáles son los límites seguros de operación para fabricar un producto de la manera más homogénea posible.

Según ha explicado Juan Pablo Lázaro, del departamento de tecnologías de la información y comunicaciones de Ainica, “en todas las fases del proceso de fabricación (obrador, fermentación, horneado…) es posible recoger parámetros de proceso como temperaturas, nivel de humedad, tiempos de estancia del producto en cada fase, entre otros. Pero para poder trabajar con estos datos, necesitamos conocer su impacto. Por ello, medimos también variables de calidad de los productos alimentarios. Parámetros como el volumen del producto ganado durante la fermentación, el nivel de cocción o la existencia de descartes al final de línea, se utilizan como un reflejo de lo que verdaderamente ha ocurrido al producto”.

Además, esta aplicación permite realizar análisis acerca del comportamiento de la propia línea en términos de eficiencia, por ejemplo, posibles cortes y microcortes en las líneas de producción. Así, los responsables de cada línea pueden visualizar esta información a través de informes estadísticos de históricos que les permitan mejorar de manera continua, la planificación de la producción y maximizar la capacidad productiva y, por tanto, la competitividad de la empresa.

Durante dos años, en el marco de este proyecto, se han recogido cientos de miles de muestras de producto de hasta 15 parámetros diferentes. Con toda esta información ha sido posible generar una serie de modelos predictivos, capaces de relacionar la influencia de las variables de proceso en los parámetros de calidad del producto. Además, se han tenido en cuenta otros datos clave como son la receta, el proveedor de la harina y la levadura, o incluso la época del año en la que se estaba fabricando. Este conjunto de modelos se ha ido refinando hasta lograr un nivel de precisión sobre cuál será el comportamiento del producto durante su elaboración, superior al 90%, lo que resulta una mejora sustancial en comparación con la capacidad predictiva de los métodos tradicionales.

Tags: AiniaInteligencia ArtificialpanVicky Foods
Comparte1TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Un informe insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación tras la Covid-19
Alimentación

Un informe insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación tras la Covid-19

18/01/2021

Un grupo de expertos, organizado por la Comisión Europea, ha elaborado un informe en el que se reclama adoptar medidas...

Fabrica Cerealto-Medina del Campo
Empresas

Cerealto Siro culmina la venta de los negocios de pan y bollería

15/01/2021

Cerealto Siro Foods ha llegado a sendos preacuerdos de venta con Bakery Iberian Investments, filial del Grupo Bimbo, para la...

Equipo legislacion-ainia

¿Cuáles serán los principales retos legislativos agroalimentarios para 2021?

13/01/2021
Compra

¿Cómo se están adaptando las empresas alimentarias a la nueva demanda en Navidad?

23/12/2020
Compra

¿En qué alimentos recortarán los españoles el gasto esta Navidad?

22/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Francisco Martínez Arroyo mantiene una reunión con el nuevo Patronato de la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego

El queso manchego cierra 2020 con un récord de producción

20/01/2021
Frutas y verduras

La importación de frutas y verduras mantiene el ritmo de crecimiento

20/01/2021
Nueva Pescanova invitará a sus acreedores a una ampliación de capital voluntaria

Nueva Pescanova invitará a sus acreedores a una ampliación de capital voluntaria

20/01/2021
Vichy Catalan celebra su 140 aniversario con una edición limitada

Vichy Catalan celebra su 140 aniversario con una edición limitada

20/01/2021
Produccion ganadera-Vacas

El Gobierno aprueba un real decreto que busca mayor transparencia en el sector lácteo

20/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies