PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 7 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Agricultores y ganaderos españoles protestan contra los ataques al sector agropecuario

22/08/2023
en Alimentación
Protesta de agricultores

Agricultores y ganaderos de toda España están preparándose para hacer una poderosa declaración en contra de los desafíos que enfrenta su industria. El próximo martes 5 de septiembre, en un acto de protesta que resonará en la Unión Europea, se concentrarán ante los ministros de agricultura en Córdoba, exigiendo un cambio en las políticas y un trato justo para el sector.

La convocatoria para esta manifestación masiva proviene de cuatro importantes organizaciones agrarias: Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias. Estas organizaciones han unido fuerzas debido a la creciente «situación de indefensión» en la que se encuentran los agricultores y ganaderos españoles. El sector se siente bajo constante asedio debido a las políticas provenientes de Bruselas y a la falta de apoyo para proteger sus intereses.

Los agricultores y ganaderos pretenden hacer oír sus voces en contra de las políticas que perjudican a sus labores cotidianas y ponen en peligro la seguridad alimentaria del país. Una de las principales demandas que estas organizaciones presentarán ante los ministros de la UE es la igualdad de condiciones. Los agricultores españoles buscan que las producciones provenientes de terceros países cumplan con los mismos estándares laborales, sanitarios y de control en las fronteras que se exigen dentro de la Unión Europea. En palabras de los representantes agrarios, el campo español simplemente busca «tener el mismo trato que reciben terceros países».

La situación actual es desalentadora para el sector agropecuario en España. Los costes de producción están en alza, la falta de mano de obra es preocupante, los requisitos laborales han aumentado y las importaciones no son recíprocas en términos de condiciones y estándares. Incluso la Ley de la Cadena Alimentaria, destinada a regular la relación entre productores y distribuidores, no ha logrado resolver los problemas fundamentales debido a la falta de recursos adecuados para garantizar precios justos.

La reforma de la Política Agrícola Común (PAC) aprobada en Bruselas ha sido otra fuente de preocupación para los agricultores y ganaderos. Consideran que la reforma está desenfocada y desconectada de la realidad, exigiendo más con menos recursos. Esto ha llevado a un aumento significativo en la burocracia y a la imposición de nuevas obligaciones sin base científica sólida, lo que resulta en costes más altos y producciones más bajas.

En última instancia, lo que los agricultores y ganaderos están buscando es un cambio en la perspectiva de la Unión Europea. Quieren que la alimentación sea considerada una «máxima prioridad» y que se proteja y apoye a los productores locales. Para garantizar la soberanía alimentaria en Europa, es esencial preservar el tejido productivo conformado por los agricultores y ganaderos. Su función crucial en la seguridad alimentaria, tanto en cantidad como en calidad, merece ser reconocida y respaldada.

Tags: agricultoresAsajaCoagganaderosUPA
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Asaja denuncia que el nuevo acuerdo UE–Marruecos pone en riesgo la equidad del mercado. Fuente: Asaja.
Alimentación

Asaja denuncia que el nuevo acuerdo UE–Marruecos pone en riesgo la equidad del mercado

17/10/2025

Asaja ha participado esta semana en el Grupo de Diálogo Civil sobre Frutas y Hortalizas y en el Grupo de...

aceite
Alimentación

España ha vendido más de 1,5 millones de toneladas de aceite de oliva en la campaña 2024-25

13/10/2025

Con los datos ya cerrados para esta campaña de comercialización, España ha vendido alrededor de 1.520.000 toneladas en toda la...

Aceituna

Estiman que la producción de aceituna de mesa aumente un 5,8%

18/09/2025
Intercun-conejo

Los hogares redujeron el consumo de carne de conejo un 7,3% en 2024

12/09/2025
citrico

Asaja denuncia la exclusión del sector agrario en la aplicación del acuerdo comercial entre la UE y EEUU

02/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Expertos analizan los retos de la alimentación infantil en Europa. Fuente: Nestlé.

Expertos analizan los retos de la alimentación infantil en Europa

07/11/2025
UNO reivindica la logística como motor de internacionalización de pymes. Fuente: UNO Logística.

UNO reivindica la logística como motor de internacionalización de pymes

07/11/2025
Cebada

El valor de la producción agrícola de la UE disminuyó un 0,9% en 2024

07/11/2025
El sector apícola denuncia una de las peores campañas de miel de las últimas décadas. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de España.

El sector apícola denuncia una de las peores campañas de miel de las últimas décadas

07/11/2025
Los españoles han elevado un 7,3% en tres años el consumo de porras y churros congelados. Fuente: Asefapre.

Los españoles han elevado un 7,3% en tres años el consumo de porras y churros congelados

07/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies