PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aecoc y FIAB creen que el anuncio de aranceles por parte de Trump es un riesgo para las exportaciones españolas

05/03/2025
en Empresas
exportaciones

El nuevo orden mundial que se está definiendo y su impacto en las relaciones comerciales entre países ha centrado buena parte de las intervenciones del Congreso de Desarrollo Sostenible, un evento organizado por FIAB y Aecoc que reúne en Madrid a cerca de 250 profesionales de toda la cadena de valor del gran consumo y en el que Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB  y José María Bonmatí, director general de AECOC, han mostrado su preocupación por el reciente anuncio de Donald Trump de imponer aranceles a los productos agroalimentarios de la Unión Europea.

En este sentido, José María Bonmatí ha declarado que “aunque conviene esperar a conocer los detalles del anuncio del presidente del Donald Trump sobre las nuevas medidas comerciales para poder hacer un análisis más riguroso de su posible impacto, no podemos negar que, las declaraciones del presidente de EEUU, han generado preocupación en el sector agroalimentario español. Hay que tener en cuenta que, de confirmarse, estas medidas afectarían de manera notable a  las exportaciones de productos como el aceite de oliva, el vino y la aceituna de mesa, que representan cerca del 40% de las exportaciones  agroalimentarias españolas a EE.UU y, por tanto no es sencillo, buscar mercados alternativos”.

En la misma línea, el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha manifestado que “la imposición de aranceles limita el libre comercio y crea barreras perjudiciales para el conjunto de la economía”, pero considera que “en caso de confirmarse las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es necesario que España y Europa respondan de manera firme y proporcionada en defensa del sector”. El director general de FIAB confía en que todavía se pueda solucionar el conflicto comercial por la vía diplomática y el diálogo.

Es importante considerar, como han recordado ambos directivos, que, en 2024, las exportaciones agroalimentarias a Estados Unidos supusieron el 4,8% del total, mientras que solo el 3,6% de las importaciones agroalimentarias españolas procedieron de EE.UU. Por ello, “queremos subrayar la importancia de evitar una guerra comercial que perjudicaría tanto a los productores españoles como a los consumidores estadounidenses – quienes podrían enfrentarse a precios más altos y menor disponibilidad de productos de alta calidad- y que contribuiría a tensionar las cadena de suministro”.

En el encuentro, el investigador principal del Real Instituto Elcano, Enrique Feás, ha analizado el impacto de la geopolítica en las políticas de sostenibilidad, señalando que Trump está transformando la política económica estadounidense bajo una visión neoimperialista y neomercantilista, priorizando claramente los intereses nacionales y reduciendo la cooperación internacional. Su enfoque ha llevado a un aumento del poder ejecutivo, una disminución del peso federal y una intervención limitada en asuntos globales a aquellos que afectan directamente a os intereses de los EE.UU. Además, su abandono de los compromisos en materia de sostenibilidad ha generado incertidumbre para las empresas, dejando a Europa prácticamente sola en la regulación medioambiental.

En este sentido, Enrique Feás ha hecho hincapié en que la incertidumbre derivada de políticas proteccionistas y la falta de un marco internacional coordinado en materia de sostenibilidad afectan directamente la competitividad de las empresas europeas. Además, ha subrayado que Europa debe asumir su liderazgo en sostenibilidad, apostando por las energías renovables y simplificando la carga regulatoria para no penalizar su propio crecimiento en un contexto de gran incertidumbre.

Por su parte, Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y participante también en el 7º Congreso de Desarrollo sostenible ha declarado que “los aranceles han llegado para quedarse” y ha augurado que esto va tener un impacto notable en la configuración de los precios de los productos agroalimentarios. En opinión del exministro, si algo nos ha demostrado la globalización es que tira de los precios hacia abajo, mientras que las políticas proteccionistas y las guerras comerciales provocan el efecto contrario. Estamos, en un escenario en el que, a su modo de ver, la globalización perfecta se quiebra y esto va a suponer una subida de precios y un contexto en el que garantizar el suministro se complica. Por ello, el que sea capaz de garantizar el suministro va a tener más valor y esto juega en favor de la hegemonía a los productores en un momento en el que han perdido mucha fuerza a causa de la concentración del poder de compra.

Pimentel ha manifestado también que “Europa se ha pasado de frenada en los objetivos de sostenibilidad y que, aunque las medidas eran bien intencionadas ya estamos asistiendo a un cambio de fase”. En cualquier caso, ha concluido, la sociedad y el consumidor demanda naturaleza y eso contribuye a la puesta en valor de los productores, del campo.

Tags: AecocArancelesExportaciones españolasFIABTrump
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Jornada 'Visiones que impulsan el Horeca del futuro'. Fuente: AECOC.
Distribución

El foodservice concentra uno de cada tres euros que los consumidores destinan a alimentación y bebidas

05/11/2025

El llamado foodservice, que incluye el consumo en establecimientos de hostelería, la comida para llevar (‘take away’) y el servicio...

Productos más hurtados en los comercios. Fuente: Checkpoint Systems.
Distribución

Los comercios españoles pierden 2.817 millones anuales por hurtos, el 1,1% de su facturación

04/11/2025

La conocida como pérdida desconocida (hurtos, errores administrativos y fraude de proveedores) supuso el pasado año pérdidas de 2.817 millones...

Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles. Fuente: AECOC.

Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles 

31/10/2025
Aceitunas

La OMC autoriza a la UE a imponer medidas a EEUU por los aranceles a la aceituna negra

30/10/2025
Transporte

La cadena de suministro del gran consumo se enfrenta a importantes retos

28/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies