PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aecoc pide reformas estructurales para recuperar potencial de crecimiento

23/10/2019
en Empresas
Javier Campo

El presidente de la Asociación de Empresas de Gran Consumo, Javier Campo, ha advertido hoy en la ponencia de apertura del Congreso Aecoc del riesgo de que las economías del sur de Europa, y en especial, la española entre en un proceso de “japonización” que les reste potencial de crecimiento.

Un escenario de “japonización”, ha explicado, debe cumplir necesariamente cinco condiciones: contar con un tipo de interés natural inferior a cero; elevados niveles de deuda pública; deflación muy baja o inflación; envejecimiento de la población; y reducción prolongada y significativa del crecimiento potencial.

En definitiva, la “japonización” es el resultado de un fuerte “shock” financiero y una severa recesión combinada con fuertes desequilibrios estructurales y un conjunto de desacertadas políticas económicas. “Desde 2009, las principales economías desarrolladas han cumplido cuatro de las cinco condiciones, lo que ha reducido de forma notable su capacidad de crecimiento. Y, en este contexto, los gobiernos intentan tomar medidas cortoplacistas para aplanar el ciclo, pero no hacen reformas estructurales que permitan incrementar el crecimiento potencial”, ha valorado Campo.

En opinión de Javier Campo, la economía española necesita impulsar reformas que permitan incrementar la población activa, aumentar la tasa de actividad, mejorar la productividad y reducir la deuda y el déficit públicos.

Para el presidente de Aecoc el incremento de la población activa pasa por impulsar el retraso de la edad de jubilación, la mejora de la tasa de natalidad y una integración ordenada de la inmigración. Asimismo, aumentar la tasa de actividad supone trabajar en dos direcciones: reducir el paro estructural y reformar el mercado laboral. Y apostar por la educación y, en especial, por la formación dual es clave, en opinión de Campo, para el primero de los apartados, mientras que, en el segundo de los ámbitos, hay que trabajar para evitar la “dualidad” del empleo, mejorar la flexibilidad y facilitar el sistema de formación de salarios.

En cuanto a la mejora productiva, el presidente de Aecoc apuesta por incrementar la innovación y la adopción de nuevas tecnologías (big data, robótica…), aumentar el tamaño de las empresas y reducir los costes de “residencia”, entre otros aspectos.

Finalmente, y de cara a reducir la deuda y el déficit públicos, Javier Campo considera que sería necesario reformar el sistema de pensiones para hacerlo sostenible, mejorar la eficiencia del sistema sanitario o reducir las subvenciones -en muchos casos discrecionales-; todo ello evitando subir los impuestos que es lo contrario a lo que demanda el ciclo.

El presidente de Aecoc ha remarcado que “nuestro potencial de crecimiento es muy bajo” y que necesitamos reformas estructurales que exigen de estabilidad política, institucional y regulatoria para poder ponerse en marcha. “Ya hemos perdido cuatro años con reformas cortoplacistas y no podemos permitirnos perder más tiempo; necesitamos cambios profundos que impulsen el crecimiento de la economía española”.

Campo ha señalado algunos de los indicadores que ilustran esta ralentización del crecimiento, como la caída del consumo que, según los cálculos de Aecoc, este año crecerá un 1,8%, mientras que en 2020 la subida sería del 1,3%. “Lo que nos preocupa es que el consumidor tenga ingresos y confianza para dinamizar la economía”, ha concluido Campo.

Tags: AecocCongresoGran consumoJavier Campo
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuria de Pedraza, directora de Comunicación de AECOC y del proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”. Fuente: Aecoc.
Distribución

Las empresas de la distribución siguen reduciendo su desperdicio alimentario

29/09/2025

Las empresas de distribución españolas han logrado reducir su desperdicio de productos comercializados del 0,95% en 2021 al 0,37% en...

comercio
Distribución

El talento será clave en la nueva etapa que afronta el gran consumo en España

16/09/2025

El sector de gran consumo en España se enfrenta a un momento clave. Tras años de crisis sucesivas, desde la...

compra supermercado

Las ventas en gran consumo crecen un 3,5% en el acumulado hasta agosto

16/09/2025
Un total de 157 empresas se unen para resaltar los beneficios y aportaciones de la carne. Fuente: Aecoc.

Un total de 157 empresas se unen para resaltar los beneficios y aportaciones de la carne

12/09/2025
Compras en supermercado

La innovación en gran consumo de productos de conveniencia ha crecido del 8% al 23% en cinco años

10/09/2025
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración. Fuente: Europlátano.

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración

29/09/2025
Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025
De izq. a der.: Jorge Sanz, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Soraya Isase, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Sheila Palomo, responsable de Gestión Ética y Responsable de Galletas Gullón; Magaly Corada; concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo; David Casañ, director Corporativo de Galletas Gullón, y Fernando Salamanca de Joyerías Salamanca. Fuente: Galletas Gullon.

Galletas Gullón mantiene su apoyo a iniciativas culturales

29/09/2025
El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen. Fuente: Mangaroca.

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen

29/09/2025
Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska. Fuente: Martiko.

Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska

29/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies