PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aceite de Jaén certifica por primera vez AOVE con su sello de calidad

05/11/2021
en Alimentación
olivar

La Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén ha certificado por primera vez Aceite de Oliva Virgen Extra con su sello de calidad, lo que supone un nuevo hito en la trayectoria de la entidad. La Cooperativa del Campo Nuestra Señora de la Asunción y San José de Rus ha sido el primer inscrito en certificar la calidad de su Aceite de Oliva Virgen Extra de la marca Rusdalia.

“Hoy es un día histórico porque, después de un proceso que ha durado muchos años, ya podemos decir que nuestra IGP es una realidad tangible con la certificación de nuestros primeros aceites. Estamos satisfechos porque estamos certificando vírgenes extra de una altísima calidad, y en las próximas semanas seguiremos certificando muchas más marcas”, explica el secretario general de la IGP Aceite de Jaén,  Miguel Soto. Además, recuerda que cualquier aceite que quiera ser certificado con este sello de calidad debe cumplir los requisitos del Pliego de Condiciones de forma estricta, lo que implica superar exigentes controles, pues sólo el producto de excelencia puede portar el sello de la IGP.

De este modo, ya se han colocado en las botellas las primeras contraetiquetas con el sello de calidad de la IGP, lo que supone un elemento clave de diferenciación de la marca y una garantía de calidad para el consumidor.

La Sociedad Cooperativa Andaluza Nuestra Señora de la Asunción y San José de Rus, fundada en 1955, está integrada en la actualidad por más de 800 agricultores y se dedica exclusivamente a la elaboración y venta de aceite de oliva. Sus socios disponen de una superficie de olivar de 3.154 hectáreas, con una producción media de 15 millones de kilogramos de aceituna y 3,2 millones de kilogramos de aceite de oliva.

El Consejo Regulador ha elaborado un plan de control específico para cada operador agroalimentario inscrito y los técnicos verifican el cumplimiento de las obligaciones en cada una de las fases de producción, elaboración y comercialización.

La Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén agrupa bajo un mismo distintivo de calidad todo el AOVE de la provincia de Jaén producido antes del 31 de diciembre en cada campaña. Se trata de la primera IGP de aceite de oliva virgen extra reconocida en España por parte de Bruselas y comprende los 97 municipios que conforman la provincia de Jaén. La entidad ya agrupa a 48 empresas oleícolas de toda la provincia de Jaén y tiene previsto certificar esta campaña sus primeros aceites de oliva vírgenes extra.

Tags: AOVEcalidadGarantíaIGPJaén
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Acesur e Intarcon desarrollan nuevas tecnologías de refrigeración en la producción de AOVE de calidad superior. Fuente: Acesur.
Empresas

Acesur e Intarcon desarrollan nuevas tecnologías de refrigeración para la producción de AOVE de calidad superior

02/09/2025

Acesur e Intarcon se han unido para desarrollar conjuntamente nuevas tecnologías de refrigeración para almazaras que garanticen la obtención de...

almendra
Alimentación

La almendra europea se consolida como referente de calidad y sostenibilidad

03/06/2025

El cultivo ibérico, segundo productor mundial, exhibe variedades autóctonas y un modelo agronómico adaptado al cambio climático que seduce a...

Miel

Bruselas aprueba la Miel de Asturias como Indicación Geográfica Protegida

27/05/2025
DOCa Rioja

Rioja avala la calidad de la nueva añada

24/04/2025
Nuevo AOVE de Olivar Tradicional Lidl

Lidl introduce la tecnología blockchain en su segmento de AOVE

10/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen. Fuente: Mangaroca.

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen

29/09/2025
Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska. Fuente: Martiko.

Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska

29/09/2025
Carrefour vuelve a ser reconocida por su gestión del desperdicio alimentario. Fuente: Carrefour.

Carrefour vuelve a ser reconocida por su gestión del desperdicio alimentario

29/09/2025
Café

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025
Comienza a operar la nueva plataforma logística de Lidl en Martorell tras una inversión de 140 millones. Fuente: Lidl.

Comienza a operar la nueva plataforma logística de Lidl en Martorell tras una inversión de 140 millones

29/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies