PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles 

31/10/2025
en Industria auxiliar
Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles. Fuente: AECOC.

Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles. Fuente: AECOC.

El director general de AECOC, José María Bonmatí, ha señalado durante el 15º Congreso AECOC de Supply Chain que “las empresas se ven ahora obligadas a construir cadenas más eficientes y sostenibles, capaces de avanzar en la descarbonización y de incorporar tecnología y talento como palancas clave para mejorar la productividad”. En este contexto, la incertidumbre se consolida como la principal preocupación de los directivos, en un panorama global donde las reglas del comercio han cambiado y los equilibrios se miden por el poder, ya sea militar, tecnológico o económico.

En este sentido, ha destacado la importancia de reforzar la colaboración a lo largo de toda la cadena de valor como condición esencial para afrontar los retos actuales del entorno empresarial. “La palabra incertidumbre define hoy el contexto en el que operan las compañías, un escenario complejo en el que fenómenos como la reciente DANA han puesto a prueba no solo la resiliencia de las cadenas de suministro, sino también el valor humano que las sostiene”.

De este modo, las empresas apuestan por diversificar, relocalizar y dotar de mayor visibilidad a sus cadenas de suministro, conscientes de que la solidez y la transparencia son ahora factores estratégicos. Cuando las grandes variables macroeconómicas se trasladan al ámbito microeconómico, la confianza del consumidor se convierte en una responsabilidad directa de los líderes empresariales, quienes deben transmitir seguridad, coherencia y compromiso.

Posteriormente, durante su presentación “Geopolítica y su afectación en la Supply Chain”, Judith Arnal, investigadora principal en el Real Instituto Elcano, ha analizado cómo las crecientes tensiones internacionales están redefiniendo el comercio y las cadenas globales de suministro. La investigadora ha señalado que las medidas proteccionistas superan cada vez más a las liberalizadoras y que las restricciones no arancelarias son hoy el principal obstáculo al comercio. Judith Arnal ha señalado que las cadenas de valor globales, impulsadas por décadas de apertura y reducción de costes, se enfrentan ahora a un proceso de ralentización por el aumento de los costes logísticos, la incertidumbre regulatoria y las tensiones geopolíticas. A ello se suma la ralentización de las cadenas de valor globales a causa de la volatilidad de los costes de la energía, los cambios geopolíticos, los aumentos de los costes laborales y la caída de la inversión extranjera; factores que agravan la complejidad del contexto actual.

En este escenario, las compañías han identificado como estrategia más viable la diversificación de proveedores y la digitalización de la visibilidad global, con el objetivo de reforzar su resiliencia y capacidad de respuesta ante posibles disrupciones. Judith Arnal ha advertido que “hay algo peor que las malas políticas económicas: las malas políticas rodeadas de incertidumbre” y ha propuesto cuatro líneas de acción: integrar la geopolítica en la gestión del riesgo, diversificar de forma inteligente, invertir en trazabilidad y analítica predictiva, y reforzar la cooperación público-privada. La investigadora ha concluido afirmando que la resiliencia empresarial depende hoy más de la anticipación y la agilidad que de la acumulación de inventarios.

Posteriormente, Alejandro Mena, director de Logística Iberia de Danone,  Ramón Barca, Supply Chain director de Alcampo, Lina Stoyanovic, directora senior de Cadena de Suministro de Procter & Gamble y, Paco Carreño, director de Logística de MasyMas, en la mesa de debate “Perspectivas para la logística en el sector del Gran Consumo: Tendencias y evolución de la Supply Chain en este 2025”, han subrayado que el diseño de la cadena de suministro ha sido un factor clave en la creación de valor y una ventaja competitiva esencial para las empresas. Los ponentes han coincidido en la importancia de identificar fortalezas y áreas de mejora para afrontar un entorno cada vez más volátil. Asimismo, se ha destacado cómo la logística ha debido adaptarse para mitigar riesgos, reforzar la resiliencia y potenciar el crecimiento del negocio. El coloquio  también ha abordado el papel transformador de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, así como los retos que el sector aún tiene por delante.

Joan Torres, director ejecutivo IT y Logística de Transgourmet ha destacado, en su intervención, que la división mayorista del Grupo Coop, se consolida como el segundo operador líder en Europa en el servicio a la hostelería, reafirmando su papel clave en la distribución alimentaria y la innovación logística. Con una estructura de negocio diversificada entre los segmentos de retail y horeca, la compañía mantiene una amplia presencia territorial y una sólida cobertura logística  nacional. Actualmente, cuenta con 70 centros Cash & Carry, 5 plataformas propias, tres externalizadas y 13 operadores de cross-dock, alcanzando más de 22.500 puntos de entrega en la península, Canarias y Baleares. Su modelo logístico, basado en la omnicanalidad y la atención centrada en el cliente, apuesta por la eficiencia “multi temperatura” y un 80% de transporte externalizado. Esta robusta infraestructura se combina con un ambicioso proceso de transformación digital que abarca tanto el negocio como la cadena de suministro, con el objetivo de ofrecer un servicio más ágil, sostenible y adaptado a las nuevas necesidades del mercado.

Asimismo, Johannes Folter, director Planning & Logistics Retail Europe  y Matthias Heid, director Logistics Wholesale Central Europe de Puma han expuesto como la compañía reafirma su liderazgo en sostenibilidad con una estrategia integral que une innovación, eficiencia y compromiso ambiental. Bajo el lema “Sustainability PUMA”, los directivos de la compañía han explicado sus avances hacia los objetivos 10FOR25 y su visión 2030, centrados en reducir emisiones y promover materiales sostenibles. Los portavoces también han señalado que su centro logístico en Geiselwind, referente en eficiencia y energía verde con certificación LEED Gold y 10.000 metros cuadrados de paneles solares, simboliza su apuesta por una logística automatizada, trazable y respetuosa con el medioambiente. En colaboración con socios como Maersk, GEIS Group y Dachser, Puma utiliza combustibles y transportes eléctricos para minimizar el impacto en toda su cadena de suministro. “La sostenibilidad no es una tendencia, sino un compromiso con el futuro”, ha afirmado Matthias Heid.

Por su parte, Pepa Muñoz, vicepresidenta de FACYRE y representante de la ONG World Central Kitchen, ha compartido cómo, World Central Kitchen, desempeñó un papel fundamental durante la DANA que afectó  hoy hace un año a la Comunitat Valenciana, proporcionando apoyo alimentario a las comunidades afectadas por las inundaciones.

El evento, punto de referencia para los máximos responsables de la cadena de suministro que ha reunido a cerca de 400 asistentes, fue clausurado por Alberto Madariaga, director de Supermercados y Procesos de Eroski y presidente del Comité de Logística de AECOC.

Tags: AecocCadena de suministroJosé María Bonmatí
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Productos más hurtados en los comercios. Fuente: Checkpoint Systems.
Distribución

Los comercios españoles pierden 2.817 millones anuales por hurtos, el 1,1% de su facturación

04/11/2025

La conocida como pérdida desconocida (hurtos, errores administrativos y fraude de proveedores) supuso el pasado año pérdidas de 2.817 millones...

Transporte
Industria auxiliar

La cadena de suministro del gran consumo se enfrenta a importantes retos

28/10/2025

La dificultad para encontrar transporte (73%) y el absentismo laboral (68%) se consolidan como los principales riesgos para la cadena...

Segunda Edicion Category Management Forum. Fuente: Aecoc.

Más de la mitad de las empresas del gran consumo ya hace uso de la IA para analizar al consumidor

28/10/2025
El presidente de AECOC asegura que la ruptura de las reglas del juego comerciales están condicionando el futuro de los negocios. Fuente: Aecoc.

El presidente de AECOC asegura que la ruptura de las reglas del juego comerciales están condicionando el futuro de los negocios

23/10/2025
Congreso Aecoc. Fuente: Financial Food

Los consumidores afrontan la Navidad con optimismo, pero mantienen la cautela en sus compras

22/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frutas y hortalizas

La importación de frutas y hortalizas sube un 9% en volumen y un 13,5% en valor hasta agosto

05/11/2025
Barras de proteína. Fuente: Beneo/Shutterstock

Repensando la proteína: por qué las habas son un punto de inflexión nutricional

05/11/2025
El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies