Los datos del INFOVI correspondientes al mes de agosto de 2025, sitúan la producción de vino en el primer mes de la campaña 2025/26, en los 4,7 millones de hectolitros, un 5,9% más que en el mismo mes del pasado año. A pesar de este crecimiento en el mes de agosto, se prevé que la actual cosecha sea inferior a la precedente, afectada por fenómenos meteorológicos adversos, según el último informe de mercado de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Respecto a las existencias finales de vino y mosto sin concentrar a 31 de agosto de 2025, comparadas con las que había a 31 de agosto de 2024, son un 2,1% inferiores, situándose en los 32,9 millones de hectolitros, que suponen 0,7 millones de hectolitros menos.
La estimación de consumo nacional de vino cierra el interanual a agosto de 2025 con un crecimiento del 0,7%, hasta situarse en 9,73 millones de hectolitros. Respecto al interanual a agosto de 2024, el consumo aumentó en 63.723 hectolitros.
En el mes de agosto 2025, se destinaron 28.395 hectolitros (-46%) de vino a destilería y vinagrería, reduciéndose un -92,7% el vino a destilación, hasta los 2.332 hectolitros (-29.546 hectolitros) y aumentando un +24,6% el destinado a elaborar vinagre, hasta los 26.063 hectolitros (+5.150 hectolitros). Por su parte, se dedicaron 92.581 hectolitros a la elaboración de bebidas aromatizadas, vermuts, sangrías, etc (operaciones propias) en el mes de agosto 2025. Esta cifra es un 17,9% inferior a la registrada en el mes de agosto 2024 (-20.175 hectolitros).
Los datos del INFOVI del mes de agosto 2025 muestran un aumento de las exportaciones españolas de vino del 13% en el dato mensual, hasta 1,3 millones de hectolitros.
Con datos de la AEAT disponibles hasta julio de 2025, las exportaciones españolas de vino perdieron, al cierre de la campaña 2024/25 un 4,6% en volumen, hasta los 19,2 millones de hectolitros (-0,9 millones) y aumentaron un ligero 0,2% en valor, hasta los 2.959,1 millones de euros (+6,3 millones). Los vinos envasados aumentaron ligeramente su facturación, aunque redujeron el volumen exportado. Los graneles cayeron en litros y en euros, aumentando ambos grupos de productos su precio medio en torno al 5%.
Por último, las importaciones españolas de vino se situaron, en la campaña 2024/25, en 920.188 hectolitros (+30%), por valor de 315,3 millones de euros (+9,6%). El vino a granel explica en gran parte esta evolución, con aumentos del 59% en volumen (+180.280 hectolitros) y del 53% en valor (+9,8 millones de euros).