Con el fin del verano y la inminente Operación Retorno, los consumidores se preparan para llenar despensas y neveras, generando un notable incremento en la demanda de productos de alimentación. Según datos de Asedas, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, las legumbres volverán a ser las grandes protagonistas, con un aumento previsto del 43% respecto a agosto.
Las 325 plataformas logísticas de supermercados y mayoristas trabajan a pleno rendimiento para garantizar la disponibilidad de productos y atender el trasvase de consumo desde las zonas de veraneo a las ciudades. Aceite (+4,3%), azúcar (+3,3%), yogures (+10%) y quesos (+2,5%) son algunos de los artículos que también registran incrementos significativos.
En los frescos, la vuelta de las frutas y hortalizas de temporada destaca por subidas notables: plátanos (+22%), manzanas (+39%), peras (+45%) y uvas (+74%). Las coles experimentan un alza del 75%, mientras que cebollas (+7,5%) y pimientos (+3,7%) acompañan la recuperación de los productos básicos.
La carne vuelve a las neveras con un aumento del 7%, especialmente vacuno, pollo y cerdo, mientras que el pescado, fresco y congelado, registra un incremento del 5%. En el ámbito del hogar, los productos de droguería y limpieza suben alrededor del 4%, y perfumería, belleza y cuidado personal, un 3,5%.
El canal online vive uno de sus momentos de mayor actividad: el 63% de las compras puntuales se concentran en contextos especiales, siendo la vuelta de vacaciones el principal, con un 32% del total. Aproximadamente el 20% de la compra online de alimentación se concentra en los días de la Operación Despensa, demostrando la importancia de la planificación logística y la innovación tecnológica de los supermercados.
Nuria Cardoso, directora de Comunicación de Asedas, destaca que “el reto de responder a las nuevas necesidades de millones de consumidores en muy pocos días se consigue gracias a la planificación, la tecnología, la comunicación con la cadena y la profesionalidad de los trabajadores de los supermercados y de las plataformas logísticas”.
La Operación Despensa 2025 no solo refleja la recuperación de hábitos alimentarios tras las vacaciones, sino también la capacidad del sector de la distribución para adaptarse a picos de demanda y ofrecer una experiencia de compra ágil y completa tanto en tienda física como online.