PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Lanzan un plan para que uno de cada 10 productos vendidos en 2030 sea ecológico

27/03/2025
en Consumo
productos ecologicos

Las principales asociaciones del sector agroalimentario ecológico, Asobio y Ecovalia, han presentado este jueves el primer “Decálogo del sector de la producción, distribución y consumo ecológico”, que incluye más de 20 medidas para garantizar el futuro del sector agroalimentario en España, reducir su huella de carbono hasta un 60% y promover una alimentación sostenible en los lineales.

El decálogo marca el camino para que España lidere el mercado agroalimentario europeo y lo haga contribuyendo a la descarbonización de la economía y al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030. Para ello, uno de cada diez productos que se consuman en 2030 deberán ser ecológicos.

Este Decálogo llega tras un año récord para el sector agroalimentario ecológico. España fue el país europeo con mayor producción ecológica, con casi tres millones de hectáreas y 58.500 productores certificados. El consumo ecológico lleva años creciendo por encima del convencional, con una facturación superior a 3.000 millones de euros, que “se puede triplicar” con políticas de apoyo.

Desde el sector aseguran que “están preparados para absorber este crecimiento”. Ya hay una red de productores y fabricantes nacionales con más de 4.000 tiendas especializadas, mientras que la gran distribución y la oferta online apuestan cada vez más por el eco.

Para ello, reclaman una regulación eficaz y campañas de comunicación que impulsen el consumo interno de productos eco, cuya cuota de mercado no supera el 3,5% frente a países como Alemania o Francia con más del 10%. En categorías que han superado estas barreras, como bebidas vegetales, cereales, yogures y alimentación infantil, el producto eco ha logrado asentarse como parte de la cesta básica.

El presidente de Asobio, David Care, ha afirmado que “España tiene el potencial para triplicar el volumen actual de su mercado ecológico, cada vez más competitivo en toda la UE, y alcanzar los 10.000 millones de euros en 2030. Necesitamos un plan nacional del sector con medidas concretas que desarrollen las líneas que la Estrategia Nacional de Alimentación abre”.

Desde Ecovalia, Álvaro Barrera, presidente de la asociación, reclama que “se debe fomentar el acceso a los productos ecológicos y, a la vez, dar a conocer los beneficios de su consumo a nivel socioeconómico, medioambiental y salud personal”.

El decálogo propone aplicar un IVA reducido para bajar los precios de los productos eco e incentivos fiscales a los puntos de venta con más oferta ecológica para aumentar su disponibilidad en grandes superficies y su atractivo en tiendas especializadas, pioneras del sector.

Precios asequibles y combatir el greenwashing, las principales reclamaciones del sector

El Decálogo apunta a la principal limitación para el crecimiento del mercado ecológico nacional: España es la única gran economía del euro sin una hoja de ruta específica para el sector, a pesar de que la UE lo exige. Señala que otros países ya han implementado los incentivos recomendados por la UE, como reducciones fiscales a productos eco, cuotas mínimas de consumo en comedores y hospitales públicos o fondos nacionales de apoyo complementarios a la PAC.

Además, advierte de la necesidad de “fortalecer el reconocimiento de la Eurohoja como sello de garantía a nivel europeo ante el aumento de prácticas de greenwashing”. Reclaman campañas de promoción que resalten el valor de los productos ecológicos y una regulación clara que evite el mal uso de ciertos términos que confunden a los consumidores.

Un sector que fomenta la actividad económica local y el relevo generacional

La jornada también ha servido para que las empresas del sector reafirmen su compromiso con la promoción de la actividad económica local, destacando que un 87% del empleo “eco” se crea en municipios de menos de 50.000 habitantes con necesidades de fijar población.

Señalan que las últimas crisis han puesto en valor la importancia de este modelo para la economía del país. “El precio de la cesta ecológica ha crecido dos puntos menos que la convencional. Los productos eco son más resilientes a la inflación y dependen menos de la incertidumbre geopolítica porque la mayor parte de la producción es local”, ha afirmado Care.

Piden un plan de formación a todos los niveles que incorpore prácticas de digitalización e investigación para fomentar el relevo generacional y modernización de un sector agroganadero donde la edad media es superior a 60 años.

Tags: AsobioconsumoecoEcovaliaPlanproductos ecológicos
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Café
Consumo

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025

El consumo nacional de cafe creció un 3,7% en 2024 alcanzando más de 67 millones de tazas diarias: 44,7 millones...

consumo
Consumo

El IPC sube dos décimas en septiembre y se sitúa en el 2,9%

29/09/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se redujo un cuatro décimas en relación al mes anterior y aumentó dos...

compra

Los españoles mantienen el consumo en las primeras semanas de septiembre

26/09/2025
fruta

Ocho de cada 10 españoles no consume las raciones recomendadas de frutas y verduras

25/09/2025
BM Supermercados destina más siete millones a un nuevo plan de ahorro para las familias. Fuente: BM Supermecados.

El plan de reducción de precios de BM Supermercados llega este fin de semana a Madrid

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración. Fuente: Europlátano.

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración

29/09/2025
Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025
De izq. a der.: Jorge Sanz, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Soraya Isase, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Sheila Palomo, responsable de Gestión Ética y Responsable de Galletas Gullón; Magaly Corada; concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo; David Casañ, director Corporativo de Galletas Gullón, y Fernando Salamanca de Joyerías Salamanca. Fuente: Galletas Gullon.

Galletas Gullón mantiene su apoyo a iniciativas culturales

29/09/2025
El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen. Fuente: Mangaroca.

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen

29/09/2025
Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska. Fuente: Martiko.

Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska

29/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies