PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 11 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

¿Qué son la shrinkflation, la cheapflation y la skimpflation y cómo han actuado los consumidores ante ellas?

22/10/2024
en Consumo
compra

Muchos consumidores están desafiando las prácticas de ciertas empresas para evitar la reducción de sus ventas y los márgenes por la inflación. Estos métodos son los conocidos como la “shrinkflation”, “cheapflation” y la “skimpflation” y el consumidor ha reaccionado antes ellos penalizando a algunas de las compañías que los utilizan, dejando de comprar esos productos y pasándose a las marcas blancas, las grandes ganadoras de este contexto de precios altos, tal y como destaca un informe de Mirabaud.

El trabajo señala que en un contexto de crisis y de contracción de los mercados, y en un sector en el que la sensibilidad a los precios es muy alta, los minoristas no tienen más remedio que tratar de reducir sus costes en lugar de subir los precios. Sus métodos incluyen prácticas como:

-Shrinkflation: con la subida de los precios de las materias primas y el encarecimiento de las facturas en las cajas de los hogares, una técnica de venta está causando polémica: la reduflacción. Consiste en reducir la cantidad de un producto manteniendo su envase y precio originales. La causa principal es el aumento de los precios. El objetivo es seguir siendo competitivo en tiempos de inflación, como ocurre actualmente. Esta técnica es perfectamente legal en algunos países. En los supermercados, alrededor del 2% de los productos alimentarios podrían verse afectados por la shrinkflation. Los cereales y las tabletas de chocolate serían los más afectados por este proceso.

-Cheapflation o disminución de la calidad de los alimentos: consiste en sustituir determinados productos o alimentos por sustitutos más baratos (alimentarios o no alimentarios). El objetivo es, obviamente, mantener los márgenes o vender más productos. Hay muchos ejemplos de ello en Internet, incluso en Reddit. El ejemplo más evidente de cheapflation es el de ciertos h e l a d o s, ahora llamados «postres congelados», porque en lugar de productos lácteos ahora contienen rellenos.

-Skimpflation o escatimación: es un fenómeno económico en el que las empresas reducen la calidad o la cantidad de los bienes y servicios que ofrecen, manteniendo el mismo precio o incluso subiéndolo ligeramente. El término proviene del verbo «to skimp», que significa gastar o utilizar menos tiempo, dinero o material y se refiere al hecho de que los consumidores reciben menos por su dinero sin que esto sea necesariamente visible a primera vista. A diferencia de la inflación tradicional, en la que los precios suben visiblemente, la skimpflation implica ajustes sutiles en los productos o servicios, lo que permite a las empresas gestionar el aumento de los costes al tiempo que intentan evitar perder clientes mediante subidas de precios evidentes.

No obstante, parece que los consumidores, que han sido «exprimidos» por todas partes, están «despertando» o simplemente dándose cuenta de que la situación en la que se encuentran no es «normal» y están penalizando estas compañías.

De este modo, las grandes ganadoras de esta situación han sido las marcas blancas. Su cuota de mercado cada vez aumenta más, sobre todo en alimentación y bebidas, y están siendo utilizadas por las grandes cadenas de supermercados para aumentar sus márgenes y fidelizar a los clientes.

“El auge de las marcas blancas y la rebelión de los consumidores contra prácticas como la reduflaccion ilustran un profundo cambio en los hábitos de consumo. Las empresas, conscientes de esta dinámica, deben adaptarse rápidamente para seguir siendo competitivas y satisfacer las crecientes expectativas de los clientes que buscan transparencia, calidad y precios justos. Las marcas blancas, consideradas ahora como una alternativa creíble a las grandes marcas, desempeñan un papel clave en esta nueva era del consumo. Les esperan oportunidades de inversión”, destaca el informe de Mirabaud.

Tags: cheapflationconsumidoresMirabaudshrinkflationskimpflation
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad
Consumo

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad

08/10/2025

La preferencia por el consumo de huevos de proximidad se consolida entre los consumidores. Un contundente 81% de los ciudadanos...

compra online
Distribución

El 34% de los consumidores compra online entre dos y tres veces al mes

07/10/2025

La compra online se ha consolidado como hábito regular ya que un 34% de los consumidores compra entre dos y...

etiqueta alimentos

Bruselas introduce nuevas etiquetas para empoderar a los consumidores y promover productos duraderos

26/09/2025
Covirán refuerza su surtido de marca propia, que gana protagonismo entre los consumidores. Fuente: Covirán.

Covirán refuerza su surtido de marca propia, que gana protagonismo entre los consumidores

18/09/2025
supermercado

La mitad de los consumidores percibe que la mayoría de las promociones se concentran en productos ultraprocesados 

16/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong. Fuente: The Macallan.

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong

10/10/2025
Gonzalez Byass

González Byass pone en marcha un plan de reestructuración para adaptarse al mercado actual

10/10/2025
Interporc firma un Memorando de Entendimiento con la CFNA. Fuente: Interporc.

Interporc fortalece su cooperación con China

10/10/2025
Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias. Fuente: Spar Gran Canarias.

Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias

10/10/2025
Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio. Fuente: Dia.

Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio

10/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies