PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La reducción de la jornada laboral podría costar 461 millones a la distribución

17/07/2024
en Distribución
Trabajadora supermercado

Una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, sin considerar los convenios pactados, impondría un coste económico significativo para las empresas de distribución asociadas a la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED). Según recientes estudios, esta medida generaría un coste adicional de 461 millones de euros, elevando los costes laborales en un 5,8% debido a la pérdida de más de 24,2 millones de horas de trabajo anuales.

El impacto no se limita solo a las grandes empresas. Para el conjunto del comercio minorista, la reducción de la jornada laboral podría suponer un coste total de 2.888 millones de euros. Yolanda Fernández, economista jefe de ANGED, advierte que las empresas asociadas a ANGED, que representan el 12,3% del empleo total del comercio, asumirían el 16% de este coste total. Esto se debe a que casi toda su plantilla está conformada por asalariados, a diferencia del conjunto del comercio donde un 25% son autónomos que no se verán afectados por esta medida.

La medida podría exacerbar la brecha de productividad entre grandes y pequeñas empresas. «La productividad en las grandes empresas del sector es un 21% superior a la media del comercio minorista. Esta diferencia podría aumentar con la reducción de la jornada laboral, ya que las pequeñas y medianas empresas tienen menor capacidad para anticipar y flexibilizar los turnos de personal», explicó Fernández. En el sector, un 97% de las empresas tiene menos de 10 empleados y solo el 0,25% tiene más de 50 empleados.

La imposición de una reducción de la jornada laboral sin el consenso del diálogo social altera las dinámicas establecidas en varios sectores. En particular, en el comercio, donde a través de la negociación colectiva se han encontrado fórmulas que permiten la conciliación profesional y familiar sin pérdida de productividad. En 2023, el convenio colectivo de grandes almacenes fue acordado con el 98% de apoyo de las organizaciones sindicales (Fetico, Valorian, CCOO y UGT), estableciendo una jornada de 1.770 horas anuales a cambio de significativos aumentos salariales del 17% durante el periodo de vigencia y varias medidas de conciliación.

Las fórmulas acordadas en los convenios colectivos permiten anualizar la jornada y ofrecen a las empresas mecanismos de flexibilidad para que las reducciones efectivas de la jornada laboral se realicen durante los momentos de menor actividad, manteniendo así la productividad. En sectores como el comercio, donde la presencia física en las tiendas es crucial, se requieren soluciones flexibles para adecuar la organización del trabajo a los ciclos de mayor afluencia de clientes.

Tags: AngedDistribuciónjornada laboralReducción
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuria de Pedraza, directora de Comunicación de AECOC y del proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”. Fuente: Aecoc.
Distribución

Las empresas de la distribución siguen reduciendo su desperdicio alimentario

29/09/2025

Las empresas de distribución españolas han logrado reducir su desperdicio de productos comercializados del 0,95% en 2021 al 0,37% en...

BM Supermercados destina más siete millones a un nuevo plan de ahorro para las familias. Fuente: BM Supermecados.
Distribución

El plan de reducción de precios de BM Supermercados llega este fin de semana a Madrid

25/09/2025

Septiembre es un mes de ‘cuesta’, principalmente por el gasto de las familias con la vuelta al colegio y llenar...

Carrefour prevé distribuir más de 85.000 kilogramo de ciruela rosé nacional esta temporada. Fuente: Carrefour.

Carrefour prevé distribuir más de 85.000 kilogramo de ciruela rosé nacional esta temporada

18/09/2025
compra supermercado

Las ventas en gran consumo crecen un 3,5% en el acumulado hasta agosto

16/09/2025
comercio

La CEC celebra que no se haya aprobado la reducción de la jornada laboral

11/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta. Fuente: Val Venosta.

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta

30/09/2025
Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio. Fuente: Caprabo.

Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio

30/09/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado

30/09/2025
Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China. Fuente: Hisúmer.

Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies