PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cómo está evolucionando la logística de última milla

07/06/2024
en Industria auxiliar
envíos

Si la financiación que recibe un subsector especializado es un indicador de crecimiento, la de la última milla urbana creció un 70% anual de 2014 a 2021, según McKinsey. Solo una pandemia fue capaz de cortar la racha. Pero seguramente continúe a juzgar por el 78% de aumento en la demanda de ese servicio de aquí a 2030, según el Foro Económico Mundial, lo que aumentaría el número de vehículos de reparto en un 36%.

Así lo destaca Crédito y Caución que señala que, además del e-commerce como principal estímulo, otras tendencias de fondo también reman a favor de la última milla, como la concentración de la población y la actividad económica en las ciudades. El problema asociado es que corren el riesgo de saturación, más aún, si se prolonga el modelo de reparto tradicional, muy mejorable en eficiencia.

Sin embargo, tanto las necesidades de las empresas logísticas (ahorro de costes y consumos, competitividad, cumplimiento de normativas urbanas y ambientales…), como las de las urbes (descongestión, descarbonización, movilidad racional, gestión…) y de los ciudadanos (flexibilidad, eficiencia y precio del servicio de entrega y devolución, entorno habitable…), coinciden para impulsar ese cambio de modelo.

Buena parte de las alternativas vienen de startups enfocadas en la gestión tecnológica sobre plataformas (combinan internet de las cosas, big data, cloud, trazabilidad por blockchain e inteligencia artificial) para mejorar todos los procesos, desde organización automatizada de pedidos a definir y recalcular rutas óptimas o la cooperación en flotas compartidas, entre otras.

Proliferan soluciones que retratan a un sector dinámico ante la necesidad de adaptarse. Un grupo de esas propuestas se centra en la red de distribución, que de los grandes centros logísticos de extrarradio evoluciona a diferentes tipos de microhubs más operativos, integrados en el meollo urbano para repartir en un radio mucho más corto. A veces se ubican en viejos edificios públicos que perdieron su antigua función, como un ejemplo de regeneración urbana.

Algunas empresas, más rupturistas en su sistema de emplazamiento, usan como almacenes a furgonetas instaladas en parkings públicos durante la noche —se cargan hasta las 6 A.M., antes de que empiece todo el trajín— para distribuir en radios mínimos, menores a un kilómetro incluso, usando repartidores del barrio que se mueven en patinetes, triciclos, carros eléctricos, bicis… o a pie. Derivar parte del volumen a la distribución nocturna, es una opción. En ambos casos, las compañías logísticas reclaman más cintura a las normativas municipales para favorecer este tipo de innovaciones.

Los puntos de conveniencia evitan la entrega motorizada y algunas empresas los han multiplicado por cinco en solo cuatro años. Pero un modelo de negocio promete restarles cuota: taquillas cada vez más sofisticadas y variadas, con apps móviles para gestión y apertura: tanto colectivas como individuales, en portales de vecinos, casas exentas, mercados, farmacias y oficinas para intercambiar paquetería corporativa. Las hay refrigeradas hasta a -30º.

Si la demanda tira, la oferta empuja: aparecen buzones integrados en puertas individuales que podrían cumplir la misma función, asegurar las entregas al primer intento, en bloques de pisos. También porteros inteligentes que permiten a los vecinos franquear el portal al mensajero, desde cualquier ubicación, mediante un código tecleado con su smartphone. Una gran empresa desarrolla un piloto que permite al repartidor entregar o recoger en el maletero del coche del cliente, con un sistema similar de apertura por código en el vehículo y el teléfono.

La innovación en los eslabones intermedios de la cadena también favorece la eficiencia en la última milla. Por ejemplo, una idea tan sencilla como una especie de Blablacar logístico a pequeña escala, es decir, el uso de vehículos particulares que aprovechan un viaje interurbano para llevar paquetes y amortizar parte del combustible.

¿Se sumarán otros tipos de reparto? Una compañía española se especializa en cultivos verticales urbanos para entregar productos de huerta, y todo apunta al cercano uso de drones en algunas zonas donde ya se proyectan aerovías. Sin embargo, asoman factores que pueden modificar el futuro de la última milla: los cambios de mentalidad de los consumidores, como la renuncia a tanta inmediatez en la entrega, si son conscientes de los costes ambientales, y económicos, del servicio. Algunos expertos recuerdan que en varios países desarrollados o no existe la entrega vertiginosa, o se paga el coste correspondiente, concluye Crédito y Caución.

Tags: Última millaCrédito y Caución
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Comercio mundial
Distribución

Crédito y Caución prevé que el comercio global se ralentice y solo crezca un 1% este año 

30/09/2025

El crecimiento del comercio mundial se ralentizará significativamente este año, hasta situarse en torno al 1%, como consecuencia de la...

consumidor
Alimentación

Crédito y Caución advierte de que el impacto de los aranceles podría frenar el aumento del gasto en alimentos

16/09/2025

El sector de la alimentación podría sufrir el impacto indirecto de la guerra comercial, a pesar de depender más del...

Industria

Advierten de que el acuerdo comercial entre la UE y EEUU reducirá la competitividad de las empresas europeas

01/09/2025
Mercado logístico

El sector de logística y transporte frenará su crecimiento en Europa hasta el 2% este año

01/04/2025
alimentos

Crédito y Caución pronostica que el crecimiento mundial del sector alimentación se acelerará en 2025 

07/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies