PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las empresas de gran consumo, preocupadas por la pérdida de poder adquisitivo del consumidor

26/10/2023
en Distribución
Aecoc-Javier Campo

Los más de 1.000 directivos del gran consumo reunidos desde ayer en Zaragoza en el Congreso Aecoc del Gran Consumo han manifestado, a través de un sistema interactivo de votación, que la pérdida de poder adquisitivo en el actual contexto inflacionista es la principal preocupación de las empresas de un sector que aporta a la economía el 25% del PIB y que emplea a más de 4,5 millones de personas. Por ello, su principal petición al Gobierno que finalmente se conforme es que adopte medidas destinadas a preservar ese poder adquisitivo y a dinamizar el consumo.

“La Voz del gran Consumo”, con el que Aecoc recoge la opinión de los asistentes a su congreso anual, arroja también que el 49% de las empresas cerrará este año en positivo atendiendo a su volumen de ventas, un 26% decrecerá, un 19% finalizará en plano el actual ejercicio y un 6% tiene su cierre condicionado a la campaña navideña.

En materia de empleo y talento, el 71% de los directivos afirma que su empresa está teniendo dificultades para acceder al talento que necesita para afrontar los desafíos actuales y, la mayoría de los profesionales considera que una política educativa poco orientada al empleo y un marco regulatorio que frena la competitividad de las empresas (y, por tanto, su capacidad de crecer y crear empleo) están detrás de los elevados niveles de desempleo de nuestro país.

El sector ha declarado también que, con respecto al cuidado del entorno medioambiental, el principal desafío es el desarrollo de la economía circular. Estas son algunas de las conclusiones que nos deja un Congreso que ha sido clausurado hoy por el presidente de la Asociación, Javier Campo y que cierra su paso por la ciudad de Zaragoza son una asistencia récord (1170 directivos acreditados).

La IA como ayuda para aumentar la productividad

“La inteligencia artificial nos va a ayudar a revertir la productividad laboral con un posible crecimiento de hasta el 3,3% anual”, según ha anunciado Alberto Granados, presidente de Microsoft España, en su intervención en el congreso. Las cifras económicas aportadas por Microsoft España apuntan a que “la aplicación de IA generativa en gran consumo generará 660.000 millones de dólares adicionales al PIB anual”, una oportunidad de crecimiento “sin precedentes” para empresas de todos los tamaños e industrias que “en ningún caso reemplazará a la parte humana”.

“En los próximos meses, la IA será capaz no solo de entender y generar texto e imagen, sino también audio y vídeo”, ha destacado Granados. La inteligencia artificial está en continua transformación, del mismo modo que su aplicación en el gran consumo está transformando los procesos empresariales. Sin embargo, desde Microsoft España han insistido en que es necesario “ser expertos en hacer preguntas” para poder usar con éxito esta tecnología en todos los departamentos de una empresa.

“Necesitamos a personas que conozcan el problema, pero también que sepan preguntar a la IA generativa”, ha remarcado Granados. Según el experto, estas herramientas no permiten sustituir a los empleados, sino en “hacer superhombres, supermujeres, superespecialistas en marketing, …” que sean “copilotos” e interactúen con herramientas revolucionarias como Chat GPT, “el producto que ha tenido mayor adopción en la historia”, ha comentado.

Cada vez más organizaciones están aplicando IA para transformar su actividad y se prevé que esta tendencia siga creciendo en los próximos años. Según Granados, “el 46% del nuevo código está escrito por IA y el 70% de nuevas aplicaciones empresariales se desarrollarán con herramientas low-code para 2025”. La adopción de estas soluciones tecnológicas supone “potenciar la capacidad de sus empleados, optimizar sus procesos en base al análisis inteligente de los datos y generar nuevos productos y servicios digitales”, ha expresado.

El consejo de este gigante tecnológico estadounidense a la hora de buscar talento para los empresarios asistentes ha sido claro: “la clave es buscar ese equipo mixto que sepa identificar cuáles son los problemas”. De esta forma, ha asegurado Granados, será posible liberar más tiempo que los empleados puedan dedicar a la creatividad. Según los datos aportados por la compañía, actualmente “nos pasamos 57% del tiempo de trabajo comunicando y solo 43% creando”.

Tags: Congreso AecocconsumidorempresasGran consumoPoder adquisitivo
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuria de Pedraza, directora de Comunicación de AECOC y del proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”. Fuente: Aecoc.
Distribución

Las empresas de la distribución siguen reduciendo su desperdicio alimentario

29/09/2025

Las empresas de distribución españolas han logrado reducir su desperdicio de productos comercializados del 0,95% en 2021 al 0,37% en...

Ecoembes - Envases industriales
Industria auxiliar

Ecoembes Comerciales ayuda a 9.000 empresas a cumplir su nueva responsabilidad ambiental de envases

22/09/2025

La gestión de envases en España está experimentando en los primeros ocho meses de 2025 una transformación más profunda que...

Claridad, atención y eficiencia, lo que más valoran las empresas que ya trabajan con un SCRAP. Fuente: Procircular.

Claridad, atención y eficiencia, lo que más valoran las empresas que ya trabajan con un SCRAP

18/09/2025
GLS Spain identifica las tendencias, retos y oportunidades para ayudar a la internacionalización de las empresas. Fuente: GLS Spain.

GLS Spain identifica las tendencias, retos y oportunidades para ayudar a la internacionalización de las empresas

17/09/2025
comercio

El talento será clave en la nueva etapa que afronta el gran consumo en España

16/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración. Fuente: Europlátano.

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración

29/09/2025
Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025
De izq. a der.: Jorge Sanz, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Soraya Isase, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Sheila Palomo, responsable de Gestión Ética y Responsable de Galletas Gullón; Magaly Corada; concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo; David Casañ, director Corporativo de Galletas Gullón, y Fernando Salamanca de Joyerías Salamanca. Fuente: Galletas Gullon.

Galletas Gullón mantiene su apoyo a iniciativas culturales

29/09/2025
El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen. Fuente: Mangaroca.

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen

29/09/2025
Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska. Fuente: Martiko.

Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska

29/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies