PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El consumo de pescado se desploma un 12% en el último año

21/06/2023
en Consumo
AECOCPdelMar

El consumo de pescado ha caído un 12% en el último año, según los datos que ha presentado Kantar en el 23º Congreso Aecoc de Productos del Mar, que se está celebrando en Baiona. La mitad de este descenso se debe a la caída en los volúmenes de compra de productos del mar, mientras que el otro 50% se corresponde con la menor frecuencia de compra de los consumidores, según la consultora.

El analista de la consultora, Joan Riera, ha explicado que en un año se han perdido tres actos de compra de productos del mar, especialmente en los establecimientos especializados. De hecho, el canal especialista ha pasado de tener una cuota de mercado de casi el 32% al 28% en cuatro años. El informe de Kantar también analiza el comportamiento de los diferentes perfiles de consumidores y concluye que las familias con hijos son las que más reducen su inversión en pescado. El 57% del descenso en el gasto de productos del mar se produce en estos hogares.

En la inauguración del congreso, el presidente de Aecoc, Ignacio González, ha incidido en las consecuencias que tiene el actual descenso en el consumo de pescado. “Esta tendencia puede tener consecuencias en la salud del conjunto de la población y condiciona el futuro de un sector que en algunas zonas del país supone el 10% del PIB y que emplea a miles de personas”. Ignacio González ha considerado que “está en juego el futuro de un sector esencial”.

En este sentido, ha insistido en la necesidad de introducir “ayudas directas a las empresas del sector o medidas destinadas a incentivar el consumo de pescado entre la población”, como la extensión de la rebaja del IVA de los alimentos a los productos del mar.

Según los datos de AECOC y PwC, la aplicación de un IVA del 0% al pescado hubiera generado un ahorro de 386 millones de euros a las familias en los seis primeros meses del año. Prácticamente el doble de los 421 millones de euros de ahorro que ha supuesto la rebaja aprobada en algunos alimentos. Ignacio González ha recordado que países como el Reino Unido o Irlanda no aplican IVA al pescado, mientras que en estados como Francia, Bélgica, Portugal o Alemania están gravados con un impuesto inferior al 6%. “¿Por qué en un contexto de inflación y con un claro descenso del consumo en España no se baja el IVA de los productos del mar?”, ha cuestionado.

Un sector en peligro

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha presentado la campaña Metapesca.org, de Pesca España, que plantea un futuro en el que el sector tan solo podrá existir en el metaverso. “A pesar de que el sector pesquero es esencial y que ha avanzado como pocos en materia de sostenibilidad sigue recibiendo mensajes negativos”. Garat ha recordado que, en Europa, prácticamente el 100% de las capturas son de pesca sostenible.

En su discurso, ha denunciado “la obsesión regulatoria que ha olvidado la parte social y económica de la sostenibilidad” y ha recordado que, desde la aprobación de la Política Pesquera Común en 1986, la flota española ha perdido 13.000 barcos, hasta los 8.000 actuales. “España es productora del 20% de la pesca europea y tenemos que poner en valor al sector”, ha concluido.

Por su parte, el director general de ordenación pesquera y acuicultura del Ministerio de Alimentación, Pesca y Alimentación, Juan Ignacio Gandarias, también se ha referido al marco legislativo. Gandarias ha recordado que el mercado europeo importa casi nueve millones de toneladas de pescado, mientras que produce unos cuatro millones. “Somos muy dependientes de las importaciones y hay que trabajar en normativas que igualen las exigencias de los productos que vienen del mercado europeo con las que llegan de extracciones de otros países”.

Por su parte, el conselleiro do mar de la Xunta de Galicia, Alfonso Villares, ha reclamado “más estabilidad administrativa para el sector del mar, que es un proveedor de alimentos esenciales en la dieta”. Villares ha reclamado rebajar el IVA del pescado y “tomar el ejemplo de Portugal”, que hace dos años aplicó un impuesto del 0% sobre las variedades más consumidas. “La reactivación del consumo es prioritaria y una medida en este sentido sería beneficiosa para los consumidores y para las perspectivas de crecimiento del sector”.

Tags: AecoccompracongresosconsumoKantarpescadoproductos del mar
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

compras
Consumo

El consumo coge fuerza en la tercera semana de septiembre

02/10/2025

El consumo en España coge fuerza en la tercera semana de septiembre al crecer un 2,9% interanual, lo que supone...

Departamento de Calidad y Atención al Cliente. Fuente: Consum.
Profesionales

Consum reestructura su Consejo de Dirección y crea un nuevo Departamento de Calidad y Atención al Cliente

01/10/2025

Consum reorganiza su Consejo de Dirección y crea un nuevo Departamento de Calidad y Atención al Cliente, cuya dirección será...

compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Black Friday

El 28% de los españoles aún no sabe si comprará en Black Friday pero un 58% asegura que aprovechará las ofertas

30/09/2025
Café

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aceite de oliva

La norma que obliga a la retirada de aceite de oliva puede perjudicar a consumidores y operadores, según la CNMC

02/10/2025
Equipos CB Islas Canarias-Spar Gran Canaria. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria renueva su apuesta por el talento deportivo de la isla

02/10/2025
compras

El consumo coge fuerza en la tercera semana de septiembre

02/10/2025
Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible. Fuente: Almendra Europea

Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible

02/10/2025
Fuente: Autor Foods

Autor Foods reivindica las legumbres como proteína vegetal en Anuga 2025

02/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies