PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 7 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 95% de los consumidores nota la subida del precio de los alimentos

28/11/2022
en Consumo
Compra

Cuatro de cada diez consumidores españoles (41%) se muestran pesimistas sobre la recuperación económica y creen que la crisis actual tendrá un impacto duradero en la economía, según la nueva edición del informe “El pulso del consumo 2022” (Consumer Sentiment) elaborado por McKinsey & Company, que destaca cómo el 95% de los consumidores nota la subida del precio de los alimentos.

La encuesta, llevada a cabo entre más de 5.000 consumidores en cinco países europeos (Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y España), revela que solo un 16% de los españoles cree en la recuperación económica a corto plazo (2-3 meses), mientras que un 44% mantiene una postura neutral creyendo que la economía se estancará durante 6-12 meses. Los consumidores españoles no son, sin embargo, los más pesimistas en comparación con sus homólogos europeos, con Alemania (47%) encabezando el sentimiento negativo hacia la situación económica, seguida de Reino Unido (43%), Francia (42%) e Italia (41%).

Para el 53% de los consumidores de nuestro país, el alza de los precios es la principal fuente de preocupación, un sentimiento homogéneo entre todos los grupos de edades y niveles de ingresos. Este sentimiento se sitúa cinco puntos porcentuales por debajo de la media europea (58%), entre la que destacan los consumidores británicos como los más preocupados por las oscilaciones de los precios (69%).

En palabras de Ignacio Marcos, socio senior en McKinsey & Company y coautor de este informe en España, “el pesimismo con respecto a la recuperación económica se mantiene en niveles nunca vistos en los años anteriores, superando inclusive el momento más álgido de la pandemia. La caída generalizada de la confianza del consumidor está muy estrechamente ligada a la inflación que perciben de manera homogénea los consumidores en todos los segmentos de edad y estatus social, pero también muestra un incremento de nuevas fuentes de preocupación como es el cambio climático”. Además, apunta que “la demanda se enfrenta a grandes cambios con un 84% de los españoles que han modificado sus hábitos de compra en los últimos tres meses”.

Reducción del gasto y de los ahorros

Según la encuesta, casi todos los consumidores españoles (95%) han percibido un cambio en los precios de los bienes de consumo. Y, en concreto, esta percepción es particularmente alta en los alimentos, donde un 95% de los consumidores nota la subida de precios, seguida por categorías como la energía de los hogares (93%), los combustibles (90%) o el ocio en restaurantes (85%). Además de cara a futuro, el 65% de los consumidores españoles teme que los precios seguirán subiendo en los próximos 12 meses.

En concreto, la mayoría de españoles espera en los próximos meses aumentos adicionales en energía, transporte y gasolina y alimentos o productos básicos. Y, ante esta situación, casi la mitad de los consumidores, particularmente el 49% de los millennials y el 50% de la Generación X, están sacando dinero de los ahorros para cubrir los gastos del día a día, frente al 44% de la Generación Z y el 33% de los baby boomers.

Carlos Sánchez, socio de McKinsey & Company y coautor del estudio en España, comenta que “este es un fenómeno que se está dando en todos los países europeos analizados. Observamos que aumenta el gasto en productos de primera necesidad a causa de la inflación y disminuye, por decisión consciente de recortar gasto, en las categorías más discrecionales. Para paliar el efecto de la subida de precio en la cesta de la compra básica, seis de cada diez consumidores están buscando alternativas más económicas a la hora de adquirir alimentación o productos de primera necesidad optando por marca blanca o cambiando de tienda”.

En España, los consumidores están optando por reducir el gasto, especialmente en productos no esenciales como joyería (-51%) o accesorios (-47%) y es previsible que tengan que seguir haciéndolo a futuro. De hecho, se espera que en los próximos meses sigan reduciendo la compra de cualquier tipo de producto y, en aquellos de primera necesidad, optarán por comprar marcas más baratas: un 34% de los españoles espera hacer lo propio con los alimentos y productos de cuidado personal, un 32% con los productos del hogar, un 27% con los juguetes para bebés y un 24% con los servicios de cuidado para mascotas, el cuidado de la piel y el deporte.

Tags: alimentosconsumoespañolesgastoinflaciónMcKinsey & CompanyPrecios
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Alimentos
Alimentación

Los precios mundiales de los alimentos siguen descendiendo en octubre

07/11/2025

El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en un promedio de 126,4 puntos en octubre de 2025, con una disminución...

Jornada 'Visiones que impulsan el Horeca del futuro'. Fuente: AECOC.
Distribución

El foodservice concentra uno de cada tres euros que los consumidores destinan a alimentación y bebidas

05/11/2025

El llamado foodservice, que incluye el consumo en establecimientos de hostelería, la comida para llevar (‘take away’) y el servicio...

Ahorro

Los españoles no consiguen incrementar el ahorro en octubre

03/11/2025
Pago movil-

El consumo de los españoles sigue una evolución positiva

31/10/2025
Compra

Los españoles moderan el consumo en 2025 y prevén continuar así en 2026

30/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cebada

El valor de la producción agrícola de la UE disminuyó un 0,9% en 2024

07/11/2025
El sector apícola denuncia una de las peores campañas de miel de las últimas décadas. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de España.

El sector apícola denuncia una de las peores campañas de miel de las últimas décadas

07/11/2025
Los españoles han elevado un 7,3% en tres años el consumo de porras y churros congelados. Fuente: Asefapre.

Los españoles han elevado un 7,3% en tres años el consumo de porras y churros congelados

07/11/2025
Congalsa fortalece su colaboración con la Asociación Empresarial de Portugal. Fuente: Congalsa.

Congalsa fortalece su colaboración con la Asociación Empresarial de Portugal

07/11/2025
Nuevas aperturas de Covirán en octubre. Fuente: Covirán.

Covirán sigue reforzando su expansión con nueve aperturas en octubre

07/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies