PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 11 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La privacidad de los datos de los consumidores puede afectar a los ingresos de las marcas

03/03/2022
en Distribución
Compra online

Un nuevo estudio publicado por Zeotap, la Plataforma de Datos de Clientes (CDP) de nueva generación, revela cómo la privacidad de los datos de los usuarios puede afectar a los ingresos de las marcas por su potencial para crear o dañar la confianza de los consumidores.

Además, se demuestra que el coste real de la mala gestión de privacidad de los datos se traduce tanto en pérdida de ingresos derivada del descenso de las compras, así como en multas por parte de los organismos reguladores.

Junto a esto, el estudio señala que más de la mitad de los consumidores (57%), dejarían de tener relación con aquellas empresas que se pusieran en contacto con ellos por cualquier medio por el que estos no hubieran dado su consentimiento para este fin.

El trabajo, que lleva por título, “The value exchange: Descubriendo el impacto comercial para las marcas de la privacidad de los datos de los clientes”, se ha realizado a través de encuestas a más de 3.000 consumidores de Reino Unido, Alemania y España donde se les ha preguntado sobre su actitud a compartir datos con las empresas con las que interactúan, para poder así comprender, por primera vez, hasta qué punto las prácticas de privacidad de datos de las empresas pueden mejorar o perjudicar su capacidad para adquirir o retener clientes.

La información resultante muestra que los consumidores han desarrollado una gran sensibilidad hacia la privacidad de sus datos. Así, el 60% de ellos se volvieron más conscientes el año pasado de la información personal que comparten con las empresas. Al mismo tiempo, y a pesar de los esfuerzos regulatorios, como por ejemplo, el RGPD, sólo el 40% de los consumidores siente que controla el uso de su información personal por parte de las empresas con las que interactúa.

“El impacto del creciente nivel de sensibilidad, supone, además de una advertencia, una llamada de atención a las empresas que manejan los datos de clientes, ya que los consumidores han mostrado que la impresión que tengan sobre las prácticas de privacidad de datos por parte de las empresas, influye directamente sobre su decisión de gastar o no dinero en ellas”, señala el trabajo.

Así, las buenas prácticas en materia de privacidad de datos pueden ser un elemento diferenciador y un gran motor para generar ingresos. De hecho, el 62% de los consumidores está más predispuesto a comprar a marcas que garantizan que su información personal no se compartirá con terceros. Y el 58% estaría mejor dispuesto a recomendar esa empresa a sus amigos y familiares.

Los errores en la gestión de la privacidad de los datos significan pérdida de ingresos. Sobre esta cuestión, el estudio señala que cuando se preguntó a los consumidores qué harían si se pusieran en contacto con ellos a través de cualquier medio por el que ellos no hubieran dado su consentimiento para ello, el 57% de ellos coincidió en que cortaría los lazos con esa empresa por completo.

El estudio también revela que los consumidores son conscientes de que sus datos son «el nuevo petróleo» para las marcas, y el 35% cree que su dirección de correo electrónico vale  para las empresas más de 100 dólares. Además, da buenas noticias a los profesionales del marketing que desean proteger sus márgenes, ya que los consumidores están dispuestos a compartir sus datos a cambio de experiencias personalizadas en vez de hacerlo por descuentos o servicios gratuitos.

«El estudio muestra que la privacidad de los datos es ahora mucho más que una cuestión de cumplimiento normativo. Es algo de reputación de marca, de diferenciación, y por extensión, de ingresos», afirma Projjol Banerjea, fundador y CPO de Zeotap, quien añade que «para cualquiera que esté menos interesado en tomarse en serio la privacidad de los datos, porque no se ha visto amenazado por sanciones monetarias, esto debería servirle como una llamada de atención, porque la verdadera pérdida es que los clientes compren en otro lugar».

Tags: consumidoresDatosIngresosmarcasPrivacidadZeotap
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

PepsiCo
Empresas

PepsiCo incrementa sus ingresos un 2,6% en el tercer trimestre

10/10/2025

PepsiCo ha finalizado el tercer trimestre del año con uno ingresos netos de 23.937 millones de dólares, lo que supone...

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad
Consumo

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad

08/10/2025

La preferencia por el consumo de huevos de proximidad se consolida entre los consumidores. Un contundente 81% de los ciudadanos...

compra online

El 34% de los consumidores compra online entre dos y tres veces al mes

07/10/2025
Estrella Galicia, Nescafé o ColaCao, entre las marcas favoritas en España. Fuente. Accumin.

Estrella Galicia, Nescafé o ColaCao, entre las marcas favoritas en España

30/09/2025
etiqueta alimentos

Bruselas introduce nuevas etiquetas para empoderar a los consumidores y promover productos duraderos

26/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong. Fuente: The Macallan.

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong

10/10/2025
Gonzalez Byass

González Byass pone en marcha un plan de reestructuración para adaptarse al mercado actual

10/10/2025
Interporc firma un Memorando de Entendimiento con la CFNA. Fuente: Interporc.

Interporc fortalece su cooperación con China

10/10/2025
Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias. Fuente: Spar Gran Canarias.

Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias

10/10/2025
Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio. Fuente: Dia.

Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio

10/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies