PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las importaciones mundiales de vino cayeron un 7% en el interanual a septiembre de 2020

05/02/2021
en Bebidas
Vino

Las importaciones mundiales de vino cayeron, en el interanual a septiembre de 2020, un 6,9% en valor y un ligero 0,3% en volumen. El precio medio perdió un 6,6%. Se situaron, en estos doce meses, en los 10.278,2 millones de litros y los 29.687,1 millones de euros, a un precio medio de 2,89 euros/litro, según datos de Aduanas (GTA) obtenidos de más de 80 países y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

En términos absolutos, por tanto, se importaron 34,4 millones de litros menos y el gasto mundial en vino cayó en 2.205,5 millones de euros. Destaca que la pérdida, tanto en valor como en volumen se debió, sobre todo, a los malos datos registrados en los nueve primeros meses de 2020, cuando se perdieron más de 2.121 millones de euros y 59,7 millones de litros.

Los vinos envasados (-2,5%) y a granel (+4,1%), son los más importados en términos de volumen, hasta los 5.437,1 millones de litros el primero (-138,1 millones de litros) y los 3.460,8 millones de litros, el segundo (+135,3 millones). Las compras mundiales de vino en bag-in-box, llegaron al interanual a septiembre de 2020 con aumentos, en términos de volumen, del +5,2%, hasta los 422,6 millones de litros, que suponen 20,9 millones de euros más que en el interanual a septiembre de 2019.

Los vinos espumosos, por su parte, fueron los que más cayeron en términos porcentuales (-6%), situándose en los 869,4 millones de litros, que suponen 55,4 millones de litros menos que en el interanual a septiembre de 2019. En términos de valor, envasados y espumosos explican las pérdidas totales, ya que aumentó el gasto para los vinos en bag-in-box y a granel. Los vinos envasados perdieron un -6,3%, hasta los 20.718,4 millones de euros, reduciéndose en 1.404,5 millones de euros. Los vinos espumosos, por su parte, perdieron 902,7 millones de euros, situándose en los 5.606,7 millones de euros (-13,9%). En el lado positivo, los vinos a granel aumentaron un +2,5%, hasta los 2.580,4 millones de euros (+63,2 millones) y los vinos en bag-inbox, que lo hicieron en un +4,7%, hasta los 659,1 millones de euros (+29,6 millones).

En cuanto a los precios medios, todos los productos analizados los redujeron en estos doce meses, destacando la caída registrada por los vinos espumosos (-8,4%), hasta los 6,45 euros/litro (-59 céntimos por litro). El precio medio del vino envasado cayó en 16 céntimos, hasta los 3,81 euros/litro. Tanto el del bag-in-box, como el del vino a granel, se redujo tan solo en un céntimo por litro, hasta situarse en los 1,56 euros/litro y los 75 céntimos por litro, respectivamente.

Principales mercados

Los 13 principales mercados representaron el 76,5% del valor y el 74,1% del volumen total de las importaciones mundiales de vino realizadas en el interanual a septiembre de 2020, con 7.616,1 millones de litros (-3,2%) y 22.699,2 millones de euros (-6%), siendo su evolución peor en volumen, al caer en mayor medida y mejor en valor, al perder en menor medida que la media mundial (-7%). Sus compras se redujeron en 251,4 millones de litros y en 1.417,2 millones de euros. Su precio medio se redujo un -2,8%, hasta los 2,98 €/litro (-8 céntimos).

Se han producido cambios tanto en el ranking de valor como en el de volumen, con respecto al interanual a septiembre de 2019. En términos de valor, Canadá supera a China en la cuarta posición y Rusia supera a Bélgica, en la novena. En términos de volumen, Reino Unido supera a Alemania, y se convierte en el primer importador mundial de vino, tras registrar un aumento del 2%, por una caída de las importaciones alemanas de vino del -5%. Por otro lado, Rusia pierde dos posiciones y se sitúa como octavo importador mundial de vino. Países Bajos, asciende a la sexta plaza y Canadá, cae a la séptima.

Estados Unidos, mercado con gran valor añadido, se mantiene como primer inversor mundial en vino en el interanual a septiembre de 2020, a pesar de registrar una caída del -9%, hasta los 5.062,1 millones de euros, que suponen casi 500 millones de euros menos que en el interanual a septiembre de 2019. Junto con China (-496 millones), es el mercado que más redujo su gasta en vino en este periodo.

Reino Unido repite como segundo inversor con 3.785,2 millones de euros (-4,3% o 168,4 millones de euros menos). En un tercer nivel encontramos a Alemania, cuyo gasto cayó un -4,7% hasta los 2.538,9 millones de euros (-126,3 millones). Reino Unido supera a Alemania, y se convierte en el primer importador mundial de vino en términos de volumen, tras registrar un crecimiento del +2%, hasta los 1.438,5 millones de litros (+29,6 millones). Alemania, por su parte, perdió un -5%, hasta los 1.407,3 millones de litros, que suponen 78,3 millones de litros menos que en el interanual a septiembre de 2019. Alemania es un mercado enfocado al vino a granel, lo que explica que su precio medio sea el segundo más bajo entre los 13 países analizados, con 1,80 euros/litro (+0,6%), solo por encima de Francia, con 1,24 euros/litro (+4%).

Estados Unidos ocupa la tercera plaza en volumen, con 1.224,7 millones de litros (+1,7% o 20,4 millones de litros más que en el interanual a septiembre de 2019). El país norteamericano registró en este periodo el tercer precio más elevado entre los mercados analizados, con 4,13 euros/litro (-10,5%), con Reino Unido por debajo del precio medio mundial, con 2,63 euros /litro (-6%). China, fue el mercado que más redujo, con diferencia, sus importaciones de vino, reduciéndolas en 148,1 millones de litros hasta situarse en los 469,1 millones de litros.

Francia se mantiene como cuarto importador mundial de vino en volumen, con 664,2 millones de litros (-8,7% o 63,4 millones de litros En términos de valor, China fue el segundo país analizado que más cayó, tras EE.UU., al dejar de gastar en el interanual a septiembre de 2020, 496 millones de euros (-23%). Cae a la quinta posición, con 1.696,5 millones de euros, siendo superado por Canadá, que se situó en los 1.701,6 millones (-2%).

Entre los 13 mercados analizados, solo cuatro aumentaron su gasto en vino en el interanual a septiembre de 2020: Países Bajos (+8,8%, hasta los 1.285,1 millones de euros, Suiza (+0,7%, hasta los 1.066,8 millones, Suecia (+3,2%, hasta los 709,8 millones de euros) y Dinamarca (+5,1%, hasta los 666,9 millones). El resto de mercados cayeron, destacando las pérdidas registradas por Japón (-140,4 millones) y Bélgica (-64,3 millones), así como Francia (-43,4 millones).

Tags: importacionesmundialesOeMvVino
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino
Bebidas

Las exportaciones de vino aumentaron un 8,5% en volumen y un 4,7% en valor en julio

01/10/2025

Según datos de la AEAT, analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), el mes de julio 2025...

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias.
Bebidas

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto

25/09/2025

El consejo sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España se reunió este martes para analizar, entre otros asuntos, el desarrollo...

Vino

El sector del vino aporta el 1,6% del PIB y genera más de 370.000 empleos

24/09/2025
Vino

El consumo de vino en España se mantiene estable en 9,75 millones de hectolitros

23/09/2025
Vino

La producción de vino al cierre de campaña aumenta un 9,2% y alcanza los 31,1 millones de hectolitros

17/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies