PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La producción de plásticos en el mundo creció un 2,8%

22/05/2013
en Empresas

La producción de plásticos a nivel mundial alcanzó el pasado año los 288 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 2,8% comparado con el año anterior, según los resultados dados a conocer por PlasticsEurope, asociación europea que representa a los fabricantes de materias primas plásticas.

Desde principios de los años 50, la producción de materias primas plásticas prácticamente no ha cesado de crecer, aunque en los últimos años ese crecimiento ha sido más modesto. No obstante, el crecimiento acumulado es impresionante ya que desde entonces hasta ahora, la tasa de crecimiento anual compuesto se sitúa en 8,7%.

En el caso de Europa, y en línea con la situación de crisis económica actual, las primeras estimaciones indican que la producción de plásticos descendió un 3,8% y la demanda se contrajo un 3,2%, situándose en unos 45,5 millones de toneladas en la EU27.

Los primeros datos para España, muestran una tendencia similar, aunque algo más marcada tanto en la producción (-8,4%) como en la demanda (-5,6%). El sector de la producción y transformación de plásticos, cerró el año 2012 con una facturación aproximada de 22.600 millones de euros. Este dato pone de manifiesto la importancia de la industria plástica en nuestro país, y de manera muy especial para las más de 72.000 personas que emplea.

De cara a 2013, los primeros datos, basados en la evolución del primer trimestre, muestran que la tendencia es parecida a la de finales de 2012. Se prevé un posible cambio de tendencia hacia el final del año y principios de 2014.

En cuanto a los sectores de aplicación, el líder es el envase y embalaje que representa un 47,4% de la demanda de plásticos en nuestro país. Según los primeros datos de 2012, dicha demanda se ha mantenido aproximadamente al mismo nivel que en 2011. El segundo sector de aplicación, sin duda el más afectado por la crisis y el contexto económico nacional, sigue siendo el de la construcción y edificación, con una cuota del 14,4% de la demanda total y muy por debajo de sus niveles históricos.

El sector del automóvil ocupa la tercera posición, con una estimación de cuota del 7%, muy similar a la del pasado año. Se espera que las decisiones de inversión recientemente anunciadas por diversos fabricantes de automóvil tengan un efecto positivo en este sector de aplicación. Por último, el cuarto sector es el de la  agricultura, muy importante en nuestro país y que representa en torno al 5,8% de la demanda total de plásticos, lo que supone un leve crecimiento frente al dato de 2012.

Afortunadamente, estos momentos de dificultad económica generalizada no están impidiendo que la industria mantenga su clara apuesta por la sostenibilidad. Por ello, no está escatimando esfuerzos y recursos para alcanzar su objetivo estratégico "cero residuos plásticos en vertedero en 2020".

A través de este reto, la industria plástica pretende aprovechar todo el valor de los plásticos al final de su vida útil, instando a que se apueste por un reciclado de calidad complementado por la valorización energética impidiendo así que su valor se desperdicie en los vertederos.

En este sentido, la industria está llevando a cabo un ambicioso plan de difusión de buenas prácticas en gestión de residuos plásticos, con el objeto de concienciar a la sociedad y a los principales responsables políticos sobre la necesidad de alcanzar esta meta tan vital para el mayor aprovechamiento de recursos y la protección del medio ambiente.

Ramón Gil, director general de PlasticsEurope en la región Ibérica, recalcó: "estas primeras estimaciones confirman que las previsiones de crecimiento en el sector en España se retrasarán hasta finales de 2013 o principio de 2014. Aun así, el descenso de la producción de plásticos, tanto en España como en Europa, está siendo asumido por la industria gracias a importantes esfuerzos en I+D complementados con una optimización de los procesos y una mayor eficiencia en la utilización de los recursos. Confío plenamente en la recuperación de nuestra industria que ha demostrado a los largo de los años su adaptabilidad al contexto económico del momento, lo que la ha convertido históricamente en uno de los sectores industriales más innovadores y competitivos.”

 

ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compras en supermercado
Distribución

La ausencia de innovación en gran consumo provocará perdidas de casi 20.000 millones en 2035

15/10/2025

La innovación en el mercado de gran consumo vive un momento negativo con la importante caída que está registrando en...

Rebeca Durán, nueva directora del área internacional de Stanpa. Fuente: Stanpa.
Profesionales

Rebeca Durán, nueva directora del área internacional de Stanpa

15/10/2025

La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ha nombrado a Rebeca Durán como nueva directora internacional, un área que...

bonÀrea busca acercarse a sus clientes con el lanzamiento de su nueva app bonÀrea fan. Fuente: bonÁrea.

bonÀrea busca acercarse a sus clientes con el lanzamiento de su nueva app bonÀrea fan

15/10/2025
ElPozo-Grupo Fuertes crea un programa para incorporar a jóvenes talentos. Fuente: Grupo Fuertes.

ElPozo-Grupo Fuertes crea un programa para incorporar a jóvenes talentos

15/10/2025
Nueva tienda Dia en Terrassa. Fuente: Dia.

Dia y Clarel estrenan tiendas

15/10/2025
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Compras en supermercado

La ausencia de innovación en gran consumo provocará perdidas de casi 20.000 millones en 2035

15/10/2025
Rebeca Durán, nueva directora del área internacional de Stanpa. Fuente: Stanpa.

Rebeca Durán, nueva directora del área internacional de Stanpa

15/10/2025
bonÀrea busca acercarse a sus clientes con el lanzamiento de su nueva app bonÀrea fan. Fuente: bonÁrea.

bonÀrea busca acercarse a sus clientes con el lanzamiento de su nueva app bonÀrea fan

15/10/2025
ElPozo-Grupo Fuertes crea un programa para incorporar a jóvenes talentos. Fuente: Grupo Fuertes.

ElPozo-Grupo Fuertes crea un programa para incorporar a jóvenes talentos

15/10/2025
Nueva tienda Dia en Terrassa. Fuente: Dia.

Dia y Clarel estrenan tiendas

15/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies