PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 19 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La producción de bebidas refrescantes creció un 1,4% respecto a 2006

08/07/2008
en Consumo

Coyuntura  La producción de bebidas refrescantes creció un 1,4% respecto a 2006 8 julio 2008De acuerdo a los últimos datos facilitados por la patronal de la industria de las bebidas refrescantes en España, Anfabra, la producción ha crecido un 1,4% más con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al incremento de las bebidas de mezcla de sabores, lima-limón y frutas del bosque.

La distribución por los diferentes sabores, más de 30 distintos, demuestra la gran variedad de bebidas refrescantes que se pueden encontrar. Algunos de las bebidas que más aumentaron con respecto a 2006 son las de mezcla de sabores (más del 100%), las de lima-limón (76%) y las de frutas del bosque (51%). En cambio, los sabores más tradicionales se redujeron entre un 2% y un 17%.

Pese a todo, los sabores más frecuentes continúan siendo la cola (55% del total) y la naranja (12%), seguidos del limón (6,5%) y la gaseosa (5%). Sin embargo, las bebidas para deportistas representan el 4% del total de la producción anual y las bebidas con mezcla de sabores un 3%.

En cuanto al reparto entre bebidas refrescantes con gas y sin gas, en 2007 el 15% de las bebidas refrescantes fabricadas no contenían gas. Aunque se repite el porcentaje de 2006, se aprecia un ligero incremento de la producción de bebidas sin gas, tendencia que se mantiene desde que se recoge este dato.

En relación con la alternativa entre bebidas con y sin azúcar, en 2007, el 25,5% de las bebidas refrescantes se fabricaron sin azúcar, conteniendo edulcorantes sin calorías (productos light). La participación de estas bebidas refrescantes en la producción total sigue creciendo cada año, en este caso un 0,5% más que en 2006.

En cuanto a los envases más empleados, el material más frecuente continuó siendo el plástico PET (47,5% del total), seguido del metal de las latas, que mantiene la misma participación que en 2006, el 33% del total, y del vidrio (14,5%), que experimentó un ligero aumento.

El tamaño de envase más utilizado fue el de 33 centilitros, que ha superado al envase familiar de dos litros, con un 31% y un 28% cada uno, seguidos de los envases de 20 centilitros y de 1,5 litros. Destaca el incremento que ha experimentado en 2007 la presencia del envase de litro y medio.

El destino más destacado de las ventas de bebidas refrescantes en 2007 fue el mercado nacional, con un 99% del total.

Dentro de este mercado, el canal más importante continuó siendo el de alimentación (65%), seguido del canal de horeca (31%), mientras que a los demás canales se dirigió un 4% del total de las ventas nacionales.  

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

cerezas-agricultura
Distribución

Carrefour compra 1.200 toneladas de cerezas y picotas nacionales

19/05/2022

Carrefour comercializará alrededor de 1.200 toneladas de cerezas y picotas, desde el inicio de la temporada hasta principios de julio,...

Luis Planas
Alimentación

El sector agroalimentario contará con más de 55.000 millones de fondos públicos hasta 2027

19/05/2022

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que el sector agrario ha evolucionado, en los últimos...

Congreso Aecoc

La distribución del gran consumo apuesta por ofrecer al consumidor valor y ahorro

19/05/2022
Alimentos

Las exportaciones agroalimentarias españolas crecieron un 10,7% en 2021

19/05/2022
Ignacio Rivera

Hijos de Rivera invertirá más de 600 millones en los próximos dos años

19/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

cerezas-agricultura

Carrefour compra 1.200 toneladas de cerezas y picotas nacionales

19/05/2022
Luis Planas

El sector agroalimentario contará con más de 55.000 millones de fondos públicos hasta 2027

19/05/2022
Congreso Aecoc

La distribución del gran consumo apuesta por ofrecer al consumidor valor y ahorro

19/05/2022
Alimentos

Las exportaciones agroalimentarias españolas crecieron un 10,7% en 2021

19/05/2022
Ignacio Rivera

Hijos de Rivera invertirá más de 600 millones en los próximos dos años

19/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies