• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 9 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Índice de precios alimentarios de la FAO bajó en octubre un 4%

04/11/2011
en Consumo

El índice de la FAO para los precios de los alimentos descendió en octubre a su nivel más bajo en los últimos once meses, con una bajada del 4% (9 puntos) respecto a septiembre. Sin embargo los precios permanecen en general más altos que el año pasado y muy volátiles, según informó hoy la FAO.

 

La caída fue motivada por un brusco descenso en los precios internacionales de los cereales, aceites, azúcar y productos lácteos. Los precios de la carne fueron los que menos bajaron. Sin embargo, el índice de noviembre de la FAO, publicado ahora, muestra que los precios del mes pasado eran todavía un 5 por ciento superiores al mismo periodo del 2010.

 

La perspectiva de un mayor suministro de varios productos básicos y la incertidumbre sobre la situación económica mundial está haciendo disminuir la presión sobre los precios internacionales, aunque hasta cierto punto este hecho se ha visto compensado por la fuerte demanda subyacente en los países emergentes, que continúan teniendo un sólido crecimiento económico.

 

Una gran parte de los precios de los productos básicos agrícolas podrían por tanto permanecer en los próximos meses por debajo de los niveles máximos alcanzados recientemente, según el informe semestral de la FAO Perspectivas alimentarias, publicado hoy. El informe recoge y analiza la evolución de los mercados mundiales de alimentos y piensos.

 

En el caso de los cereales, en que se espera una cosecha récord en 2011, el panorama general apunta a que los precios permanecerán relativamente estables, aunque a nivel más bajo, hasta bien entrado el año 2012. 

 

Perspectivas alimentarias prevé para 2011 una producción récord de cereales de 2 325 millones de toneladas (un 3,7 por ciento más respecto al año pasado). El incremento total comprende un aumento del 6 por ciento en la producción de trigo, e incrementos del 2,6 por ciento para los cereales secundarios y del 3,4 por ciento del arroz. A nivel mundial, el consumo anual de cereales mantendrá el ritmo del crecimiento demográfico, permaneciendo estable en cerca de 153 kg por persona.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Supercor
Distribución

Supercor incorpora a sus lineales productos de electrónica y electrodomésticos de El Corte Inglés

09/03/2021

Los 177 establecimientos de Supercor y Supercor Express amplían su actividad comercial al incorporar la venta de artículos de electrónica...

Aceite de oliva
Alimentación

Unión de Uniones hará un seguimiento de precios y cantidades de exportación a EEUU tras la suspensión de aranceles

09/03/2021

Unión de Uniones califica como positivo para el sector agroalimentario la suspensión temporal por cuatro meses de los aranceles aplicados...

Centro comercial

La inversión en retail crece un 4% en 2020 superando los 1.800 millones

09/03/2021
Inauguración fábrica de Jaén

La fábrica de Jaén de Heineken ya es la primera cervecera con cero emisiones en España

09/03/2021
Agricultura

La UE y EEUU llegan a un acuerdo para ajustar las cuotas agrícolas

09/03/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Supercor

Supercor incorpora a sus lineales productos de electrónica y electrodomésticos de El Corte Inglés

09/03/2021
Aceite de oliva

Unión de Uniones hará un seguimiento de precios y cantidades de exportación a EEUU tras la suspensión de aranceles

09/03/2021
Centro comercial

La inversión en retail crece un 4% en 2020 superando los 1.800 millones

09/03/2021
Inauguración fábrica de Jaén

La fábrica de Jaén de Heineken ya es la primera cervecera con cero emisiones en España

09/03/2021
Agricultura

La UE y EEUU llegan a un acuerdo para ajustar las cuotas agrícolas

09/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies