PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las colas para pagar cuestan a los retailers españoles 4.246 millones de euros

29/11/2018
en Distribución

SupermercadoTener que esperar colas para pagar es uno de los principales motivos de abandono de los compradores españoles, lo que supone además para los retailers en España unas pérdidas anuales de 4.246 millones de euros.

En concreto, según revela un estudio realizado por la plataforma de pago Adyen, de esta cifra, 2.215 millones de euros corresponden a pérdidas debidas a que los compradores adquieren los productos en un retailer alternativo, mientras que los 2.031 millones de euros restantes corresponden a compras que finalmente no se realizaron.

En este sentido, los resultados del informe indican que los comercios tienen todavía mucho por hacer para satisfacer las demandas de experiencia de cliente en las tiendas físicas, de tal modo que la experiencia de compra sea eficiente y sencilla. Y es que los usuarios quieren comprar lo que desean, como ellos quieren, donde ellos prefieren y de la manera deseada.

Y hacer colas en las tiendas para pagar es una de las mayores barreras para cubrir esta demanda. De hecho, de los consumidores que prefieren comprar online, el 41% afirma que se debe a que no les gusta hacer cola para pagar. Además, casi dos de cada cinco (el 38%) dice que esperar en una cola más de cinco minutos es demasiado tiempo.

Respecto a otros países, los ingresos potencialmente perdidos crecen hasta 14.768 millones de euros en Reino Unido, mientras que en Francia se sitúan en 8.861 millones de euros. 

“La tecnología está cambiando continuamente nuestra forma de comprar, y la expectativas de los clientes cambian muy rápido”, según Juan José Llorente, country manager de Adyen en España y vicepresidente de Ventas para el Sur de Europa, que añade que “los retailers que se adaptan para cubrir estas demandas son los que están teniendo éxito, mientras que los que no son capaces de evolucionar lo están pasando mal. El campo de batalla está realmente en la experiencia de usuario. Y nuestra encuesta muestra que hay grandes oportunidades para que los retailers se diferencien de sus competidores evitando barreras tan claras como las colas a la hora de pagar”.

Sólo el 28% de los retailers ofrece terminales punto de venta móviles (mPOS, mobile Point of Sale), que permiten a los compradores realizar el pago en cualquier lugar del comercio. Además, solo el 29% dispone de kioscos de pago en las tiendas, y solo el 30% ofrece opciones de auto-pago, donde los usuarios pueden escanear y pagar por sí solos.

Esta brecha entre lo que esperan los clientes y lo que realmente se les ofrece es evidente también dentro de los propios retailers. Mientras que los cargos directivos tienden a comprender que las colas son una barrera importante, el personal de operaciones es más reticente a admitir que esto sea un problema. De hecho, el 53% de los directivos está considerando implementar opciones de pago sin efectivo para agilizar el proceso, algo que solo el 33% del personal de operaciones admite.

Los directivos también están más dispuestos a crear experiencias digitales en las tiendas físicas que el personal de operaciones, por lo que parece probable que la puesta en práctica efectiva de nuevas experiencias para los clientes tarde todavía en hacerse realidad. Lo mismo sucede cuando hablamos de fraude: mientras seis de cada 10 ejecutivos considera que su negocio está preparado para hacer frente al fraude, en el nivel de operaciones este dato baja al 42%, lo que puede indicar que los directivos están mal informados sobre la gravedad de las amenazas.

Con respecto al futuro, el equipo directivo de los retailers encuestados considera que comprende el tipo de disrupciones a las que se enfrenta su negocio en un 62%, mientras que solo el 29% del personal de operaciones se muestra informado. En el sector de belleza esta integración no parece tan necesaria: el 57% de los clientes prefieren comprar en tiendas físicas, mientras el 42% restante elige las tiendas online. Sin embargo, es en los bares y restaurantes donde mayor demanda hay de tabletas y dispositivos móviles para gestionar pedidos y pagos.

 

Pago sin contacto

El pago sin contacto con soluciones como Apple Pay o Google Pay es otra de las demandas de los usuarios europeos encuestados para el informe, que revela que solo uno de cada tres clientes se siente muy satisfecho con la disponibilidad de estas opciones de pago. Y el 41% de los retailers cree que añadir opciones de pago rompedoras es una prioridad. Los comercios deben comprender que los medios de pago constituyen un factor crítico para la experiencia del cliente y que tienen un impacto significativo en las conversiones.

El 80% de los españoles preguntados afirmaron sentirse cómodos con el pago sin contacto; un dato que en Reino Unido se elevó hasta el 88% de los encuestados. Esta cifra cae al 79% en el caso de los franceses, al 73% para los nórdicos y al 70% para los alemanes.

En el caso de las compras online, el pago con un solo clic es de gran importancia para los usuarios. Casi un tercio de ellos (30%) afirma que el pago con un clic incrementaría significativamente su lealtad con el comercio. Esta cifra se eleva al 34% entre los usuarios de 25 a 34 años, y al 53% para los que prefieren comprar online. Actualmente, el 35% de los retailers están capacitados para ofrecer el proceso de pago en un clic en sus tiendas online. Y esta cifra debería aumentar significativamente, ya que el 17% de los consumidores han abandonado un carrito de la compra online al tener que introducir datos adicionales para el pago con tarjeta.

ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.
Distribución

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025

Makro ha inaugurado un Centro de Distribución de Tenerife, el primero en Canarias y el segundo de este tipo en...

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.
Alimentación

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025

España se mantiene como el primer productor acuícola de la Unión Europea (UE) en volumen, con 243.098 toneladas, lo que...

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies