PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 29 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El precio del aceite de oliva en origen desciende a 2,21 euros/kilo

30/09/2008
en Consumo

Coyuntura  El precio del aceite de oliva en origen desciende a 2,21 euros/kilo 30 septiembre  2008El sector del olivar de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, (COAG), reunido la semana pasada en Madrid, ha mostrado su preocupación por la situación actual del mercado del aceite, debido a la crisis de precios que se atraviesa en la actualidad, con cotizaciones en origen que muestran una inquietante tendencia a la baja. De enero de 2008 a la actualidad, el precio del aceite de oliva en el campo ha descendido casi un 15% (enero 08, 2,60euros/Kg). El precio medio de la semana pasada, según el sistema POOLred, se situaba en los 2.21 euros/ kg, el nivel más bajo desde diciembre de 2004 y absolutamente insuficiente para cubrir los costes de producción.

De esta manera las explotaciones olivareras, cuya rentabilidad económica depende básicamente de los mercados al no existir ningún instrumento de sostenimiento del precio en origen, se encuentran al límite y gran parte de ellas no podrán soportar esta situación de precios por debajo de los costes de producción. Además, a los bajos precios hay que sumar la espiral alcista que han experimentado los principales costes de producción en el último año; fertilizantes, fitosanitarios, carburantes, etc.., que pone en jaque la viabilidad de las explotaciones familiares.

Gregorio López, responsable estatal del sector de olivar de COAG, ha señalado que ?se está dando una situación de completo atropello de la industria y la gran distribución para empujar hacia abajo los precios en origen y situarlos por debajo del coste del agricultor?. López ha puntualizado que ?este afán por intentar ganar mercados está provocando una dinámica diabólica para el sector en la que los agricultores hacemos cola para perder dinero ante la industria y la distribución?. En esta línea, el sector de olivar de COAG se cuestiona si la actual transparencia de datos de la producción no actúa en contra de los propios agricultores, sobre todo cuando esa transparencia brilla por su ausencia en el sector del comercio.

Asimismo, COAG observa con preocupación que los sistemas de producción tradicional están perdiendo competitividad frente a los nuevos sistemas de producción de otros países. Hay un crecimiento de la superficie olivarera muy tecnificada en todo el mundo que pone al olivar tradicional en serio peligro. En este sentido, debemos aprovechar que somos líderes mundiales en producción para ser líderes también en comercialización, pero con resultados palpables en la rentabilidad de las explotaciones olivareras. COAG considera imprescindible la participación del sector productor en el proceso de comercialización y en el valor añadido que genera la venta de su producto. En este sentido, el Gobierno debe definir un nuevo marco legislativo para la comercialización agroalimentaria que establezca claramente los márgenes comerciales aplicables. Al mismo tiempo, es necesario mejorar la competitividad de las explotaciones y las técnicas de producción, siempre con el objetivo de mejorar la renta de los productores. 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Organic Food Iberia
Empresas

Organic Food y Eco Living Iberia ya registra récord de visitantes inscritos

29/03/2023

A falta de más de tres meses para el arranque de la 4ª edición de Organic Food & Eco Living...

Masymas
Distribución

Masymas (Juan Fornés) eleva sus ventas un 11,5% y alcanza los 360,6 millones

29/03/2023

Masymas supermercados, de la distribuidora valenciana Juan Fornés Fornés, facturó durante el año pasado 360,6 millones de euros (ventas con...

Fedemco-Guillermo Arregui

Guillermo Arregui asume la dirección de Fedemco

29/03/2023
Caprabo-FANOC

Caprabo, reconocida por su apoyo a las familias numerosas

29/03/2023
pedido

Cobrar por las devoluciones puede hacer perder a una tienda hasta un 35% de clientes

29/03/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Organic Food Iberia

Organic Food y Eco Living Iberia ya registra récord de visitantes inscritos

29/03/2023
Masymas

Masymas (Juan Fornés) eleva sus ventas un 11,5% y alcanza los 360,6 millones

29/03/2023
Fedemco-Guillermo Arregui

Guillermo Arregui asume la dirección de Fedemco

29/03/2023
Caprabo-FANOC

Caprabo, reconocida por su apoyo a las familias numerosas

29/03/2023
pedido

Cobrar por las devoluciones puede hacer perder a una tienda hasta un 35% de clientes

29/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies