Distribución Los impagos en comercios aumentan un 47,7% en julio 15 septiembre 2008El número de efectos de comercio devueltos por impago por familias y empresas, es decir, los plazos de compra no pagados, asciende a 618.133 en el mes de julio, lo que supone un 47,7% más que en el mismo mes del año anterior. El importe de estos efectos impagados alcanza los 2.072 millones de euros, con un incremento del 121,5% respecto a julio de 2007.
Los efectos de comercio son las operaciones de compra de bienes y servicios a plazos, operaciones en las que interviene una entidad financiera que adelanta el dinero. El 67,2% de los efectos vencidos en el mes de julio son procesados por los Bancos. Las
Cajas de Ahorro gestionan el 28,0% y las Cooperativas de Crédito el 4,8% restante, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de efectos de comercio impagados aumenta un 78,8% en las Cooperativas de Crédito, un 56,7% en las Cajas de Ahorros y un 41,9% en los Bancos. El importe medio de los efectos de comercio impagados es mayor en las Cajas de Ahorros (4.302 euros), que en las Cooperativas de Crédito (4.071 euros) y los Bancos (2.836 euros).
Las Cajas de Ahorros son las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos impagados sobre vencidos (5,7%), seguido por las Cooperativas de Crédito (5,2%) y los bancos (4,9%).
El 78,0% de los efectos vencidos en el mes de julio son efectos en cartera, mientras que el 22,0% restante son efectos en gestión de cobro de clientes. El porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos es mayor para los efectos de comercio en cartera (5,5%) que para los efectos de comercio en gestión de cobro de clientes (3,8%).
Las Cajas de Ahorros son las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en cartera (un 6,1%) y de efectos en gestión de cobro de clientes (un
4,1%).
El importe medio de los efectos de comercio impagados es mayor para los efectos en cartera (3.622 euros) que para los efectos en gestión de cobro de clientes (1.969 euros). Las Cajas de Ahorros son las entidades con mayor importe medio en cartera (4.652 euros) y en gestión de cobro de clientes (2.073 euros).
Por Comunidades, Canarias (9,7%), Andalucía (7,4%), Región de Murcia (6,7%) y Extremadura (6,5%) son las autonomías con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos en el mes de julio de 2008.
Por el contrario, las comunidades con menor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos son Comunidad Foral de Navarra (con un 3,4%) y País Vasco (3,5%). Según el importe medio de los efectos de comercio impagados, Islas Baleares, Castilla y León y Andalucía son las comunidades autónomas con mayor importe medio (con 5.487 euros, 5.435 euros y 5.211 euros, respectivamente).
Las comunidades autónomas con menor importe medio son Cataluña, con 2.115 euros, Principado de Asturias, con 2.223 euros y La Rioja, con 2.613 euros.