PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 20 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Parlamento Europeo pide a la Comisión que prohíba la clonación de animales para consumo humano

08/09/2008
en Consumo

Coyuntura  El Parlamento Europeo pide a la Comisión que prohíba la clonación de animales para consumo humano 8 septiembre  2008El Parlamento Europeo adoptó la pasada semana una resolución para que se prohíba la clonación de animales destinados al consumo humano y que se imponga un embargo a las importaciones de animales clonados, sus productos derivados y sus crías. La principal inquietud se debe a la amenaza que supone este tipo de producción para el bienestar animal, la diversidad genética, la confianza del consumidor y la imagen y la naturaleza del modelo agrícola europeo.

La clonación animal se lleva a cabo normalmente mediante transferencia nuclear de la célula somática (SCNT). Este proceso comprende la inserción de genes del animal donante en un óvulo al que se le ha extraído el núcleo. Este óvulo forma a su vez un embrión, que se implanta en una madre portadora. El ganado bovino y porcino clonado con éxito mediante SCNT resulta normal en apariencia, pero se observan graves efectos sobre la salud y anomalías en el desarrollo de estos animales en casos en los que se producen fallos en la fase de «reprogramación» de la clonación.

Los defensores de la clonación animal confían en que la tecnología les permitirá producir ganado de alta calidad, muy productivo y resistente a las enfermedades, y que esto podría conducir a la administración de menos antibióticos, entre otros aspectos beneficiosos. Por ejemplo, si un animal presenta una resistencia natural a la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), clonar a ese animal podría contribuir a la eliminación de la enfermedad en un rebaño.

La resolución en contra de la clonación para fines alimentarios se alcanzó tras sopesar los posibles beneficios y las cuestiones éticas, sobre todo las referidas al bienestar animal.

Dado que la Comunidad Europea y los Estados miembros tienen la obligación de «tener plenamente en cuenta las exigencias en materia de bienestar de los animales al formular y aplicar políticas comunitarias en materia de agricultura e investigación», se solicitó a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que llevara a cabo un estudio exhaustivo sobre los efectos que tiene la práctica de la clonación en el bienestar animal. Además, la Comisión Europea solicitó la opinión del Grupo Europeo de Ética de la Ciencia y de las Nuevas Tecnologías (EGE).

El estudio de la EFSA concluyó que «la salud y el bienestar animal de una proporción significativa de los animales clonados se veía afectada negativamente, a menudo de forma grave y fatal». Averiguaron que la muerte y la enfermedad antes de alcanzar la madurez, debidas a insuficiencia cardiovascular, inmunodeficiencias, insuficiencia hepática, problemas respiratorios y anomalías musculoesqueléticas, ocurren con más frecuencia entre los animales clonados que en entre los animales nacidos mediante reproducción sexual. También se observaron abortos y problemas durante la gestación en cantidades desproporcionadas en las madres portadoras de los clones.

El EGE, por su parte, concluyó que la clonación de animales destinados a la cadena alimentaria no tenía justificación ética.

En la resolución aprobada por el Parlamento se señala que la cría y el engorde de animales son preocupantes en lo relativo al bienestar y la salud de los animales cuando se utilizan técnicas de cría selectiva, y se citan disfunciones en las patas y afecciones cardiovasculares en el ganado porcino y cojera y mastitis en el ganado bovino. Se teme que la clonación incremente la incidencia de problemas similares.

Además, se considera que la posibilidad de que la clonación «merme de forma significativa la diversidad genética de poblaciones de ganado» constituye una amenaza para la seguridad de la cabaña, puesto que cabe la posibilidad imprevisible de que los animales clonados sean más vulnerables a algunas enfermedades.

La falta de datos sobre las repercusiones de la clonación de animales para el consumo (dado que, sencillamente, las crías de animales clonados aún no han vivido el tiempo suficiente) se consideró una razón de peso para la prohibición del uso de animales clonados, productos derivados (semen, embriones, carne, leche) y crías en la UE. Aceptar la práctica de la clonación se consideró en su día como «una seria amenaza a la imagen y la naturaleza del modelo agrícola europeo, que se basa en la calidad de sus productos, principios de respeto hacia el medio ambiente y cumplimiento de unas estrictas condiciones de bienestar animal».

La resolución apremia a la Comisión a que prohíba, cuando el propósito sea la producción alimentaria, la clonación de animales, la explotación de animales clonados o de sus crías y la venta de carne o productos lácteos derivados de animales clonados o de sus crías. También solicita un embargo a la importación de animales clonados, productos derivados y crías (estos productos no están a la venta en Europa ni en ninguna otra parte del mundo).

Esta resolución sólo es aplicable a la clonación de animales con fines alimentarios. Se aprobó con 622 votos a favor por 32 en contra y 25 abstenciones.

Androula Vassiliou, Comisaria Europea para la Salud y Seguridad de los Alimentos, comentó «basándose en los estudios realizados y el dictamen de la EFSA, la Comisión se planteará si se deben imponer restricciones al respecto». 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Almendras
Alimentación

La producción de almendra será un 29,2% menor a la de la campaña pasada

20/05/2022

La Mesa Nacional de Frutos Secos ha realizado la estimación de producción de almendra para la campaña 2022, dando como...

IFFA 2022
Empresas

IFFA 2022 concluye superando las expectativas

20/05/2022

IFFA 2022 ha cerrado sus puertas superando todas las expectativas creadas antes del evento. Durante seis días, los expositores presentaron...

HiperDino

HiperDino continúa con la remodelación de tiendas  

20/05/2022
Food 4 Future

Food 4 Future 2022 cierra sus puertas tras acoger a 7.217 visitantes

20/05/2022
Sky High Cosmic

Maybelline lanza una nueva máscara de pestañas ultra black

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Almendras

La producción de almendra será un 29,2% menor a la de la campaña pasada

20/05/2022
IFFA 2022

IFFA 2022 concluye superando las expectativas

20/05/2022
HiperDino

HiperDino continúa con la remodelación de tiendas  

20/05/2022
Food 4 Future

Food 4 Future 2022 cierra sus puertas tras acoger a 7.217 visitantes

20/05/2022
Sky High Cosmic

Maybelline lanza una nueva máscara de pestañas ultra black

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies