Coyuntura La OCU denuncia que comer de menú no permite seguir una dieta equilibrada 9 octubre 2008Uno de cada cuatro españoles come fuera de casa y la mayoría lo hacen de menú gastando 1.575 euros anuales. La OCU analiza los "menús del día" de 100 restaurantes de toda España, llegando a la conclusión de que en general se ofrecen alimentos poco variados, con lo que no siempre se respeta el equilibrio de la dieta.La OCU ha realizado un estudio de los "menús del día" que ofrecen los restaurantes. En concreto, se han analizado 400 menús de 100 restaurantes de Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza. El objetivo del estudio era aclarar si la oferta permite componer un menú semanal equilibrado de acuerdo con las recomendaciones nutricionales.Entre las conclusiones del estudio destaca que el 88% de los menús analizados no son variados y que el gasto medio de los españoles en comer fuera de casa es de más de 1.500 euros al año. El 26% de los españoles comen fuera de casa, de ellos, 8 de cada 10 (9 millones de personas) recurren al menú del día. Por tanto, un menú variado y equilibrado es clave para una dieta sana. El estudio de la OCU ha detectado una carencia de legumbres y huevos en este tipo de menús. El pan integral, alimento muy recomendable, es muy difícil encontrarlo en el menú del día. De hecho en 5 de las 8 ciudades visitadas la OCU no lo ha encontrado.Si se analiza el menú diario semanal, sólo 4 restaurantes de los visitados por la OCU ofrecen todos los días un menú ajustado al ideal. Un 73% de los restaurantes obtiene una mala calificación porque la frecuencia con la que ofrecen uno o varios de los platos imprescindibles no supera las dos veces a la semana.El informe de la OCU indica que el precio medio de los menús del día estudiados es de 9,5 euros. Se da la circunstancia de que el menú más caro (20 euros) y el más barato (5,9 euros) se han localizado en Sevilla. Por ciudades, la más cara Zaragoza, con un precio medio de 12,85 euros. La ciudad más barata del estudio, Málaga, con una media de 7,55 euros.La OCU ha detectado que muchos restaurantes incumplen la obligación de mostrar sus precios al público con el IVA incluido. En concreto, 15 de los 100 restaurantes visitados no indicaban el IVA. Destaca la ciudad de Barcelona, en 11 de los 20 restaurantes que la OCU visitó, no se indicaba al público el precio correcto con el IVA incluido.La OCU ha dado traslado de los datos obtenidos en este estudio a la Agencia Española de seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y al Instituto Nacional de Consumo (INC), y aconseja a los consumidores que coman fuera:? Intentar tomar siempre un plato principal o una guarnición de verduras, así como una ración de hidratos de carbono.? Dar preferencia a las preparaciones al horno, a la plancha o al vapor, antes que a los fritos o a los guisos, por lo general más salados y más grasos.? No salar los platos antes de probarlos.? Preguntar la posibilidad de tomar medio menú o medias raciones. Los menús van dirigidos por igual a quienes realizan trabajo físico intenso en su trabajo y a los que tienen un trabajo más sedentario.? Escoger pan integral, si existe la posibilidad. ? La mejor bebida, el agua.? El postre más adecuado es la fruta fresca de temporada. También es aconsejable un postre lácteo no muy dulce de vez en cuando.? Componer la cena en función de lo que se haya tomado en la comida principal. Un adulto debe tomar cada semana dos o tres raciones de legumbres y cinco de huevos.
AC Marca compra a Unilever la marca Cebralín
La marca Cebralín, cuyo producto más conocido es el quitamanchas en seco para manchas de aceites y grasas, ha pasado...