PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 6 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las ventas de la cesta de la compra se estancan por la contención del gasto de los españoles

07/10/2008
en Distribución

Distribución  Las ventas de la cesta de la compra se estancan por la contención del gasto de los españoles 7 octubre 2008La situación económica mundial está teniendo efectos claros y significativos sobre la actitud de los consumidores españoles, que se refleja en todos los mercados. Las ventas de productos de Gran Consumo, que componen la cesta básica, mantienen una tasa de crecimiento entre enero y agosto de 2008 del 6%, pero a consecuencia en su mayor parte del aumento de los precios en un 4,4%, pues el volumen de ventas apenas crece un 1,5%, lo que supone un cierto estancamiento teniendo en cuenta el aumento de población que registra España.

El valor de las ventas de productos de alimentación envasada en los establecimientos de libreservicio mayores de 100 metros cuadrados ha crecido en lo que va de año muchos meses por encima del 10%, pero en su mayor parte la subida corresponde a un incremento de los precios superior al 8% mensual, mientras el volumen de ventas sube menos del 3%, y por debajo del 2% en julio y agosto, de acuerdo a un estudio presentado hoy por la consultora Nielsen.

En Bebidas la subida de precios es más moderada, entre el 4,1% de febrero y el 5,9%
de agosto, pero aún así el volumen de ventas ha sufrido descensos respecto al año anterior durante abril, mayo y junio, si bien es un sector donde la climatología influye mucho en la evolución de las ventas.

En los productos de Droguería Perfumería el precio sigue la tónica de años pasados, con subidas en torno al 3%, pero la demanda se estanca, llegando a caer un 1% las ventas en junio, siempre respecto al mismo periodo del año anterior.

?La subida generalizada de precios ha generado una contención en la demanda y las cestas de la compra se llenan con menos productos y de precios más reducidos?, asegura Pedro José Domínguez, Nielsen Business Unit Director. Además, el consumidor se decanta por marcas o segmentos más económicos, lo que provoca una aceleración en el crecimiento de la marca de la distribución. Si en el 2005 la marca blanca tenía una cuota del 27,9% de las ventas de productos de gran consumo en los comercios de libreservicio de más de 100 metros cuadrados, en 2006 ya había aumentado hasta el 29,3%, llegando al 30,3% en el 2007 y hasta el 33% en agosto del presente año. Es decir, en los ocho primeros meses de 2008 ha experimentado una subida de 2,7 puntos.

Otro de los efectos claros es la contención en el consumo de novedades y productos de valor añadido. Las innovaciones y nuevos lanzamientos, que habitualmente son los productos más dinamizadores del mercado, han visto disminuir sus ventas en valor un 14,3% respecto al año anterior, mientras los productos regresivos, con precios más reducidos, crecen un 3,7%. En otras palabras, el consumidor se decanta por productos más baratos y conocidos, aunque sean menos innovadores.

En el segmento de Gran consumo y en el de Farmacia, se reducen las compras y sustituyen marcas y productos por otros más baratos. En otros mercados como Entretenimiento, Telefonía Móvil, Tabaco, Impulso, Hostelería y Ferretería, hay una clara contracción del consumo, mientras en otros mercados como el de Automoción, Electrodomésticos y Descanso, empiezan a aplazarse las compras no urgentes, como se refleja ya en una caída generalizada de las ventas de todo tipo de electrodomésticos.

El Índice de Confianza de los consumidores españoles ha caído 19 puntos respecto al año anterior y la economía se sitúa como su principal preocupación., Las cestas de la compra han empezado a adaptarse a esta situación, buscando más promociones, productos con mejor relación calidad precio y, en ocasiones, hasta cambiando de establecimiento para aprovechar las mejores ofertas de cada uno.

Así, los consumidores españoles consideran que no es el momento de comprar cosas (77%), y empiezan a reestructurar sus partidas de gastos, declarándose dispuestas a limitar al máximo o incluso eliminar gastos de peluquería, estética, equipamiento del hogar, ocio y consumo fuera del hogar. Otras partidas, como la gasolina, el teléfono móvil o el tabaco, las incluyen entre las que deben limitar sus gastos. Los gastos en vacaciones y en la cesta de la compra se incluyen entre los que deben organizarse; mientras otros se piensan mantener al considerarlos obligatorios, como los destinados a la salud, los gastos fijos del hogar -como la luz y el agua-, los impuestos, los seguros o la hipoteca.

Los consumidores optan por productos más básicos y baratos, así como por las marcas blancas, que ya suponen el 43,2% de todos los artículos de gran consumo. Además, eliminan los caprichos de la lista y ponen más atención en los folletos, en busca de descuentos, y en su lista de la compra, para evitar salirse de su presupuesto. 

ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

compra online
Distribución

El comercio online representará el 11,2% de las ventas minoristas este año

06/10/2025

Savills ha publicado su última edición del Índice e-retail España, según el cual estima que la cuota de mercado online en...

Rafael Sánchez de Puerta, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Fuente: Cooperativas Agro-alimenarias de España.
Alimentación

Cooperativas Agro-alimentarias destaca la extraordinaria evolución del mercado oleícola internacional

06/10/2025

Rafael Sánchez de Puerta, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España, analiza la situación...

Conxemar aumenta un 4% el número de expositores. Fuente: Conxemar.

Conxemar aumenta un 4% el número de expositores

03/10/2025
Albert Puxan, presidente de Alimentaria Foodtech. Fuente: Alimentaria Foodtech.

Alimentaria FoodTech 2026 confía en celebrar una edición de consolidación y crecimiento

03/10/2025
Ecommerce

La facturación del comercio electrónico creció en España un 18,2% en el primer trimestre

03/10/2025
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

compra online

El comercio online representará el 11,2% de las ventas minoristas este año

06/10/2025
Rafael Sánchez de Puerta, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Fuente: Cooperativas Agro-alimenarias de España.

Cooperativas Agro-alimentarias destaca la extraordinaria evolución del mercado oleícola internacional

06/10/2025
Conxemar aumenta un 4% el número de expositores. Fuente: Conxemar.

Conxemar aumenta un 4% el número de expositores

03/10/2025
Albert Puxan, presidente de Alimentaria Foodtech. Fuente: Alimentaria Foodtech.

Alimentaria FoodTech 2026 confía en celebrar una edición de consolidación y crecimiento

03/10/2025
Ecommerce

La facturación del comercio electrónico creció en España un 18,2% en el primer trimestre

03/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies