PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Científicos españoles desarrollan nuevos sensores electrónicos para mejorar el curado del jamón

03/10/2008
en Consumo

Coyuntura  Científicos españoles desarrollan nuevos sensores electrónicos para mejorar el curado del jamón 3 octubre  2008Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Politécnica de Valencia están desarrollando nuevos sensores on line y una técnica de lenguas
electrónicas para mejorar el seguimiento del proceso de curado del jamón. El proyecto pretende que los productores jamoneros dispongan de forma rápida y precisa de la información necesaria para mejorar la seguridad y calidad en la elaboración de los jamones curados. La producción española de jamón curado supera anualmente los 40 millones piezas.

A pesar de su volumen de producción, todavía existen diversos retos para mejorar el proceso del curado, entre ellos, la clasificación de la materia prima que llega al matadero y el control del salado y tiempo de curado de las piezas. Los investigadores valencianos están desarrollando pequeños sensores, también llamados conductímetros, de punción, del tamaño de una aguja
hipodérmica (0,4 milímetros), que permitirán saber al instante la concentración de sal del jamón y su humedad, así como otros parámetros relacionados con su deterioro microbiano.

El investigador del CSIC y coordinador del proyecto, Fidel Toldrá, explica las razones que impulsaron el estudio: ?Es muy importante conocer lo que sucede en el interior del jamón, que condiciona la calidad y la seguridad del mismo, para poder controlar correctamente el proceso de curado. Este proceso, con los medios actuales, requeriría una instrumentación muy compleja. Los sensores de punción y la lengua electrónica que estamos ensayando en este proyecto facilitarían un control rápido y preciso del proceso?.

Estos sensores ayudarán tanto en la clasificación de la materia prima, que actualmente se realiza en función del peso de la pieza, el pH y una inspección visual del nivel de engrasamiento, como a mejorar el proceso de salado, secado y curado de las piezas.

Según los responsables del trabajo, con estas nuevas tecnologías (en fase de desarrollo) los productores podrán conocer el estado de los jamones y modificar el proceso de elaboración si fuera necesario. Por ejemplo, si los sensores indican que el jamón tiene poca sal o que no está lo suficientemente curado, se podría alargar el proceso y obtener así un producto de mayor calidad sin causar perjuicios en la pieza, ni alterar sus características.

El investigador del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Valencia José Manuel Barat amplía esta idea: ?Los métodos convencionales utilizados hoy para conocer el grado de concentración salina suponen la destrucción del jamón, mientras que con estos sensores de punción la alteración en la pieza es nula?.

Además, según apunta el investigador, los sensores podrían insertarse en el interior del jamón, de modo que permitirían hacer no sólo una medida puntual en el proceso de salado, sino registrar la evolución de la concentración salina y una posible contaminación microbiana durante todo el proceso.
Los investigadores trabajan asimismo en el desarrollo de una lengua electrónica que, entre otras ventajas, permitirá medir el grado de maduración del jamón. Esta lengua incluye una serie de sensores cuya señal, una vez procesada simultáneamente, se relacionará con parámetros vinculados con el grado de curación. 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Food4Future
Consumo

Un 29% de españoles ha reducido o eliminado la carne roja de su dieta en el último año

23/05/2022

Un 29% de los españoles ha reducido o suprimido en el último año la carne roja de su dieta mientras...

Firma del convenio
Empresas

Galletas Gullón refuerza su colaboración con la donación de sangre

23/05/2022

Galletas Gullón renueva su compromiso con la Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria y donará producto a lo largo...

Víver Kombucha-Eroski

Víver Kombucha llega a los lineales de Eroski

23/05/2022
Rever

Rever espera finalizar 2022 con presencia internacional en Portugal, Francia, Italia y Reino Unido

23/05/2022
Centros Inspira Puratos

Puratos apoya la innovación en el canal artesano

23/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Food4Future

Un 29% de españoles ha reducido o eliminado la carne roja de su dieta en el último año

23/05/2022
Firma del convenio

Galletas Gullón refuerza su colaboración con la donación de sangre

23/05/2022
Víver Kombucha-Eroski

Víver Kombucha llega a los lineales de Eroski

23/05/2022
Rever

Rever espera finalizar 2022 con presencia internacional en Portugal, Francia, Italia y Reino Unido

23/05/2022
Centros Inspira Puratos

Puratos apoya la innovación en el canal artesano

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies