PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La FAO y la OCDE estiman que los precios de los alimentos se mantendrán altos en la próxima década

30/05/2008
en Consumo

Coyuntura  La FAO y la OCDE estiman que los precios de los alimentos se mantendrán altos en la próxima década 30 mayo 2008Los precios de los productos básicos agrícolas se moderarán respecto a los recientes niveles récord, pero en los próximos diez años se espera que su media se sitúe muy por encima de los niveles medios de la última década, según el último informe Perspectivas Agrícolas elaborado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El actual alza de los precios golpeará sobre todo a las personas que sufren la pobreza y el hambre, en especial a los compradores netos de alimentos en las zonas urbanas y a los que no los producen en las zonas rurales de los países con escasos ingresos. Es necesario movilizar la ayuda humanitaria para hacer frente a esta dramática situación, pero para alcanzar soluciones sostenibles y evitar nuevos casos en el futuro, se debe hacer énfasis en estos países para mejorar su producción y productividad agrícola así como el crecimiento y un mayor desarrollo económico.

?La manera de hacer frente al alza de los precios alimentarios no es a través del proteccionismo, sino abriendo los mercados agrícolas y liberando la capacidad productiva de los campesinos, que de forma repetida han demostrado que saben responder a los incentivos del mercado?, señaló el secretario general de la OCDE, Angel Gurría, al presentar Perspectivas Agrícolas 2008-2017 en París. ?Los Gobiernos -añadió- pueden también hacer más para impulsar el crecimiento y desarrollo de los países pobres, como mejorar el poder adquisitivo de los compradores de alimentos más vulnerables?.

Los precios alimentarios y su impacto en la economía mundial serán una de las cuestiones abordadas en la reunión del Consejo ministerial de la OCDE en París del 4 al 5 de junio de 2008. En otro encuentro que tendrá lugar en Roma, del 3 al 5 de junio, Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo discutirán las políticas y estrategias para mejorar la seguridad alimentaria mundial y relanzar la agricultura en las comunidades rurales de los países en desarrollo.

?La comunidad internacional necesita urgentemente una acción coherente para hacer frente al impacto del alza de precios sobre las personas pobres y hambrientas?, subrayó el Director General de la FAO, Jacques Diouf en la conferencia de prensa de lanzamiento de Perspectivas en París. ?Hoy en día -explicó- cerca de 862 millones de personas sufren hambre y desnutrición. Ello nos recuerda la necesidad de reinvertir en agricultura. Debería estar claro ahora que la agricultura necesita volver a la agenda del desarrollo?.

Al comparar las medias de la próxima década con las de la década pasada, está previsto que los precios reales (precios nominales teniendo en cuenta la inflación) se incrementen en un abanico que va desde menos del 10% en el caso del arroz y el azúcar, por debajo del 20% el trigo, cerca del 30% la mantequilla, los cereales secundarios y semillas oleaginosas y en más del 50% los aceites vegetales, según el informe.

Los precios pueden hacerse también más volátiles debido a los niveles de las reservas, que seguirán siendo bajos, ya que una parte de la demanda de productos básicos agrícolas no reacciona ante las variaciones de precios. El incremento reciente de fondos de inversión en mercados de futuros de productos básicos puede convertirse igualmente en un factor adicional que influya en las variaciones de precios. El cambio climático también puede afectar a la producción agrícola y a los suministros de forma impredecible.

El informe advierte que la sequía en algunas de las principales regiones cerealeras del mundo, en un contexto de reservas bajas, fue un factor importante -aunque transitorio- detrás del alza de precios en los dos últimos años. Hay otros factores de tipo permanente: los precio altos del petróleo, la evolución de la dieta, la urbanización, el crecimiento económico y el aumento de la población, que también son importantes y están detrás de las previsiones de precios medios de los alimentos más elevados en la próxima década con respecto a la pasada.

El aumento de la demanda de biocombustibles es otro factor que contribuye a la subida de precios. La producción mundial de etanol se triplicó entre 2000 y 2007, y se espera que se duplique de nuevo desde ahora a 2017, para alcanzar los 127 000 millones de litros anuales. La producción de biodiesel aumentará desde 11 000 millones de litros anuales en 2007 a cerca de 24 000 millones de litros en 2017. El crecimiento en la producción de biocombustibles provoca mayor demanda de cereales, semillas oleaginosas y azúcar, con lo que se contribuye a mantener altos los precios.

En los países de la OCDE, al menos, este crecimiento de la producción de biocombustibles ha sido promovido hasta ahora sobre todo por medidas políticas y el informe indica que no está claro que la seguridad energética y los objetivos medioambientales y económicos de estas políticas se alcancen con las tecnologías de producción actuales. Por ello se sugiere que se revisen estas políticas.   

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Campofrio_Y ahora que
Empresas

Campofrío, premiada por su compromiso con sus empleados

24/03/2023

La Fundación Másfamilia ha otorgado a Campofrío el Premio EFR a la Conciliación en la categoría “Mejor campaña de comunicación...

General Mills
Empresas

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023

General Mills ha registrado durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal unas ventas de 15.100 millones de dólares,...

Nueva campaña de Nescafe

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023
centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Congalsa Director General

La fábrica inteligente de Congalsa ya es una realidad

24/03/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campofrio_Y ahora que

Campofrío, premiada por su compromiso con sus empleados

24/03/2023
General Mills

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023
Nueva campaña de Nescafe

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023
centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Congalsa Director General

La fábrica inteligente de Congalsa ya es una realidad

24/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies