PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 26 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

España presenta ante las instituciones europeas sus investigaciones sobre pesca en el Atlántico Suroccidental

29/05/2008
en Consumo

Coyuntura  España presenta ante las instituciones europeas sus investigaciones sobre pesca en el Atlántico Suroccidental  29 mayo 2008El director general de Recursos Pesqueros y Acuicultura de la Secretaría General del Mar, Fernando Curcio, presenta estos días ante el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea los resultados de las investigaciones españolas desarrolladas en el Atlántico Suroccidental con el objetivo de identificar las zonas donde pudieran existir ecosistemas marinos vulnerables a la actividad de los pesqueros españoles.

Desde octubre de 2007 hasta abril de 2008, bajo la dirección científica del Instituto Español de Oceanografía, el buque oceanográfico de la Secretaría General del Mar, "Miguel Oliver", ha realizado cuatro campañas de geología y una de pesca en el área internacional del Atlántico Suroocidental hasta los 1.500 metros de profundidad, con una inversión estimada de 2 millones de euros. Entre los meses de octubre 2008 y abril de 2009 continuarán estas campañas que, con el objetivo de cubrir toda la zona, contarán con un esfuerzo presupuestario similar.

España se ha convertido, así, en pionera en la investigación sobre la presencia de ecosistemas marinos vulnerables, reforzando, al mismo tiempo, su compromiso con Naciones Unidas como país que promueve una pesca sostenible y responsable.

La Resolución de 2006 de la Asamblea General de Naciones Unidas manifestaba su preocupación por el impacto de las pesquerías sobre ecosistemas marinos singulares. Con anterioridad, España inició en 2005, junto al IEO, una serie de proyectos encaminados a explorar y cartografiar los fondos marinos donde trabaja la flota de altura española, con objeto de localizar la presencia de posibles ecosistemas marinos vulnerables y, en consecuencia, proponer las medidas necesarias para su protección.

La primera serie de estas campañas se llevó a cabo durante 2005,2006 y 2007, a bordo del buque de la Secretaría General del Mar " Vizconde de Eza" en la zona denominada "Hatton Bank", un caladero habitual para los buques españoles de arrastre de gran altura, situado en aguas internacionales del Atlántico al Noroeste de Escocia.

Los resultados de esta investigación fueron presentados al Consejo Internacional para la Exploración del Mar. Este órgano científico consideró que España está aplicando la mejor metodología disponible para identificar la distribución de los ecosistemas marinos vulnerables.

En este sentido, los datos han servido para delimitar las zonas con presencia de arrecifes de Lophelia pertusa y los campos de esponjas existentes en la zona y proponer a la Comisión el establecimiento de un polígono de protección donde no se permitan las faenas de pesca con artes de fondo con la finalidad de asegurar una protección de los ecosistemas marinos vulnerables con la actividad pesquera española en la misma.
    

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Sensei-Galp-tienda inteligente
Distribución

Abre la primera tienda inteligente en una estación de servicio de Europa

25/05/2022

Sensei, proveedor europeo de tiendas autónomas, ha alcanzado un acuerdo con la compañía multienergética Galp para implantar en Portugal la...

Galletas Gullon-visita Revilla
Empresas

Revilla califica a Galletas Gullón de ejemplo de empresa de éxito

25/05/2022

Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria ha asegurado este miércoles que “Gullón es un ejemplo de empresa de éxito y...

Bebida refrescantes

La industria española de bebidas refrescantes reducirá el azúcar un 10% adicional en 2025

25/05/2022
Risi-snacks

Risi amplía la gama de snacks Míos! con un nuevo sabor

25/05/2022
Foro Landaluz

La distribución alimentaria pide medidas urgentes para afrontar la crisis del sector

25/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sensei-Galp-tienda inteligente

Abre la primera tienda inteligente en una estación de servicio de Europa

25/05/2022
Galletas Gullon-visita Revilla

Revilla califica a Galletas Gullón de ejemplo de empresa de éxito

25/05/2022
Bebida refrescantes

La industria española de bebidas refrescantes reducirá el azúcar un 10% adicional en 2025

25/05/2022
Risi-snacks

Risi amplía la gama de snacks Míos! con un nuevo sabor

25/05/2022
Foro Landaluz

La distribución alimentaria pide medidas urgentes para afrontar la crisis del sector

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies