Coyuntura Una tercera parte de los alimentos que se compran en el Reino Unido va a la basura 12 mayo 2008Cuatro millones de toneladas de alimentos se desperdician anualmente en el Reino Unido, lo que supone que una tercera parte de los alimentos que se compran en ese país termina en la basura, según un estudio realizado por el Programa de Acción contra Desperdicios de Recursos (WRAP). Además, el 60% de toda la comida desechada está intacta, asegura la organización financiada por el Gobierno. El estudio, que según sus autores es el primero de este tipo, analizó los depósitos de basura de 2.138 hogares en Inglaterra y Gales. Descubrió que los alimentos que más comúnmente terminan en los basureros son verduras, fruta y pan. Y la mayoría de este desperdicio, según el informe del que se hace eco la BBC, podría haberse evitado si la población planeara, almacenara y administrara mejor su alimentación.Cada año se tiran en este país casi siete millones de toneladas de comida. De éstos, sólo un 20% debe terminar en la basura, ya que son desechos como huesos, cáscaras y pieles. Y de los cuatro millones de toneladas de comida que no deberían desperdiciarse, un 20% acaba en el basurero intacta o sin abrir. De esta porción, por lo menos 340.000 toneladas se echan a la basura a pesar de que no ha pasado todavía su fecha de caducidad y 1,2 millones de toneladas son los alimentos que dejamos en nuestros platos. "Todo esto es una historia de asombroso desperdicio" -dicen los autores del estudio- "sobre todo en momentos en que el mundo afronta una escasez global de alimentos". La investigación revela que en Inglaterra y Gales se depositaron en los basureros unos 20.000 millones de dólares en alimentos cuyo desperdicio era evitable. Esto provoca que las autoridades municipales gasten unos 2.000 millones de dólares para recoger esa basura de alimentos y enviarlos a los vertederos. Y este desecho también está teniendo un coste para el medio ambiente. Según WRAP, los alimentos que tiramos innecesariamente son responsables del equivalente a 18 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono cada año. Esto, agrega el informe, no sólo por el metano que se libera cuando los alimentos se descomponen, sino por la energía que se gasta en su producción, empaquetado, almacenado y transporte.
Monti amplía su gama de patatas fritas con un nuevo sabor
Productos Monti lanza al mercado sus nuevas patatas El abuelo Antonio sabor jamón. La conocida marca de patatas fritas destaca...