Coyuntura A pesar de las promesas del Gobierno, la huelga del transporte hace mella en los mercados 11 junio 2008A pesar de los acuerdos firmados ayer y de las promesas de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, asegurando que el abastecimiento de productos estaba garantizado, muchas estanterías de los supermercados de España aparecían vacías. La industria láctea advierte de que el paro puede tener "graves consecuencias" para el sector.La titular de Fomento aseguró a los ciudadanos que el abastecimiento de productos ?está garantizado en todo el país? y que el Ministerio del Interior garantiza la actividad de los transportistas que quieren seguir trabajando con normalidad. Sin embargo, los consumidores de muchas localidades españolas pudieron comprobar que en el segundo día de huelga de la asociación minoritaria de transportistas los efectos se dejaban notar en supermercados y centros comerciales.La Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) alertó ayer de que la huelga de transportes puede ocasionar pérdidas exponenciales en el sector de frutas y hortalizas "dado el carácter perecedero y la propia dinámica del negocio agrario que exige una comercialización inmediata de los productos". Por este motivo, las cooperativas valoraron de forma muy preocupante la incidencia de la huelga de transporte al coincidir con el grueso de la campaña hortícola, procedente de la zona de Levante. Esta pérdida de mercado, destacó CCAE, se dejará sentir directamente y desde la primera jornada de huelga en la renta de los agricultores "que durante tanto tiempo han dedicado recursos, tiempo e inversiones a ganar cuotas de mercado".En los supermercados y grandes almacenes, la situación empeora más rápidamente. Debido a la gran aglomeración de gente que acude a comprar cada día, empiezan a escasear los productos de primera necesidad, como la leche y el agua. Llevan varios días exprimiendo las reservas, pero la demanda les ha desbordado. En los mercados sigue el acopio de reservas. Un día de huelga y los precios han comenzado a resentirse. Los vendedores de productos frescos no saben si hoy mismo podrán reponer el género y temen que tengan que coger vacaciones adelantadas.Mercamadrid, el mercado de abastos de la capital de España, registró ayer una caída del 95% de la entrada de mercancías, que viene a sumarse al recorte del 48% que ya se sufrió el lunes con motivo del paro de transportes y la huelga de pescadores.En total, Mercamadrid recibió ayer 588.940 kilogramos de mercancía, un dato espectacularmente bajo, puesto que supone el 95% menos que el mismo día de la semana pasada. "La caída de entradas en frutas y carnes es clara, si bien por ahora no hay riesgo de desabastecimiento debido a la alta capacidad frigorífica del Polígono y del comercio mayorista", indicó la empresa.Córdoba se quedó desabastecida de pescado fresco, pues "hoy no ha entrado absolutamente nada en Mercacórdoba", de modo que "los puestos de los mercados municipales no han podido ofrecer hoy producto fresco", según la concejalía de Comercio y Transportes del Ayuntamiento cordobés. También se han resentido los mercados barceloneses. En varios comercios, los alimentos empiezan a escasear, aunque la mayoría de ellos disponen de reservas hasta final de semana. Al parecer, el problema se hará patente en los próximos días cuando los mercados agoten sus reservas por deterioro o desabastecimiento. Las industrias lácteas se encuentran en una situación "extremadamente complicada" como consecuencia del paro del transporte de mercancías por carretera, que, en caso de prolongarse, "podría tener graves consecuencias" para el sector, según informó la Federación Nacional de Industrias Lácteas.La organización manifestó una "gran preocupación" por los problemas que está generando el paro, puesto que, aunque se está permitiendo la circulación de cisternas de recogida de leche a los ganaderos, se está impidiendo la llegada a la fábrica de otras materias primas necesarias para la elaboración de los productos y la distribución del producto terminado.
El Consejo Rector de Eroski propondrá a la Asamblea General emitir un bono como vía de financiación
El Consejo Rector de Eroski solicitará a la Asamblea General de la cooperativa la aprobación de una emisión de bonos...