PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Jordana: ?El futuro de la industria alimentaria pasa por la innovación?

04/06/2008
en Consumo

Coyuntura  Jordana: ?El futuro de la industria alimentaria pasa por la innovación? 4 junio 2008?El futuro de la industria alimentaria pasa por la aplicación de la innovación?, dijo ayer en Valencia el secretario general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Jorge Jordana, en el marco de la celebración de la Asamblea General de Ainia.

En la sede del Centro Tecnológico Jordana expuso en una conferencia su visión sobre la situación actual de la industria alimentaria española y los desafíos ante los nuevos escenarios del mercado global.

El secretario de la FIAB apuntó que en estos momentos la industria agroalimentaria se encuentra en un contexto común de globalización de mercados, atomización de las empresas, demanda interna estancada y una concentración de clientes. Estos factores están provocando consecuencias como: la alteración de las fuentes tradicionales de aprovisionamiento; el aumento de la competitividad; la reestructuración del consumo; la especialización del producto con su propio canal, o el rápido cambio del comercio minorista.

La industria alimentaria se ve afectada además por una serie de factores específicos como la fuerte intervención reguladora administrativa, los altos requerimientos financieros o la especial incidencia de la seguridad alimentaria, que están provocando consecuencias como una excesiva lentitud en la toma de decisiones estratégicas o debilidades estructurales con complicaciones coyunturales graves.

Jordana ha señalado, además, que se está produciendo un cambio de escenario en el mercado global causado por factores como: la aleatoriedad de las cosechas; el incremento de la demanda; la inexistencia de stocks; la crisis hipotecaria y de liquidez (subprimes); el impulso a los biocarburantes obtenidos de cultivos de materia prima que compiten por el territorio, o la elevación del precio del petróleo.

Según Jordana, este cambio de escenario global está provocando una serie de consecuencias en la industria alimentaria como: elevaciones estructurales de precios; la variación del consumo; la incertidumbre en los aprovisionamientos, o una alteración de los mercados finales que tiene como consecuencia la búsqueda de nuevos productos.

Para el secretario de la FIAB, ?sin aplicar el conocimiento no tenemos futuro?. En este sentido subrayó que el reto de la I+D pasa por su aplicación en aquellos factores como la seguridad alimentaria, los costes, la formulación o la presentación de productos que influyen en el avance de la industria alimentaria dentro del contexto mundial actual. Considera además necesario que la gestión de la I+D debe de estar integrada en la dirección general de las empresas: ?la gestión de la I+D no es un lujo, no es un gasto, es una inversión y debe estar en las neuronas del Director General?, señaló.

Jordana manifestó que el sector alimentario tiene en nuestro país un carácter estratégico. Según sus datos, representa el 15% de toda la industria nacional, emplea a un 16% de la mano de obra y aporta el 16%¡ del valor añadido global de la industria. Por ello, cree necesario impulsar la industria alimentaria a través de la I+D. España debe de mejorar su posición en I+D para lograr el reto de seguir situándose dentro de las diez primeras economías mundiales, ya que actualmente – ha citado- que nuestro país se encuentra en la posición trigésima en I+D.

Tras la conferencia se celebró la Asamblea General de Ainia, en la que se presentó a los asociados la Memoria de Actividades y Cuentas Anuales del ejercicio 2007 y el Plan de Actividades y Presupuesto 2008, entre otros temas. Durante su intervención, el presidente de ainia, Damián Frontera, destacó el ?elevado nivel de implicación? de las empresas asociadas en el proyecto. También reconoció el ?inestimable apoyo y dedicación? del Consejo Rector y la ?profesionalidad del trabajo? de la plantilla del centro. Estos tres factores -señaló- son claves para explicar los resultados obtenidos en el último ejercicio y evidenciar el cumplimiento de la misión de ainia, que no es otra que servir a la industria alimentaria y afines, ayudándole a mejorar sus procesos productivos y su competitividad, aportándole I+D+i. 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consorcio chorizo
Empresas

El Consorcio del Chorizo Español dispara sus ventas en el mercado nacional un 70% hasta marzo

24/05/2022

El Consorcio del Chorizo Español ha alcanzado en el primer trimestre del 2022 los 934.925 kilogramos vendidos con el sello...

Mr. Wonderful-Cheerios
Novedades

Mr. Wonderful y Nestlé Cheerios Avena se unen en una edición limitada

24/05/2022

Mr. Wonderful, marca especialista en productos que conectan a las personas con mensajes de felicidad y alegría desde 2011, se...

Fragadis-Spar

Spar incrementó sus ventas un 2,8% en España en 2021 hasta los 1.770 millones

24/05/2022
Salon Carrefour

Nace Salón Carrefour, punto de encuentro con proveedores

24/05/2022
Estrella Galicia-sello QR

Estrella Galicia promueve la economía circular

24/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Consorcio chorizo

El Consorcio del Chorizo Español dispara sus ventas en el mercado nacional un 70% hasta marzo

24/05/2022
Mr. Wonderful-Cheerios

Mr. Wonderful y Nestlé Cheerios Avena se unen en una edición limitada

24/05/2022
Fragadis-Spar

Spar incrementó sus ventas un 2,8% en España en 2021 hasta los 1.770 millones

24/05/2022
Salon Carrefour

Nace Salón Carrefour, punto de encuentro con proveedores

24/05/2022
Estrella Galicia-sello QR

Estrella Galicia promueve la economía circular

24/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies