Zanahorias, patatas y lechugas iceberg son los tres alimentos que estuvieron afectados por la rebaja del IVA que más han subido de precio en los grandes supermercados en junio, según se extrae del estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los precios entre principios de abril y mediados de mayo de 2025 en ocho cadenas en una serie de productos básicos entre los que se encuentran frutas, verduras, pastas, huevos, harinas, lentejas, arroz y aceites de oliva y girasol.
Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos que tenían el IVA al 2% pasaron al 4%. Estos son los aceites de oliva, las leches, el pan, los huevos, el queso, las frutas, las verduras, las legumbres, los tubérculos, los cereales y las harinas. Por su parte, el IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas subió del 7,5 al 10%.
En concreto, durante el último mes, el kilo de zanahorias ha experimentado de media un incremento de precio del 10,7%. Por su parte, la malla de patatas de cinco kilos se han encarecido de media un 8,4% en las últimas semanas. Y las lechugas iceberg cuestan en junio una media de 6,1% más que hace un mes.
La bandeja de champiñones laminados también ha registrado un aumento de precio del 5,1% de media en estas últimas semanas. Además, durante este mismo periodo también ha aumentado el precio del paquete de macarrones (un 4,3%), las uvas blancas (un 3,6%), el kilo de peras conferencia (un 3%), el kilo de limones (un 2,8%) o la harina de trigo (un 0,8%). El único producto que mantiene el precio idéntico al mes anterior son los ajos.
Entre los alimentos que cuestan de media este mes menos que en mayo están el kilo de arroz redondo (-3,1%) el brik de leche entera (-0,8%), las manzanas golden (-1,8%), el aceite de girasol (-2,6%), las lentejas pardinas (-2,2%), la malla de cuatro kilos de naranjas (-4,0%), el kilo de cebollas (-5,0%) y el litro de aceite de oliva (-9,5%).
Los limones siguen liderando la subida interanual
Facua también ha analizado la variación interanual de precios que se ha producido en estos mismos productos. Los limones son el alimento que más ha aumentado de precio en el último año (un 30% de media).
La docena de huevos, por su parte, cuesta actualmente un 20% más que hace un año, mientras que el encarecimiento de los ajos ha sido del 19,1% en este mismo periodo. También han registrado un aumento de precio significativo las peras conferencia (un 15,7%), el aceite de girasol (un 8,7%), el kilo de cebollas (8,3%), la malla de patatas de cinco kilos (6,5%), el brik de leche entera (5,8%), el kilo de zanahorias (4,7%), el paquete de macarrones (4,7%) el kilo de manzanas golden (3,8%), los champiñones laminados (3,6%), la bandeja de uvas blancas sin pepitas (3,0%), el kilo de arroz redondo (2,9%), las lentejas pardina (2,2%), la harina de trigo (1,8%) y la malla de naranjas de cuatro kilos (1,8%) .
De los productos analizados por Facua, el litro de aceite de oliva es el producto que más ha bajado de precio en el último año. En concreto, lo ha hecho de media un 45,3%. Por su parte, las lechugas iceberg acumulan una bajada del 3,2% en los últimos 12 meses.










