Durante el mes de enero, el escenario de importación de uva fue algo complicado. Los volúmenes que no llegaron para la campaña de Navidad, debido a retrasos, tuvieron que ser gestionados en las dos primeras semanas de enero, junto con las llegadas ya previstas para ese periodo. Esto creó un panorama aún más complejo, ya que el incremento en el volumen, no solo en España sino en toda Europa, terminó colapsando el mercado. Como resultado, los precios experimentaron una caída significativa en comparación con diciembre y las ventas se volvieron más lentas.
Así lo destaca Uvasdoce Fresh, que señala que, sin embargo, en febrero la situación ha mejorado. Los volúmenes se han estabilizado, al igual que los precios. “Estamos finalizando las llegadas de Perú, mientras que Sudáfrica está en su mejor momento, con los mayores volúmenes en estas últimas semanas de febrero y una calidad que se mantiene buena. A pesar de esto, la campaña se ha visto acortada este 2025, ya que no habrá grandes llegadas en abril como en años anteriores. Además, hemos notado que las campañas están desincronizadas. Este año, Chile también ha comenzado antes, lo que generará un vacío en la oferta a principios de mayo”.
En cuanto a la brotación, la compañía señala que “el inicio de la misma en las variedades más tempranas que tenemos está siendo uniforme gracias a las temperaturas suaves que estamos experimentando en la zona”. Este clima favorable ha permitido que los brotes se desarrollen de manera consistente, lo que es crucial para el crecimiento y la salud de las plantas.
Uvasdoce Fresh confía en que esta tendencia se mantenga en el resto de las variedades y señala que “la continuidad de las temperaturas suaves es esencial, ya que cambios bruscos en el clima podrían afectar el proceso de brotación y, en consecuencia, el rendimiento”.