PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Unión de Uniones advierte de la pérdida de 14.300 empresas y 35.000 empleos en el sector agrario en cuatro años

03/02/2025
en Alimentación
Agricultura

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras el análisis de datos oficiales del portal IPYME del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido en un 4,8% y el de empleos sostenidos por el sector en un 4,2% entre diciembre de 2021 y diciembre de 2024, con una especial incidencia para las explotaciones sin asalariados y las microexplotaciones.

En concreto, señala que las estadísticas de empresas inscritas en la seguridad social más recientes indican que 2024 cerró con un total de 284.711 empresas en el sector agrario (que recoge datos de agricultura, ganadería, selvicultura, caza y pesca), empleando a 732.258 asalariados. De estas empresas la inmensa mayoría, entorno al 61,3% serían autónomos que no cuentan con ningún asalariado, y otro 34,8% serían microempresas, con menos de 10 trabajadores. Este tipo de empresas tienen un papel preponderante en el empleo del sector, con un peso del 60% del empleo contando el autoempleo autónomo; mientras que en el resto de sectores, los autónomos y microempresas suman el 26,6% del empleo.

Diversos factores han contribuido, además, a que el número de empresas agrarias haya venido disminuyendo progresivamente, ocupando al tiempo menos empleo, siguiendo una tendencia inversa a la del resto de sectores económicos. Así, el número de empresas no agrarias se habría mantenido prácticamente estable desde diciembre de 2021, en torno a algo más de 2,6 millones; pero aumento el número de empleos sustentados en un 10,6%, hasta llegar a los 17,4 millones. Por el contrario, en el mismo período, se habrían perdido 14.296 empresas agrarias (un -4,8%), con un descenso del empleo del 4,2%, es decir 35.000 menos.

Las explotaciones sin asalariados, o sea los autónomos, junto con las microempresas, son, en el sector agrario, las que soportan el grueso de estas reducciones, protagonizando más del 70% del empleo perdido.

Para Unión de Uniones que en su conjunto haya disminuido tanto el número de empresas agrarias, como el número de empleados, resta peso al argumento de que se ha producido una reestructuración hacia el mayor dimensionamiento de las explotaciones para explicar los datos anteriores, si bien es innegable que este proceso también se ha dado, pero a más largo plazo. Una reestructuración que, además, se dirige hacia la intensificación y la mecanización de las explotaciones, con la consiguiente reducción de mano de obra asalariada, forzadas a competir en mercados más abiertos. No hay que olvidar que, entre otros costes, el índice oficial de salarios pagados por los agricultores ha subido desde el primer trimestre de 2022 más de un 22%, solo hasta el tercer trimestre de 2024.

La falta de relevo generacional, desmotivada ante las expectativas de unos malos resultados económicos (de forma mucho más acusada en el periodo más reciente por las malas cosechas y el encarecimiento de los costes de producción) conforman el escenario que favorece la desaparición de empresas y la destrucción de empleo en el sector.

“A quien puede extrañar que los agricultores y los ganaderos nos sintamos ofendidos cuando nos almorzamos con titulares del Ministerio sobre subidas estratosféricas de la renta agraria” señalan, y añaden “no hay quien se crea que en un sector con incrementos de renta del 40% en los últimos cuatro años se cierren empresas y se pierda trabajo. Directamente es pura ficción”.

Unión de Uniones pide al Gobierno, a las Comunidades Autónomas y a las fuerzas políticas que tomen conciencia de la importancia estratégica del sector y que depositen la confianza en los profesionales que tiene en esta actividad su fundamental medio de vida para revertir esta situación e impulsar el papel de motor económico y social de nuestra agricultura.

Tags: empleoempresasPérdidaSector agrícolaUnión de Unione
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Agricultura
Empresas

El paro en agricultura sube un 1,6% en octubre

04/11/2025

Durante el mes de octubre el paro en el sector de la agricultura se ha incrementado en 1.270 personas, lo...

Gastrónoma acoge más de 290 marcas y diez espacios congresuales. Fuente: Gastrónoma.
Empresas

Gastrónoma acoge más de 290 marcas expositoras y diez espacios congresuales

27/10/2025

Gastrónoma ha abiertos sus puertas este domingo 26 de octubre en Feria Valencia con una edición que marca un punto...

Ahorramas

Ahorramas apuesta por el talento y la creación de oportunidades de empleo

20/10/2025
Industria

La industria agroalimentaria integró en 2024 a más de 27.896 empresas, con un valor añadido superior a 31.000 millones

17/10/2025
Grupo MAS ha invertido 8,5 millones en formación y desarrollo de sus equipos en cinco años. Fuente: Grupo MAS.

Grupo MAS ha invertido 8,5 millones en formación y desarrollo de sus equipos en cinco años

16/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial

La afluencia a los centros comerciales aumenta un 1,7% en octubre

06/11/2025
gran recogida Eroski

Más de 11.000 supermercados de Asedas participan en la Gran Recogida de los Bancos de Alimentos

06/11/2025
Diageo

Las ventas de Diageo caen un 2,2% en el primer trimestre de su año fiscal

06/11/2025
Logista cierra el ejercicio fiscal 2025 con un aumento de sus ventas económicas del 3%. Fuente: Logista.

Logista cierra el ejercicio fiscal 2025 con un aumento de sus ventas económicas del 3%

06/11/2025
Vino

El Parlamento Europeo respalda nuevas medidas para afrontar la crisis del sector vitivinícola

06/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies