Unilever ha finalizado el ejercicio con una facturación de 60.761 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,9% en comparación con el 2023, con un impacto del -0,7% por el tipo de cambio y del -1,5% por las ventas netas, según ha informado este viernes la compañía.
No obstante, en términos subyacentes el crecimiento fue del 4,2%, gracias al aumento de las ventas en volumen del 2,9% y del precio del 1,3%.
De este modo, el fabricante de gran consumo ha registrado un beneficio neto atribuido de 5.744 millones de euros, lo que representa una bajada del 11,5% respecto del resultado de 2023.
Por líneas de negocio, Cuidado Personal registró un crecimiento del 5,2% en ventas subyacentes, con una facturación de 13.618 millones, mientras que el segmento de Belleza y Bienestar, ingresó 13,157 millones, lo que representa una subida anual del 6,5% y el negocio de Cuidado del Hogar creció un 2,9% hasta alcanzar los 12.352 millones. Por su parte, su portfolio de Nutrición generó ventas subyacentes por 13.352 millones, un 2,9% más. Por último, el segmento de Helados creció un 3,7% hasta los 8.282 millones.
Por áreas geográficas, en Asia Pacífico y África la facturación fue de 25.991 millones, un 3,1% más en términos subyacentes y en las Américas de 22.491 millones, un 5,5% más. Por último, Europa aportó 12.279 millones, un 4,3% más que en 2023.
Según ha destacado Hein Schumacher, CEO del grupo, “los resultados de hoy reflejan un año de actividad significativa, ya que nos centramos en transformar a Unilever en un negocio con un rendimiento consistentemente superior. En el marco del Plan de Acción de Crecimiento, nos comprometimos a hacer menos cosas, mejor y con mayor impacto. Ejecutamos el plan a buen ritmo y avanzamos en 2024. Las ventas subyacentes crecieron un 4,2% con volúmenes que aumentaron un 2,9%, liderados por nuestras marcas poderosas, con resultados particularmente sólidos de Dove, Comfort, Vaseline y Liquid I.V. Menos innovaciones, pero de mayor tamaño, ayudaron a generar un crecimiento del volumen consistentemente por encima del 2% en cada trimestre. Todos los grupos de negocios obtuvieron un crecimiento positivo del volumen durante el año. El crecimiento se vio respaldado por una expansión del margen bruto de 280 puntos básicos, lo que impulsó aumentos en la inversión y la rentabilidad de las marcas”.
“La separación de Ice Cream sigue en marcha y estamos haciendo un buen progreso en los flujos de trabajo clave. Anunciamos hoy el nombramiento del presidente designado para el negocio de Ice Cream escindido y los detalles de la estructura de cotización. Se espera que el crecimiento del mercado, que se desaceleró a lo largo de 2024, siga siendo débil en la primera mitad de 2025. Las medidas que hemos tomado en 2024, incluido el lanzamiento de nuestra estrategia GAP2030 renovada, una mayor reinversión en nuestras marcas y una sólida cartera de innovación nos dejan mejor posicionados para cumplir con nuestras ambiciones en los próximos años”, ha añadido.
Unilever espera ahora que el crecimiento de las ventas subyacentes (USG) para todo el año 2025 se encuentre dentro del rango plurianual del 3% al 5%.