Stora Enso ha inaugurado en Oulu (Finlandia) la mayor y más avanzada línea de producción de cartón para envases de consumo en Europa, tras una inversión de 1.100 millones de euros que, sumada a las mejoras realizadas en el conjunto del complejo desde 2019, alcanza un total de 1.700 millones. El proyecto refuerza el posicionamiento de la compañía en materiales renovables de alto valor añadido y acelera la transición hacia una bioeconomía circular en el sector del packaging.
La unidad de Oulu servirá a la creciente demanda global de envases renovables y reciclables, con capacidad para producir cartón estucado, kraftliners, material para bolsas de papel y pasta sin blanquear de coníferas. Todos ellos son materiales aptos para el contacto directo con alimentos y orientados a sustituir envases plásticos en sectores como la alimentación, bebidas y farmacia.
La inauguración oficial, celebrada el 18 de agosto, contó con la presencia del primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, el presidente del consejo de Stora Enso, Kari Jordan, el presidente y CEO, Hans Sohlström, y el representante sindical del centro, Olli-Pekka Kaikkonen.
Según Hans Sohlström, presidente y CEO de Stora Enso, “el emplazamiento de Oulu es un ejemplo de inversión en bioeconomía casi neutra en carbono, que contribuye de forma tangible a la transición de materiales fósiles hacia envases renovables y reciclables”.
La nueva línea incorpora la tecnología patentada FiberLight Tec, que permite fabricar cartones más ligeros pero resistentes, lo que facilita a los fabricantes reducir el consumo de material y disminuir las emisiones de transporte.
Reducción del impacto ambiental
El complejo ha reconvertido antiguas máquinas de papel en líneas de cartón utilizando la última tecnología y ha reducido sus emisiones de CO2 fósil en un 90%. Además, aprovecha recursos locales: pulpa procedente de pequeños propietarios forestales, astillas y cortezas para energía, y serrín para calefacción urbana en Oulu.
“Nuestro cartón puede ser hasta un tercio más ligero que los convencionales, con una eficiencia que ofrece a los clientes un valor añadido al mismo tiempo que mitigan sus emisiones de transporte”, destacó Matti Lielahti, director de la unidad de negocio de Stora Enso Oulu.
La ubicación del centro, junto a un puerto de aguas profundas, facilita la logística internacional, en un complejo donde más del 90% de la producción se destina a exportaciones.
El proyecto de Oulu es también un motor para la economía local. El centro emplea directamente a más de 900 personas y genera un efecto multiplicador en transporte, logística, mantenimiento y servicios. Para Ari Alatossava, alcalde de Oulu, “esta inversión millonaria refuerza la competitividad del norte de Finlandia, mejora las exportaciones y consolida empleos estables”.
Cuando alcance su plena capacidad en 2027, la línea de Oulu producirá 750.000 toneladas anuales, con una previsión de ventas de 800 millones de euros.