PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 18 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Retos y oportunidades que marcarán el sector de la alimentación en 2023

19/01/2023
en Empresas
Fooduristic23

El informe anual Fooduristic’23, desarrollado por el equipo y colaboradores de KM ZERO Food Innovation Hub, ha presentado su nueva edición bajo el título “Alimentando soluciones para un mundo complejo”, en el que recoge las principales cifras que el sector alimentario dejó el pasado año y apunta las tendencias que marcarán su desarrollo en 2023.

En esta ocasión, el informe ha puesto el foco en temas llamados a tener un impacto inminente en los productores, la industria, la gran distribución y los propios consumidores, como la llegada de los productos híbridos, que combinan proteínas vegetales y animales, la apuesta por los biomateriales para crear envases sostenibles o el impulso de nuevos marcos legales para frenar el desperdicio alimentario.

Esta quinta edición de Fooduristic ha sido analizada en un encuentro virtual que ha contado con las voces de distintos protagonistas de la industria alimentaria y el ámbito foodtech, incluyendo la participación de Charo Saavedra, Sustainable Development Manager en Danone Iberia; Santi Mier, CEO de Ocean52; Mariela Glandt, cofundadora y CEO de Ownahealth y cofundadora de Eatsane; Natalia Marcó, responsable de Desarrollo Comercial de AECOC Retail Knowledge, o Ana Mendoza, jefa de Área de Análisis de Consumo de la Secretaría General de Promoción de los Alimentos de España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Beatriz Jacoste-KmZero

Según explicó Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub, las tendencias recogidas por este informe revelan que “la industria alimentaria está apostando por soluciones de triple impacto, con sentido económico, ambiental y social. Se trata de un reenfoque hacia proyectos más necesarios, impulsados tanto por la nueva normativa en materia de desperdicio alimentario como por la mayor concienciación del consumidor”.

Para Jacoste, este cambio de prioridades supondrá “un mayor interés en la innovación abierta, fomentando que las grandes compañías de alimentación colaboren con startups especializadas en foodtech, ya que ahora sus soluciones no solo se perciben como innovadoras, sino como cada vez más rentables para abordar los nuevos retos que plantea el sector y la propia sociedad”.

Fooduristic’23 resume sus principales claves en el decálogo “Tendencias foodtech que marcarán el 2023”:

1. La sostenibilidad se hace económicamente rentable. Los nuevos marcos normativos, como la reciente Ley de Envases y Residuos, se unen a la mayor concienciación de los consumidores sobre el impacto medioambiental para empujar a las empresas hacia una sostenibilidad real, que pasa de las políticas de RSC a tener un impacto positivo en la cuenta de resultados.

2.Los biomateriales llegan para quedarse. La nueva legislación sobre envases abre el camino para normalizar el uso de biomateriales en el packaging alimentario. La eliminación de envases de un solo uso es irreversible, por lo que el desarrollo de alternativas biodegradables y orgánicas se convierte en una oportunidad de inversión. Startups como la española Futuralga ya están desarrollando envases 100% compostables y ecológicos con material procedente de las algas.

3.El desperdicio alimentario, en el foco. Con anterioridad al impacto de la Covid-19, en España se desperdiciaban más de 7,7 millones de toneladas de alimentos al año, unos 176 kg de media por persona. La digitalización de la cadena alimentaria será clave para evitar esta disfunción. La startup NARIA, nacida en Castellón, ha desarrollado su propia tecnología blockchain para digitalizar el tercer sector y facilitar la donación segura de alimentos, evitando su desperdicio a la vez que genera un impacto social positivo.

4.El futuro del retail pasa por atender al omnicliente. La situación generada por el Covid-19 terminó por consolidar un modelo de cliente que usaba a conveniencia la compra online, las tiendas físicas y los servicios de delivery. El próximo paso para la industria de la distribución alimentaria será el metaverso, un mercado cuyo valor estimado para 2024 es de 700.000 millones de euros y donde el 70% de las grandes marcas de retail tendrán presencia, según la consultora en software y tecnología Baufest.

5.El nuevo consumidor mirará las etiquetas más que nunca. Las etiquetas, como la comida, entrarán por los ojos. Los consumidores buscarán que sean limpias y les ofrezcan información precisa no solo de la composición del producto, sino de su origen, huella medioambiental e incluso impacto positivo en la sociedad. La toma de decisiones para llenar la cesta de la compra contemplará así nuevas variantes junto a la calidad y el precio.

6.Las proteínas vegetales se incorporarán a nuestra dieta. El mercado de las proteínas vegetales en España ha crecido un 48% desde 2020, alcanzando un valor de 448 millones de euros. Su desarrollo se ha sofisticado hasta conseguir propiedades organolépticas similares a las de productos tradicionalmente elaborados con carne o pescado, reduciendo además su coste de producción. Los alimentos plant-based serán cada vez más habituales gracias a proyectos como el de MIMIC Seafood, creadores del “Tunato”, atún crudo 100% elaborado a base de plantas donde el tomate es el ingrediente principal.

7 .Llegan los productos híbridos. La próxima generación de proteínas servirá de puente hacia una dieta donde los vegetales tengan mayor protagonismo. Estas proteínas vegetales innovadoras se combinarán con las de origen animal para mantener el sabor y la textura tradicionales, dando lugar a productos híbridos sabrosos, saludables y más sostenibles. El reciente estudio de neurociencia realizado por KM ZERO Food Innovation Hub y Thimus destaca que los productos mixtos tienen aceptación entre los consumidores por ser más familiares a un nivel emocional.

8. La fermentación en laboratorio aumentará el cultivo de proteínas. Las proteínas de alto valor biológico, creadas mediante la técnica milenaria de la fermentación, tendrán cada vez más presencia en los alimentos gracias a su desarrollo en laboratorios que controlan todos los factores de este proceso natural con biorreactores. La startup Sophie’s Bionutrients ya está consiguiendo proteínas de alta calidad mediante el procesamiento de microalgas en tanques de fermentación, mientras que otras empresas como la española MOA Foodtech generan estas proteínas utilizando subproductos de la industria alimentaria, reduciendo el desperdicio.

9. La nutrición de precisión aumentará nuestra calidad de vida. El estudio de grupos de población para obtener datos sobre sus hábitos de alimentación permitirá desarrollar prescripciones de dietas adecuadas y accesibles, lo que facilitará la prevención de enfermedades y el mantenimiento de una buena salud a lo largo de todas las fases de la vida. De esta forma, la nutrición de precisión será una herramienta muy útil para un mundo que sigue envejeciendo.

10. El diseño entra de lleno en nuestra relación con los alimentos. ¿Cuál es la forma óptima de la pasta para que se adhiera bien la salsa? ¿Cuál es el mejor soporte para comer de pie? ¿Qué olor a comida nos hace sentir como en casa? El food design es una rama del diseño que está cobrando cada vez más relevancia en el ámbito de la alimentación, gracias a la que están surgiendo soluciones innovadoras para problemas del día a día en la cadena del sistema alimentario.

Tags: AlimentaciónFooduristicoportunidadesretosSectortendencias
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.
Consumo

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

16/10/2025

La población española tiene claro que la alimentación es un gasto intocable. Según el Barómetro FOOD 2025 de Edenred, tres...

innovación
Distribución

La tecnología redefinirá la experiencia de compra en el retail del futuro

15/10/2025

El retail está entrando en una nueva era, donde la innovación deja de ser una opción para convertirse en el...

Consum renueva su alianza con la UPV para mejorar la alimentación. Fuente: Consum.

Consum renueva su alianza con la UPV para seguir mejorando la alimentación

14/10/2025
Claves que marcarán el rumbo de la panadería, la pastelería y el chocolate en los próximos años. Fuente: Puratos.

Claves que marcarán el rumbo de la panadería, la pastelería y el chocolate en los próximos años

13/10/2025
Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.

Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

08/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad. Fuente: Grupo Ferrero.

Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies