PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

¿Qué tendencias se impondrán en el sector del retail en 2024?

12/12/2023
en Distribución
Supermercado

Experiencias de compra hiperpersonalizadas, incorporación de la IA para un retail inteligente, sostenibilidad y responsabilidad social, una nueva estrategia de segmentación con el fin de las cookies de terceros, y experiencias fluidas en canales digitales, sociales y físicos, son las cinco tendencias que ha identificado ShopFully y que marcarán el sector del comercio en los próximos meses.

Según explica la compañía europea experta en Drive to Store, estas tendencias están impulsadas por los cambios en el comportamiento de los consumidores, la evolución de la tecnología y la creciente competencia en el mercado.

En palabras de Damián Blanco, country manager Iberia de ShopFully, «es una triple transformación la que espera a las empresas el próximo año: una transformación digital, sostenible y organizativa. La hiperpersonalización de la experiencia de compra, la integración de la inteligencia artificial, la eco-responsabilidad, los datos de primera parte y la omnicanalidad son algunos de los factores clave para afrontar el desafío. Es fundamental anticipar y abrazar estas tendencias para seguir siendo relevantes y conectar con los consumidores de hoy”.

Experiencias de compra hiperpersonalizadas

En un mundo donde la personalización se ha vuelto crucial, las marcas deberán ser capaces de perfilar los comportamientos de los consumidores para ofrecer experiencias de compra altamente personalizadas. Esto se puede lograr mediante el uso de datos que permiten comprender los intereses y las necesidades de los clientes, y adaptar las ofertas y las comunicaciones en consecuencia.

Damián señala al respecto que «la clave es comprender a fondo las preferencias individuales del consumidor y utilizar la tecnología para ofrecer recomendaciones y ofertas específicas que se alineen con sus necesidades y deseos. Las interacciones personalizadas son clave para crear conexiones significativas con los consumidores, mejorando la  lealtad del cliente e impulsando mayores tasas de conversión. Los retailers que utilicen los datos de forma eficaz podrán ofrecer a sus clientes una experiencia más relevante y atractiva».

Incorporación de la IA para un retail inteligente

En la búsqueda continua por mejorar la experiencia del cliente, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una piedra angular que transformará radicalmente el sector retail. «La integración de estas tecnologías permitirá a los minoristas crear entornos virtuales inmersivos y personalizados, brindando a los consumidores una experiencia única y atractiva. Sin embargo, es importante utilizar la IA de forma responsable y ética», destaca Damián.

La IA ya es una parte integral de nuestra vida cotidiana, y su influencia en el sector retail se evidencia en diversas formas, desde la automatización de tareas rutinarias y que consumen mucho tiempo hasta la personalización de contenidos. En el horizonte del año 2024, se espera una aceleración significativa de su incorporación en el sector, dando paso a la era del retail inteligente.

El retail inteligente implica la integración de la IA en todo el proceso de compra, para simplificar las diferentes fases de este y alcanzar la mayor satisfacción. “Un ejemplo destacado es la capacidad de la IA generativa para mejorar la comparación de precios en tiempo real, las alertas de ofertas y los resultados de búsqueda en línea, ofreciendo a los consumidores información precisa y relevante en cada paso de su jornada de compra”, añade Damían.

La IA, al permitir optimizar la eficiencia operativa, gestionar el inventario de manera inteligente, personalizar ofertas y recomendaciones, y crear experiencias de compra más atractivas entre otras cosas, se consolida como un aliado estratégico para los minoristas que buscan destacar en un mercado competitivo y en constante evolución.

Sostenibilidad y responsabilidad social

Los consumidores modernos son cada vez más conscientes de su impacto ambiental, y las empresas que adoptan prácticas sostenibles para reducir su huella de carbono y demuestran su compromiso con la responsabilidad social ganarán la preferencia del consumidor.

En este sentido Damián enfatiza que «la sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad. Los retailers que adoptan prácticas sostenibles como reducir su producción de folletos de papel, utilizar materiales reciclados u ofrecer opciones de entrega sostenibles, no solo contribuirán al bienestar del planeta, sino que también fortalecerán su reputación y lealtad del cliente, en una sociedad mucho más exigente con los valores y el propósito de las marcas”.

Nueva estrategia de segmentación con el fin de las cookies de terceros

El año 2024 marcará un cambio importante con el declive casi seguro de las cookies de terceros, con impactos significativos en la publicidad y el retail. Estos incansables rastreadores, que siguen a los usuarios en línea, ya están desapareciendo gradualmente y a finales de 2024 ya no existirán. Este cambio tendrá un impacto considerable, principalmente en las prácticas de segmentación publicitaria, transformando fundamentalmente la forma en que las marcas interactúan con su público objetivo.

Asimismo, los retailers y las marcas necesitarán adaptarse a nuevas formas de dirigirse a su audiencia y medir el rendimiento de sus campañas publicitarias. Damián explica que «la eliminación de las cookies de terceros transformará la forma en que se recopilan y utilizan los datos para la publicidad. El sector del retail deberá invertir en nuevas tecnologías y soluciones para llegar a su audiencia de manera relevante, por ejemplo a través de colaboraciones con plataformas que tengan acceso a datos first-party”.

Experiencias fluidas en canales digitales, sociales y físicos

En 2024, la omnicanalidad dejará de ser una opción y se convertirá en una necesidad para los minoristas que buscan proporcionar una experiencia fluida.  Por ejemplo, un cliente puede descubrir una marca de moda en las redes sociales, explorar su tienda online y luego decidir visitar una tienda física para probarse la ropa. De hecho, 43% de los consumidores planifican su próxima compra navegando por los canales digitales. Al proporcionar a los clientes la información que necesitan, los minoristas pueden crear una experiencia más positiva para el consumidor y aumentar sus ventas.

«La demanda de los consumidores para poder moverse sin problemas entre canales, ya sea en tiendas físicas, sitios web o aplicaciones móviles, será más alta que nunca. Es responsabilidad del minorista asegurarse de que los compradores tengan toda la información que necesitan para tomar una decisión de compra. El retailer de mañana deberá contestar a las exigencias de las generaciones digitales y extender sus capacidades comunicativas usando los nuevos canales.», declara Damián.

En conclusión, el panorama del comercio minorista está cambiando a una velocidad vertiginosa, y las empresas que son capaces de innovar y optimizar su presencia en nuevos canales son las que perdurarán en el tiempo.

 

Tags: Sector retailShopFullytendencias
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Marsanz adquiere la portuguesa Joalpe para fortalecer su posición en el sector retail europeo. Fuente: Marsanz.
Industria auxiliar

Marsanz adquiere la portuguesa Joalpe para fortalecer su posición en el sector retail europeo

23/09/2025

Marsanz, compañía española especializada en el diseño y fabricación de soluciones para el transporte de compras y equipamiento de retail,...

supermercado
Distribución

La mitad de los consumidores percibe que la mayoría de las promociones se concentran en productos ultraprocesados 

16/09/2025

La gran mayoría de españoles sucumbe al poder de las promociones, incluso cuando se trata de productos poco saludables. De...

El folleto digital gana protagonismo como nuevo espacio publicitario estratégico. Fuente: Shopfully.

El folleto digital gana protagonismo como nuevo espacio publicitario estratégico

02/09/2025
Logística

Tendencias clave que redefinen el presente y futuro del empleo en el sector logístico

01/09/2025
logistica

El verano provoca cambios en la infraestructura logística del comercio electrónico

05/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies