PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

¿Qué barreras frenan una movilidad más sostenible en la distribución de mercancías?

19/05/2021
en Distribución
Ahorramas invierte en movilidad sostenible

La falta de puntos de recarga y de vehículos para la distribución frenan la transición hacia la movilidad eléctrica de las empresas, según revela el informe ‘La energía eléctrica en el transporte de mercancías’, realizado por Aecoc en colaboración con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive) y que recoge los datos aportados por 40 empresas fabricantes, distribuidoras, operadores logísticas y proveedores de reparto para analizar cuál es el uso que hacen actualmente de los combustibles alternativos y, especialmente, de la energía eléctrica en el transporte de mercancías.

Los resultados del informe, presentado en la jornada profesional “La Energía Eléctrica en el Transporte de Mercancías” que ha contado con más de 350 inscritos, indican que el 26% de las empresas dedicadas a la distribución urbana de mercancías cuenta con vehículos eléctricos para el reparto en zonas de bajas emisiones, calles peatonales y zonas de prioridad residencial. Sin embargo, para siete de cada diez de estas empresas, los vehículos eléctricos no representan más del 5% del total de su flota.

El porcentaje crece hasta la franja de entre el 25%-50% de vehículos eléctricos en flota en el caso de las empresas especializadas en la paquetería, que cuentan con una mayor oferta eléctrica, como furgonetas pequeñas.

Preguntadas por cuáles son las principales barreras para invertir en vehículos eléctricos, siete de cada diez empresas apuntan  la falta de infraestructuras de recarga disponibles y la escasez de oferta de furgonetas y vehículos industriales eléctricos adecuados para la distribución de mercancías. Otros desincentivos para acometer la transición eléctrica en la movilidad son la falta de autonomía de los eléctricos y la diferencia de precio de estos respecto a alternativas como el diésel.

“La oferta de vehículos eléctricos adecuados para la distribución crecerá rápidamente. Sin embargo, resulta evidente que la administración debe hacer una apuesta clara por la movilidad eléctrica, instalando más puntos de recarga, ayudando a la compra de vehículos por parte de las empresas, especialmente de pymes y autónomos, y unificando las normativas sobre la circulación en núcleos urbanos en las principales ciudades del país”, expone el responsable del área de Smart Distribution de Aecoc, José Carlos Espeso.

Espeso ha incidido en la necesidad de unificar las normativas municipales haciendo referencia a la Ley de Cambio Climático aprobada recientemente y que obliga a las ciudades de más 50.000 habitantes a contar con una Zona de Bajas Emisiones en 2023. “Hay que acelerar en las estrategias para cumplir con los plazos marcados y para hacerlo con criterios comunes entre municipios, que eviten la diversidad de condiciones para acceder a los núcleos urbanos”.

El uso de vehículos eléctricos está por detrás de otras modalidades de combustión alternativa para la distribución urbana de mercancías. Así, el 54% de las empresas dispone de vehículos de gas natural, aunque en la mayoría de casos con un peso también inferior al 5% sobre el total de la flota. En el caso de los híbridos, están presentes entre los vehículos del 28% de las compañías encuestadas, y para la mayoría suponen más del 10% de la flota.

La evolución de la legislación y del apoyo administrativo condiciona también los planes de inversión futuros de las empresas. Así, el 35% de las compañías afirma que, por el momento, no tiene pensado adquirir vehículos 100% eléctricos, por un 33% que condiciona estas inversiones a un cambio en el marco regulatorio y a una ampliación en las ayudas disponibles. Entre las compañías que sí tienen previsto incorporar eléctricos a su flota, la mayoría invertirán en vehículos ligeros y adecuados para la distribución urbana de mercancías: el 25% de las compañías afirma que comprará camiones o furgonetas con capacidades por debajo de los 3.500 kilogramos.

Ciudades más sostenibles

El informe recuerda el papel estratégico que juegan los vehículos de combustión alternativa para crear ciudades más saludables y sostenibles. Actualmente, la distribución urbana de mercancías supone un 38% del total del tráfico generado en una ciudad como Madrid, y se espera que este porcentaje sea del 47% en 2025.

“El uso de energías alternativas en la movilidad es clave para crear ciudades con menos contaminación ambiental y acústica sin afectar a los servicios”, considera Espeso, que apunta a que “el coste de la movilidad, en forma de tiempo perdido en atascos, impactos medioambientales y de siniestralidad, podría aumentar un 30% hasta 2025 si no se actúa”.

Tags: AecocBarrerasDistribuciónmercancíasmovilidad
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Carrefour prevé distribuir más de 85.000 kilogramo de ciruela rosé nacional esta temporada. Fuente: Carrefour.
Distribución

Carrefour prevé distribuir más de 85.000 kilogramo de ciruela rosé nacional esta temporada

18/09/2025

Carrefour tiene previsto distribuir entre septiembre y octubre más de 85.000 kilos de ciruela rosé de origen nacional, liderando las...

compra supermercado
Distribución

Las ventas en gran consumo crecen un 3,5% en el acumulado hasta agosto

16/09/2025

La evolución del gran consumo ha entrado en una fase de estabilidad en lo que llevamos de año. En concreto,...

Un total de 157 empresas se unen para resaltar los beneficios y aportaciones de la carne. Fuente: Aecoc.

Un total de 157 empresas se unen para resaltar los beneficios y aportaciones de la carne

12/09/2025
FIAB y Aecoc se alían para luchar contra la desinformación en de alimentación. Fuente: FIAB.

FIAB y Aecoc se alían para luchar contra la desinformación en temas de alimentación

10/09/2025
Nuevas tendencias en publicidad digital para el sector retail

La IA comienza a influir en la decisión de compra de los consumidores

09/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies