Fresas, naranjas y manzanas golden son los tres alimentos afectados por la rebaja del IVA que más subieron de precio en los grandes supermercados en el último mes, según el estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los precios entre comienzos de mayo y junio de 2024 en ocho cadenas en una serie de productos básicos entre los que se encuentran frutas, verduras, pastas, huevos, harinas, lentejas, arroz y aceites de oliva y girasol.
En concreto, este mes, la bandeja de 500 gramos de fresas ha experimentado de media un incremento de precio del 50,9%. Por su parte, la bolsa de cuatro kilos de naranjas se ha encarecido de media un 23,8% en el último mes. La manzana golden, por su parte, cuestan en junio una media de 11,2% más que el mes anterior. Las patatas también han registrado un aumento en los precios en estas últimas semanas. La malla de cinco kilos es un 8,5% más cara que el mes anterior.
Durante el último mes también ha aumentado el precio de los las peras conferencia (un 7,3%). También se han encarecido entre mayo y junio las manzanas fuji (3,3%), los limones (un 2,1%), la lechuga iceberg (un 1,8%), las cebollas (un 1,3%), la harina de trigo (un 0,3%), las lentejas pardina (un 0,2%) y el el aceite de girasol y el paquete de un kilo de arroz redondo (un 0,1%).
Las uvas blancas sin semillas, la docena de huevos, las zanahorias, el champiñón laminado, las patatas rojas y los ajos no registraron ninguna variación en sus precios en el último mes, según el informe de Facua. Entre los alimentos que cuestan de media en junio menos que en mayo está el paquete de macarrones (-0,9%), el litro de aceite de oliva (-1,5%) y el litro de leche entera (-1,6%).
El aceite de oliva sigue liderando la subida interanual
Facua también ha analizado la variación interanual de precios que se ha producido en estos mismos productos afectados por la rebaja del IVA. Según el real decreto-ley por el que está vigente esta medida, ninguno de los productos analizados podría subir de precio salvo que se hubiesen producido incrementos en los costes.
El aceite de oliva continúa liderando la subida interanual de los alimentos con un incremento medio del 66,7%. La bandeja de fresas de 500 gramos, por su parte, cuesta actualmente un 31,8% más que hace un año, mientras que el encarecimiento de los ajos ha sido del 18,4% en este mismo periodo. También han registrado un aumento de precio las manzanas fuji (un 14,4%), las peras conferencia (un 7,7%), las lentejas pardina (un 6,1%), el champiñón laminado (un 6,0%) la bandeja de uvas blancas sin pepitas (un 2,6%), la docena de huevos (un 2,3%), las cebollas (un 2,1%) y el paquete de arroz redondo (un 0,9%).
De los productos analizados por Facua, el aceite de girasol es el producto que más ha bajado de precio en el último año. El kilo de limones, por su parte, acumula una bajada del 19,6% en los últimos 12 meses mientras que la lechuga iceberg cuesta un 9,6% menos que en junio del año pasado. También cuesta menos que hace un año el kilo la malla de cuatro kilos de naranjas (-9,2%), las zanahorias (-5,0%) las patatas rojas (-2,3%) las manzanas golden (-1,5%), el paquete de macarrones (-1,1%), el brik de leche entera (-0,9%), las patatas (-0,8%) y la harina de trigo (-0,7%).










